INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN AMBIENTAL CON DATOS ABIERTOS
0,00€
El conocimiento de los sistemas de información geográfica es imprescindible para poder usar toda la información geolocalizada que existe actualmente. Por otra parte, los profesionales del medio natural disponemos cada día de más fuentes de información libre que nos permiten realizar un seguimiento en
tiempo real de los ecosistemas. Este curso supone un viaje iniciático en esta tecnología.
Impartido por:
- Descripción
- Valoraciones (0)
- Información del vendedor
- Más productos
El medio natural cada vez está tomando mayor protagonismo en la sociedad. Gracias al avance tecnológico y la disponibilidad de la información de variables ambientales, la sociedad puede beneficiarse del acceso a esta información para avanzar en el conocimiento y sostenibilidad del medio natural. El conocimiento de los sistemas de información geográfica es imprescindible para poder usar toda la información geolocalizada que existe. Por otra parte, los profesionales del medio natural disponemos cada día de más fuentes de información libre que nos permiten realizar un seguimiento en tiempo real de los ecosistemas. Muchas de ellas son fuentes de información remota, como las imágenes de satélite, ya sea multi o hiperespectrales o radar, los vuelos de dron y hasta la información LiDAR (Laser Imaging Detection and Ranging). Es importante poder valorizar esta gran cantidad de información en nuestro trabajo a través de las herramientas que ofrecemos en este curso.
Duración: 20 horas (5 semanas)
Inicio: 15 de mayo 2023
Fin: 18 de junio 2023
Destinatarios:
Este curso va dirigido a cualquier persona que tenga interés en el uso de datos de sensores remotos y su integración en los Sistemas de Información Geográfica. Además, contribuirá a la difusión de la teledetección entre los colectivos y profesionales relacionados con el medio natural, potenciando el papel de las nuevas tecnologías en el desarrollo sostenible y seguimiento del medioambiente.
A nivel profesional, puede ser de especial interés para titulados de Grado de la rama de Ingeniería y Arquitectura, especialmente los procedentes de formaciones industriales, medioambientales, agrarias o forestales, etc., pero también para los procedentes de otras áreas de formación como son las de la rama de Ciencias y que tienen una fuerte interrelación con los sectores anteriormente mencionados (ciencias ambientales, biología, física, química, etc.).
El curso pretende llegar a titulados y profesionales de España y América Latina para satisfacer la creciente demanda de la observación de la Tierra a partir de datos abiertos.
Para el aprovechamiento óptimo del curso.
Para el acceso es necesario que el alumno disponga de algún dispositivo con acceso a Internet (móvil,
tableta, PC portátil o de sobremesa) dotado de un navegador actualizado (en cualquier sistema operativo), así como que tenga las destrezas básicas en el manejo y uso de herramientas informáticas: correo electrónico, navegación web, videoconferencia, redes sociales, etc. En cualquier caso, se recomienda que se disponga de conexión a Internet de banda ancha, puesto que los contenidos serán en formato vídeo (o videoconferencia).
Objetivos:
El objetivo principal de este MOOC es que el estudiante sea capaz de visualizar, crear y/o modificar información geoespacial a través de un programa SIG de uso libre como QGIS (https://qgis.org/es/site/). También se mostrará las diferentes fuentes de información remotas y las técnicas de teledetección a aplicar en dichas fuentes de cara a valorizar estos datos geoespaciales. Una vez realizado el curso, el alumno deberá adquirir las siguientes habilidades:
• Descargar datos remotos de fuentes libres
• Visualizar y analizar las imágenes en el entorno de QGIS.
• Calcular índices de vegetación (p.e. NDVI, EVI, NBR…).
• Visualizar y procesar nubes de puntos LiDAR.
• Familiarizarse con el uso de datos radar.
En cada uno de los módulos del curso se incluirán 4 videos cortos de 5 minutos de duración; 16 en total, uno por tema.
Contenido:
-
- Módulo 0. Vídeo introductorio descriptivo de los objetivos del curso, de los contenidos que se van a tratar, la metodología que se va a seguir, así como el sistema de evaluación previsto.
- Módulo 1. ¿Qué es un Sistema de Información Geográfica?: Sistemas de coordenadas, simbología y etiquetado, Introducción a las TIG, Operaciones espaciales con capas vectoriales y con datos ráster.
- Módulo 2. La teledetección: Sensores Pasivos: Historia y fundamentos, Descarga de datos, Clasificación y visualización de imágenes multiespectrales y Cálculo de índices espectrales.
- Módulo 3. La teledetección: Sensores Activos. Historia y fundamentos, Descarga de datos, Nubes de puntos LiDAR y generación de modelos digitales de elevaciones y Cálculo de coeficientes de retrodispersión
- Módulo 4. Aplicaciones prácticas: Inventario de arbolado urbano, Inventario forestal mejorado, Mantenimiento de fajas contra incendios y Agricultura de precisión
Profesores:
Beatriz Águeda Cristina Gómez Gabriel Sangüesa Miguel García Darío Domingo Francisco Rodríguez |
Trayectoria del equipo docente:
El equipo docente es multidisciplinar y está formado por 5 doctores y 1 doctorando (1 biólogo, 1 graduado en geografía y 4 ingenier@s de montes) posee gran experiencia en formación presencial, ya que todos son miembros de la Universidad de Valladolid y también en docencia online y semipresencial. Por otra parte, se cuenta con un módulo en donde sólo participa personal procedente de una empresa de base tecnológica como es föra forest technologies, afincada en el Campus de Soria de la Uva y la cual es un referente en tecnología geoespacial aplicada al medio ambiental. |
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Información del vendedor
- Nombre de la tienda: Universidad de Valladolid
- Vendedor: Universidad de Valladolid
- ¡Aún no se han encontrado valoraciones!
Valoraciones
No hay valoraciones aún.