¿Cómo diseñar un plan para la comunicación política local? (8.ª edición)

0,00

Si tienes inquietud en el ámbito de la comunicación política y quieres aprender y vincularte con las interacciones que se desarrollan en los territorios ¡Has llegado al lugar indicado! ¡Te esperamos!

Impartido por:

Categoría:
Ver carrito

La necesidad de las organizaciones regionales y gobiernos locales para comunicarse hacia y con la ciudadanía y sus territorios es un imperativo de las sociedades modernas, interconectadas e interrelacionadas por espacios públicos cada vez más diversos y complejos.

Las instituciones, líderes y dirigentes que están cerca de sus bases de apoyo, que observan e intervienen en los contextos físicos y digitales, retroalimentando sus proyectos y escuchando activa e inteligentemente las señales del entorno local, pueden efectuar gestiones políticas más orientadas al contacto y expectativas de sus públicos, brindando confianza y transparencia en medio de la crisis de la democracia a nivel global.

La comunicación política como disciplina que estudia las relaciones e interacciones entre los actores que integran la dinámica y las configuraciones del poder, colabora en el diseño e implementación de estructuras y proyectos que sean más acordes a las necesidades de información y participación que requieren los ciudadanos de hoy.

Con la creciente importancia estratégica que adquieren los territorios locales, como fundamento cultural de las naciones, dinamizador de las economías y potencial sustento de credibilidad social para las comunidades, entre otros aspectos relevantes, los niveles de planificación de la comunicación política exigen nuevos desafíos para la profesionalización de sus actividades y reflexiones. ¿Cómo comunicar en escenarios donde la política necesita identificarse con sus habitantes más cercanos bajo los nuevos paradigmas de vinculación ciudadana?

Duración: 30 Horas de estudio

Inicio: 15 mayo 2023
Fin: 25 junio 2023

Objetivos:

  • Identificar los nuevos contextos de la comunicación política y la importancia de comunicar desde los territorios regionales.
  • Analizar las estructuras y estrategias comunicacionales de los gobiernos locales.
  • Diseñar a modo introductorio planes de comunicación política a nivel regional.

Dirigido a:

  • Periodistas, funcionarios públicos e interesados en la comunicación local.
  • Encargados de comunicación regional de ayuntamientos, municipalidades, gobernaciones, intendencias, empleados públicos, jefes de gabinete o coordinadores de autoridades regionales, organizaciones sociales vinculadas al territorio.
  • Políticos regionales y jefes(as) de servicios locales, comunicadores, parlamentarios, consejeros regionales, entre otros.

Conocimientos previos recomendados:

  • Requiere manejo de internet a nivel de usuario.

Contenido:

  • Módulo 1: Comunicación política y entorno comunicacional
    • Comunicación política.
    • Comunicación política local.
    • Organización comunicacional para el territorio.
    • Cambios en el sistema político y comunicacional.
    • Importancia de lo local en un mundo globalizado.
    • Comunicación política para gobiernos regionales.
    • Emergencia ciudadana en los procesos democráticos
    • Foro de discusión
    • Síntesis del módulo
    • Evaluación
  • Módulo 2: Estructuras y estrategias de comunicación en gobiernos locales
    • Por qué es importante tener comunicaciones dentro de los gobiernos regionales.
    • La importancia de la narrativa.
    • Qué se va a comunicar y por qué.
    • ¿Cómo nos relacionamos con nuestros públicos?
    • ¿Qué es una estrategia comunicacional?
    • ¿Cómo se aplica una estrategia de comunicación orientada hacia la política?
    • Ejemplos de estrategias de comunicación local.
  • Módulo 3: Creación de un plan de comunicación política aplicable al modelo local
    • Diagnóstico.
    • Objetivos.
    • Públicos.
    • Metodología.
    • Mensaje.
    • Recursos.
    • Tiempo.
    • Estrategia.
    • Evaluación.

Profesores:

Claudio Elórtegui

Profesor de la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Doctor y Magíster en Ciencias de la Comunicación, Universitat Autónoma de Barcelona. Sus áreas de investigación son la comunicación política, el estudio de los roles de poder vinculado al periodismo y el populismo mediático. Es miembro de la junta directiva de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales (ALICE) y conferencista habitual de las cumbres mundiales de comunicación política.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.


Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Información del vendedor