Aprende a dibujar a mano alzada. Curso cero de dibujo arquitectónico (6.ª edición)
0,00€
Si te gustaría mejorar tus habilidades en dibujo a mano alzada para crecer en tu carrera profesionalmente o por que te encanta el diseño y el dibujo y quieres aprender nuevas técnicas, ¡Este es tu curso!
Impartido por:
- Descripción
- Información adicional
- Información del vendedor
- Más productos
El dibujo a mano alzada es clave dentro del día a día del arquitecto o graduado en edificación. A través de él se entiende mejor el espacio, los volúmenes y proporciones de la obra. Es la herramienta de comunicación visual más importante entre profesionales del ramo y los ejecutores de las obras, como es el caso de los operarios de albañilería.
Los estudiantes de arquitectura y edificación han de dominar el dibujo a mano alzada desde primer curso. No se trata de una materia de rápido aprendizaje y el tiempo que se destina en los programas del primer curso nunca es suficiente.
Este curso es una introducción seria al dibujo a mano alzada. A través de toda una serie de indicaciones, experiencias y ejercicios, comenzamos a saber observar desde una mirada crítica que hará que el aprendizaje del alumno, ya en el aula una vez iniciado su curso, sea ágil, más rápido y efectivo.
Inicio: 04 de julio de 2022
Fin: 14 de agosto de 2022
Duración: 36 horas de estudio (6 semanas)
Destinatarios:
- Estudiantes de grado de edificación y arquitectura
Objetivos del curso:
- Tomar un primer contacto con el dibujo arquitectónico a mano alzada
- Dominar el manejo del lápiz, el trazo y valor de línea
- Dominar el croquis.
- Conocer los procesos de realización del dibujo arquitectónico
- Introducirnos en el mundo de la simbología arquitectónica
Contenido:
- Módulo 1. Objetos geométricos que nos rodean
- Aprendemos a observar un edificio, a describir sus partes, a realizar el mapa conceptual e iniciarnos en el croquis rápido. Comenzamos a conocer técnicas de ergonomía y también a aprender a estirarnos tras una sesión de dibujo a mano alzado, conceptos que ampliamos en los demás módulos.
- Módulo 2. Proporcionar para entender espacios
- Conocemos a tomar medidas usando herramientas como la mirada, el brazo y el lápiz. Aprendemos a proporcionar y entender los volúmenes en alzado. Descubrimos el lápiz como herramienta.
- Módulo 3. Ver en planta tras ver el alzado
- Damos un paso más y tras conocer cómo trabajar en alzado en el módulo anterior nos introducimos en la planta arquitectónica. Descubrimos diferentes visiones de un mismo volumen para así descubrirlo a fondo desde el dibujo a mano alzada. Nos introducimos en tipografía.
- Módulo 4. Las líneas que hablan
- Aprendemos qué es valor del línea, cómo realizarlas y para qué se usan. Conocemos cómo usar la luz en nuestro beneficio mientras dibujamos a mano alzada.
- Módulo 5. Simbologías en el dibujo arquitectónico
- Nos introducimos en la simbología gráfica que representa objetos en arquitectura. Puertas, ventanas, escaleras, rampas… son parte de este módulo. Aprendemos a representarlas desde el dibujo.
- Módulo 6. Medir la realidad y saber escalarla
- La cinta métrica, el flexómetro y el distanciómetro protagonizan este módulo. Aprendemos qué son y para qué usarlos. Luego conocemos cómo trasladar los datos que hemos tomado con ellos empleando el escalímetro.
- Módulo 7. El proceso de dibujo, recopilación
- El dibujo es un proceso de trabajo. Retomamos todo lo aprendido hasta ahora y lo convertimos en método. Terminamos con un sexto consejo más sobre ergonomía y estiramiento muscular.
Docentes:
![]() |
Antonio Fernández Coca
Profesor titular del área Expresión Gráfica Arquitectónica desde el año 1995 y doctor en la Universitat de les Illes Balears (UIB). En el año 2011 se incorporó a la asignatura “Expresión Gráfica”, en la que el dibujo a mano alzada es ell protagonista, y desarrolló un sistema de aprendizaje a partir del cual se propone ahora este curso cero. Existe más información en la web http://dibujo.uib.es . Además es el director de comunicación y delegado del rector de la UIB desde el año 2013. |
![]() |
Paz Martínez Bueso
Profesora colaboradora del área de Fisioterapia y doctora, también en la UIB. Su papel en este curso es el de enseñar al estudiante a corregir malas posturas cuando dibuja, las cuales son causantes de grandes problemas posteriores, así como toda una serie de estiramientos tras dibujar. |
Información adicional
Nivel | Inicial |
---|---|
Modalidad | MOOC |
Información del vendedor
- ¡Aún no se han encontrado valoraciones!