El sistema financiero al servicio del emprendedor
0,00€
Este curso ofrece una visión amplia del sistema financiero español. Comienza con el Banco de España, y después se hace un repaso de las principales instituciones financieras (entidades de depósito, establecimientos financieros de crédito, sociedades de garantía recíproca, entidades de capital riesgo, entidades de dinero electrónico, etc.) y de los mercados monetarios y de capitales.
Impartido por:
- Descripción
- Valoraciones (0)
- Información del vendedor
- Más productos
Este curso ofrece una visión amplia del sistema financiero español. El curso se abre con un módulo cero que tiene un carácter nivelador para facilitar el seguimiento de alumnos con distintas procedencias, y en el que se expone una fundamentación teórica de la actividad financiera.
A continuación, en el módulo 1 se presentan las principales instituciones reguladoras del sistema financiero español: Banco de España, Banco Central Europeo, etc. El tercer grupo de contenidos corresponde a dos módulos en torno a las principales instituciones financieras: entidades de depósito, establecimientos financieros de crédito, sociedades de garantía recíproca, entidades de capital riesgo, entidades de dinero electrónico y criptomonedas.
Su inclusión viene motivada por la importancia que tienen como fuente de financiación de las empresas, muy particularmente de las PYME. El curso se cierra con dos módulos que analizan los mercados monetarios y de capitales, y permiten explicar el funcionamiento de elementos relevantes hoy en día como la deuda pública, las bolsas de valores, etc.
Duración: 32 horas de estudio (4 semanas)
Inicio: 10 de noviembre de 2023
Fin: 17 de diciembre de 2023
Objetivos
Al finalizar el curso, es de esperar que el alumno haya adquirido las siguientes habilidades:
• Capacidad de reunir e interpretar datos e información relevante desde el punto de vista económico financiero.
• Conocimiento de los ejes centrales del entorno económico-financiero nacional e internacional.
• Capacidad de localizar y analizar información diversa (bibliográfica, estadística, económica, financiera, jurídica, etc.) mediante diferentes herramientas.
• Habilidad para la interpretación económico-financiera de documentos, bases de datos e informaciones
de los mercados e instituciones financieras.
Conocimientos previos recomendados:
No se exigen conocimientos previos, si bien es recomendable una disciplina para marcarse su propio ritmo de trabajo y sostenerlo durante las ocho semanas previstas de duración. También es conveniente que los participantes se encuentren medianamente informados de la actualidad.
Módulos:
- Bloque 1 El marco financiero:
Módulo 0: Introducción al sistema financiero.
Módulo 1: Marco financiero nacional e internacional: perspectiva macroeconómica. - Bloque 2 Intermediarios financieros:
Módulo 2: Entidades de depósito: naturaleza e instrumentos. Se presentan los aspectos generales fundamentales del curso y se fomentará la participación para poder establecer y tener en cuenta los conocimientos previos e intereses formativos.
Módulo 3: Establecimientos financieros de crédito: naturaleza e instrumentos.
Módulo 4: Sociedades de garantía recíproca y entidades de capital riesgo.
Módulo 5: Entidades de dinero electrónico, nuevos activos financieros y criptomonedas. - Bloque 3 Mercados financieros:
Módulo 6: Los mercados monetarios.
Módulo 7: Los mercados de capitales.
Docentes
El equipo docente está formado por cinco profesores de la Universidad de Valladolid, un profesor de la
Universidad de Burgos y otro profesor de la Universidad de Alcalá de Henares. Todos ellos tienen una dilatada experiencia en la docencia universitaria y componen un equipo diverso, combinando profesores con dedicación exclusiva a la universidad –que aportan conocimientos y fundamentos académicos-, y profesores asociados -que aportan su conocimiento práctico-. Hay que destacar, igualmente, el compromiso del equipo docente con su actividad académica y su conocimiento de las nuevas tecnologías aplicadas a la docencia: sus componentes han recibido valoraciones docentes muy positivas y están permanentemente actualizados en lo relativo a metodologías docentes.
![]() |
Félix J. López Iturriaga
Catedrático de Economía Financiera de la Universidad de Valladolid. Ha impartido docencia, en el marco del programa Erasmus, en más de veinte universidades europeas. Ha coordinado dos proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación centrados en la financiación de empresas y el gobierno corporativo. |
![]() |
Óscar López-de-Foronda Profesor Titular de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Burgos. Imparte docencia en inglés en asignaturas relativas a la Dirección Financiera, un Máster MBA y fue Decano de la Facultad de Económicas y Empresariales en el período 2010 a 2021. Actualmente coordina el grupo de Investigación europeo EUMODNEXT sobre control de los fondos NextGeneration. |
![]() |
Ángel L. Martín-Román
Profesor Titular de la Universidad de Valladolid. Su principal campo de investigación es la Economía Laboral, aunque ha escrito algunos trabajos que vinculan este campo principal con contenidos de Economía de la Salud, Derecho y Economía y Economía Regional. En la actualidad, es Presidente de la Asociación Española de Economía del Trabajo. |
![]() |
Luis F. Ordóñez Melgosa Profesor Asociado de Economía Financiera de la Universidad de Valladolid, a la vez que profesional con más de veinticinco años de experiencia en el ámbito de la consultoría económico-financiera y organizacional de empresas e instituciones. Es miembro del Registro de Economistas Asesores Fiscales y del Registro de Expertos Contables del Consejo General de Economistas de España.a |
![]() |
César Zarza Herranz Cuenta con más de 15 años de experiencia en auditoría de entidades financieras y es Profesor Asociado de Contabilidad en la Universidad de Alcalá de Henares. Actualmente presta sus servicios como auditor en el centro corporativo de Banco Santander |
![]() |
Conrado Diego García Gómez Profesor de Economía Financiera de la Universidad de Valladolid (España) e investigador externo del Center for Economics and Finance (CEF) de la Universidad de Oporto (Portugal). También posee experiencia como profesor visitante en la Universidad de Coímbra (Portugal), Universidad de Pau et des Pays de l’Adour (Francia) y la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). |
![]() |
Pedro Pablo Ortúñez Goicolea Profesor titular de Historia Económica de la Universidad de Valladolid. Ha sido coordinador de dos Proyectos de Innovación Docente que han recibido la calificación de “Excelente”. En la actualidad es Director del Departamento de Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas. |
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Información del vendedor
- Nombre de la tienda: Universidad de Valladolid
- Vendedor: Universidad de Valladolid
- ¡Aún no se han encontrado valoraciones!
Valoraciones
No hay valoraciones aún.