Claves para afrontar tu Trabajo Fin de Grado sin morir en el intento (3ª. edición)
0,00€
El Trabajo de Fin de Grado supone un duro reto para el alumnado en su titulación, puesto que no se rige por los parámetros de otras asignaturas y, generalmente, va a ser el trabajo académico más complejo y completo que lleven a cabo. Este curso abordará en 5 módulos teórico-prácticos los aspectos más destacados del proceso de realización del TFG. ¡ No te lo pierdas!
Impartido por:
- Descripción
- Valoraciones (0)
- Información del vendedor
- Más productos
Abordar la realización del Trabajo de Fin de Grado (TFG) supone uno de los retos más importantes a los que se tiene que enfrentar el alumnado en su titulación, puesto que no se ciñe a los mismos parámetros que siguen otras asignaturas. En primer lugar, el TFG generalmente va a ser el trabajo académico más complejo y completo al que se enfrenten los estudiantes. En él los estudiantes tendrán que demostrar una serie de competencias que probablemente no hayan tenido oportunidad de trabajar en esa profundidad durante el Grado. Además de cuestiones relacionadas con la elección del tema y su desarrollo, pueden surgir dudas o problemas relacionados con la estructura, el formato, la escritura académica, la citación o la defensa del trabajo. Este curso abordará en 5 módulos teórico-prácticos los aspectos más destacados del proceso de realización del TFG.
Duración: 20 horas de estudio ( 5 semanas + semana adicional para cuestionario final)
Inicio: 10 de noviembre de 2023
Fin: 17 de diciembre de 2023
Destinatarios:
El MOOC estará dirigido a estudiantes de grado de cualquier área del conocimiento. Está abierto también a aquellos tutores académicos que quieran profundizar en la labor de la dirección de este tipo de trabajos.
Módulos:
Módulo 0: Introducción al MOOC. Se presentan los aspectos generales fundamentales del curso y se fomentará la participación para poder establecer y tener en cuenta los conocimientos previos e intereses formativos.
Módulo 1. ¿Qué es un TFG? Competencias, derechos y deberes del tutor y del estudiante de TFG:
Se abordarán cuestiones básicas y necesarias, como en qué consiste la asignatura de Trabajo de Fin de Grado o cuáles son las competencias, los derechos y deberes de tutores y estudiantes de TFG.
Módulo 2. Habilidades tecnológicas necesarias para realizar un TFG de calidad y eficiente:
Servirá para dar a conocer y trabajar las habilidades tecnológicas necesarias para afrontar cuestiones como la búsqueda de información científica, el formato del documento o la citación y referenciación.
Módulo 3. Habilidades académicas necesarias para realizar un TFG de calidad y eficiente:
Se abordarán las habilidades académicas necesarias para lograr una redacción académica de calidad, una presentación del trabajo terminado eficaz o ser capaces de realizar una autoevaluación del proceso.
Módulo 4. Habilidades cognitivas necesarias para realizar un TFG de calidad y eficiente:
Se darán a conocer y se trabajarán las habilidades cognitivas necesarias para profundizar en la reflexión sobre la temática elegida y abordada y la presentación y defensa del Trabajo de Fin de Grado.
Los estudiantes llevarán a cabo los siguientes tipos de actividades:
Visionado de vídeos explicativos de la temática abordada (en todos los módulos)
Cuestionarios multirrespuesta autocorregibles (1 por módulo, módulos 1, 2, 3 y 4)
Cuestionario autopercepción y expectativas sobre el MOOC (Módulo 0)
Tareas voluntarias sobre la temática abordada (1 por módulo, módulos 1, 2, 3 y 4) • Tarea Peer to Peer (Módulo 3)
Objetivos
Los participantes conocerán en qué consiste la asignatura de Trabajo de Fin de Grado, a la vez que profundizarán en sus características propias; se les mostrarán las competencias, los derechos y deberes de tutores y estudiantes de TFG, y adquirirán habilidades académicas, cognitivas y tecnológicas necesarias para elaborar un Trabajo de Fin de Grado eficiente y de calidad.
Docentes
![]() |
María Ángeles Martín del Pozo
Universidad de Valladolid. Departamento de Didáctica de la Lengua y Literatura. |
![]() |
David Carabias-Galindo Doctor en Pedagogía, Licenciado Musicología, Maestro Ed. Musical.Universidad de Valladolid. Professor. Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Compositor de música para audiovisual |
![]() |
Ruth Pinedo González
Profesora de la Universidad de Valladolid (Departamento de Psicología). Licenciada y |
![]() |
Cristina Gil Puente Universidad de Valladolid. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática |
![]() |
María Cristina Hernández Castelló Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Valladolid, licenciada en historia del Arte en la misma Universidad y Máster Europeo en Conservación y Gestión de Bienes Culturales de la Universidad de Salamanca |
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Información del vendedor
- Nombre de la tienda: Universidad de Valladolid
- Vendedor: Universidad de Valladolid
- ¡Aún no se han encontrado valoraciones!
Valoraciones
No hay valoraciones aún.