Iniciando un Emprendimiento de Alto Impacto (12.ª edición)
0,00€
¿Estas listo para emprender tu negocio pero no sabes por donde empezar? ¡Ha llegado tu momento! Este curso te enseñará las metodologías adecuadas para enfrentar el desarrollo de las fases iniciales de un emprendimiento, logrando así aumentar tus probabilidades de éxito.
¡Apúntate!
Impartido por:
- Descripción
- Valoraciones (0)
- Información del vendedor
- Más productos
Existe evidencia a nivel global de la alta tasa de mortalidad de emprendimientos en sus primeros años. Una de las principales causas detectadas es el desconocimiento de los emprendedores sobre las metodologías adecuadas para enfrentar el desarrollo de las fases iniciales de un emprendimiento.
En base a lo anterior, este curso tiene por objetivo que los estudiantes adquieran conocimientos y aprendan a hacer uso efectivo de metodologías para el desarrollo de emprendimientos dinámicos en etapa temprana, logrando así aumentar sus probabilidades de éxito.
Se espera que al finalizar el curso los emprendedores sean capaces de formular un modelo de negocio inicial, conozcan un proceso disciplinado para su validación y el escalamiento comercial, cuantifiquen adecuadamente su oportunidad de mercado y posean las herramientas suficientes para presentar sus negocios y así lograr obtener un primer financiamiento semilla.
Duración: 30 Horas de estudio
Inicio: 15 mayo 2023
Fin: 25 junio 2023
Objetivos:
- Construir un modelo de negocios inicial que muestre la forma en que una idea de negocio crea, distribuye y captura valor desde un segmento de mercado particular.
- Desarrollar un proceso sistemático para la validación y ajuste de sus emprendimientos, en base a las necesidades, visión y retroalimentación de sus clientes.
- Cuantificar adecuadamente su oportunidad de negocios bajo el enfoque tradicionalmente utilizado por fondos de inversión públicos y privados.
- Comunicar sus negocios bajo una estructura efectiva de presentación, entregando la información que es considerada más relevante por los fondos de inversión.
Conocimientos previos recomendados:
- No es necesario tener conocimientos previos.
Dirigido a:
- Personas interesadas en emprender
- Emprendedores en etapa temprana
- Estudiantes universitarios que deseen entender cómo iniciar un emprendimiento dinámico de acuerdo a las metodologías de vanguardia.
Contenido:
- Módulo 1: Running Lean
Este primer módulo introduce a los estudiantes en la metodología Running Lean, la cual proporciona un proceso sistemático para emprender con un negocio dinámico desde su nacimiento, comenzando por la definición del modelo de negocios inicial y la identificación y validación de las hipótesis más riesgosas asociadas al mismo, para así pasar a la construcción y validación del producto mínimo viable y el posterior escalamiento comercial.
-
- Metodología Running Lean.
- Ideas versus Modelos de Negocios.
- Emprendimiento dinámico vs empresa tradicional.
- Fases de un emprendimiento dinámico.
- Lean Canvas.
- Hipótesis más riesgosas del modelo de negocios.
- Experimentos, iteraciones y entrevistas.
- Módulo 2: Customer Development
En contraste con la metodología tradicional del desarrollo de nuevos productos, la metodología de desarrollo de clientes pone en evidencia la importancia de incorporar las necesidades, visión y retroalimentación del cliente durante todo el ciclo de vida de un nuevo producto y negocio.
-
- Desarrollo de Clientes versus Desarrollo de Productos
- Pasos de la Metodología Desarrollo de Clientes
- Metodología Lean Startup
- Desarrollo de entrevistas y validación con clientes.
- Módulo 3: Mercado y Competencia
Un buen conocimiento del mercado y la competencia puede marcar grandes diferencias en el desarrollo y crecimiento de un emprendimiento. En este módulo se presenta un enfoque, tradicionalmente utilizado por fondos de inversión púbicos y privados, para cuantificar una oportunidad de negocios en términos de su tamaño disponible total, servicio total y objetivo. Además, se presenta cómo un adecuado estudio de la competencia puede beneficiar el desarrollo de un emprendimiento en términos de las ventajas competitivas y barreras de entrada que éste puede levantar.
-
- Conceptualización y características de los mercados.
- Cálculo del tamaño de mi mercado (TAM, SAM y SOM).
- Análisis de la competencia.
- Ventajas competitivas y barreras de entrada.
- Módulo 4: Lean Pitch
El formato Lean Pitch hoy en día es utilizado de manera transversal en el ecosistema del emprendimiento a la hora de presentar un proyecto. Esta estructura permite realizar presentaciones de corta duración, abordando las principales dimensiones de un negocio para transmitirlas de manera ordenada y atractiva a audiencias que potencialmente podrían involucrarse en el proyecto.
-
- ¿Qué buscan las incubadoras de un emprendimiento en etapa temprana?
- Dimensiones mínimas a considerar a la hora de presentar un emprendimiento.
- Técnicas discursivas
- Recomendaciones y sugerencias.
Profesores:
![]() |
Gerardo Montero
Ejecutivo en Incubadora de Negocios Chrysalis PUCV, estudió Administración y Gestión de Empresas CFT Ucevalpo y actualmente cursando Ingeniería de Ejecución en Gestión Industrial en la Universidad Federico Santa María (Chile). |
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Información del vendedor
- Nombre de la tienda: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
- Vendedor: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
- ¡Aún no se han encontrado valoraciones!
Valoraciones
No hay valoraciones aún.