Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Comercio

61,00

El contenido de este curso está dirigido al aprendizaje de los conceptos básicos en cuestión de Prevención de Riesgos Laborales y de los riesgos específicos en el sector comercio referentes a seguridad, higiene y riesgos ergonómicos y psicosociales, así como los principales protocolos de actuación y las directrices de buenas prácticas frente a la exposición del SARSCOV2 en el sector comercio.

Ver carrito

Este curso se dirige al aprendizaje de los conceptos básicos en materia de Prevención de Riesgos Laborales y los riesgos específicos en el sector comercio en lo referente a seguridad, higiene y riesgos ergonómicos y psicosociales, así como los principales protocolos de actuación y las directrices de buenas prácticas frente a la exposición del SARSCOV2 en el sector comercio.

Duración: 8 horas (2 semanas)

Fecha de incio: inmediata

Conocimientos previos recomendados:
Para realizar este curso no se requiere contar con conocimientos previos.

Objetivos del curso:

Objetivos del curso
• Reconocer la relación entre trabajo y salud.
• Reconocer la regulación legal existente a nivel internacional y nacional.
• Reconocer las causas por las que puede ocurrir un accidente de trabajo.
• Reconocer los riesgos generales ligados al trabajo.
• Saber aplicar las medidas preventivas adecuadas a cada riesgo.
• Reconocer los síntomas y aplicar la técnica de primeros auxilios adecuada.
• Conocer los modelos de organización y estadísticas básicas.
• Realizar las investigaciones de los accidentes para evitar que se vuelvan a producir.
• Reconocer las tareas, funciones y condiciones de trabajo de los puestos más característicos del comercio (encargado/a, vendedor/a, cajero/a, reponedor/a, administrativo/a.
• Reconocer los riesgos ligados a las condiciones de seguridad y saber aplicar las medidas preventivas adecuadas.
• Reconocer los riesgos ligados a las condiciones higiénicas y saber aplicar las medidas preventivas adecuadas.
• Reconocer los riesgos ligados a las condiciones ergonómicas y psicosociales y saber aplicar las medidas preventivas adecuadas.
• Conocer y saber aplicar los protocolos de actuación en caso de emergencia.
• Reconocer las pautas recomendables de actuación y protección y saber aplicarlas para evitar la infección por coronavirus SARS-COV-2.

Contenidos:

Unidad 1. Prevención de Riesgos Laborales: conceptos básicos

1.El trabajo y la salud: los riesgos profesionales
2.Daños derivados del trabajo
3.Marco normativo
4.Causas de los accidentes

Unidad 2. Factores de Riesgo

1.Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
2.Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo
3.La carga de trabajo, fatiga e insatisfacción laboral
4.Control de la salud
5.Medidas de emergencia y planes de autoprotección

Unidad 3. Primeros Auxilios

1.Protocolo PAS
2.Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) básica + Desfibrilador Externo Automático (DEA)
3.Maniobra de Heimlich
4.Heridas
5.Accidentes de tráfico

Unidad 4. Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales

1.Organización de la prevención
2.Investigación de accidentes
3.Estadística

Unidad 5. Seguridad

1.Caídas al mismo nivel
2.Caídas a distinto nivel
2.1 Escaleras de mano
3.Desplome de objetos
4.Cortes

4.1 Cortes en el manejo de cuchillos
4.2 Cortes en el uso de máquinas de corte o de batido

5.Choques y golpes
6.Contactos eléctricos

Unidad 6. Higiene

1.La exposición a sustancias químicas peligrosas
2.La información sobre sustancias químicas peligrosas

2.1 Etiquetado de los productos químicos peligrosos
2.2 Fichas de datos de seguridad

3.Mezclas de productos
4.El trasvase de productos químicos peligrosos
5.Temperaturas externas
6.Contaminantes biológicos
7.Radiaciones ópticas artificiales

Unidad 7. Ergonomía y psicosocial

1.Manipulación manual de cargas

1.1 La columna vertebral
1.2 Acciones de las fuerzas sobre los discos intervertebrales
1.3 Cómo realizar una manipulación manual de cargas correcta
1.4 El uso de medios mecánicos para el transporte de cargas

2.La postura en el puesto de trabajo

2.1 Posturas forzadas
2.2 Posturas estáticas

3.Violencia/atraco

Unidad 8. Emergencias

1.Legislación en actuación y prevención ante situaciones de emergencia
2.Los planes de emergencia y evacuación de los centros de trabajo

2.1 Los equipos de emergencia
2.2 Nieles de emergencia

3.Prevención del riesgo de incendio
4.Consignas de actuación en caso de incendio

4.1 Efectos nocivos de la combustión
4.2 Consignas de actuación en caso de detectar un incendio y dar la voz de alarma
4.3 Tipos de extintores y usos recomendados

5.Consignas de actuación para la evacuación
6.Medidas de prevención relacionadas con las emergencias

Unidad 9. COVID-19

1.Prevención de la infección por Coronavirus
2.Acciones y medidas preventivas de aplicación general

2.1 Medidas de protección que deben adoptarse

3. Medidas específicas en el sector de comercio

Información adicional

Disponibilidad

3 meses

Modalidad

Autoestudio

Valoraciones

No hay valoraciones aún.


Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Información del vendedor