Miríadax te ofrece los mejores cursos MOOC de universidades e instituciones iberoamericanas.
Nuestros cursos promueven el aprendizaje social y colaborativo, porque creemos en la formación de calidad.
resultados encontrados
La transformación que está viviendo el sistema educativo necesita de unos docentes preparados para desarrollar en las aulas competencias de aprendizaje permanente que permitan a su alumnado adaptarse a las exigencias del siglo XXI. Si partimos de la base de que el aprendizaje es significativo cuando es el resultado de un pensamiento profundo (Perkins, 2008), hemos de tener presente la cultura del pensamiento en las aulas. El trabajo sistemático del pensamiento se infusiona con el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de sus ocho fuerzas culturales. El pensamiento visible se trata de la representación observable que apoya el desarrollo del pensamiento y sus movimientos para generar, clasificar o profundizar en las ideas, preguntas, razones o reflexiones de un individuo o grupo (Salmon,2015). Este MOOC profundizará en el enfoque del pensamiento visible y en cómo promover una cultura del pensamiento en el aula.
El curso provee una introducción a la ciencia de materiales aplicada a los materiales biológicos y a los biomateriales. Se denominan materiales biológicos a los materiales producidos por los ser vivos y blomateriales a los empleados en aplicaciones biomédicas, si bien frecuentemente se emplea el término biomalerial para ambos tipos. El curso es de hecho un primer acercamiento a la ciencia de materiales, útil incluso para alguien que no está especialmente interesado en lo biomateriales, si bien los ejemplos y ejercicios hacen siempre referencia a este tipo de materiales.
También puede ser un curso particularmente interesante para personas con conocimientos en el campo biomédico, que desean aprender los fundamentos de la ciencia de materiales. El curso aborda, de forma muy sintética, el estudio de las Interacciones moleculares, la microestructura de materiales (cristalina y amorfa), los cambios de fase, el procesado y las propiedades mecánicas.
Este curso se ofertará en la modalidad virtual mediante la plataforma de enseñanza - aprendizaje MiríadaX, en la que se ubicarán tanto los contenidos como las actividades evaluativas Así mismo, este curso fomenta el aprendizaje auto dirigido, por lo que el estudiante será el único responsable para finalizarlo exitosamente de acuerdo a su disponibilidad, disciplina y compromiso. Los contenidos se encuentran alojados en videos y documentos con sus soportes bibliográficos, que le permitirán al estudiante disponer de material relevante, actualizado y de alta calidad, que será empleado por él para conocer los fundamentos teóricos y formular las correspondientes estrategias y acciones de marketing digital enfocadas en fortalecer los resultados económicos de la unidad productiva. Así mismo, en el curso se dispondrá de espacios sincrónicos y asincrónicos para realizar interacción entre compañeros y docentes, con el fin de atender las inquietudes y compartir experiencias relacionadas con las temáticas del curso.
La revolución tecnológica también está cambiando el panorama laboral. Nacen nuevos puestos de trabajo que suponen nuevas profesiones con nuevas competencias y nuevos conocimientos. Además, los cambios son tan rápidos que es preciso acometerlos de forma intensiva, eficaz y efectivamente. El ya escenario de la industria 4.0 requiere adaptación y ofrecer soluciones a estas demandas desde nuevas estructuras educativas. Desde Telefónica queremos contribuir a reducir esta brecha apostando por una formación de calidad e innovadora.
¿Por qué Big Data?
El Big Data está proporcionando muchas respuestas a preguntas que todavía algunas empresas o instituciones ni siquiera se están haciendo y por tanto permite identificar soluciones o tendencias e incluso nuevas oportunidades. Esto significa que cada vez más se necesitan profesionales formados para estas disciplinas produciéndose una brecha entre la oferta y la demanda.
En el curso aprenderás a:
-
- Diseñar algoritmos, imprescindible para los lenguajes de programación tratados en este curso: Python, R, Hadoop, etc.
-
- Diseñar, gestionar y consultar bases de datos relacionales con SQL. Diferenciar entre una solución BI y una solución Big Data.
-
- Conocer los modelos multidimensionales de datos, así como los procesos de ETL (Extracción, Transformación y Carga), así como herramientas que lo sustentan.
-
- Manejar pautas para la presentación de la información de cara al usuario, y a hacer una analítica avanzada de los datos usando las metodologías más extendidas.
-
Además de los materiales a los que podrás acceder, la metodología incluye la realización de eventos en vivo semanales, donde los profesores impartirán clase de los temas más importantes y estarán a disposición del alumnado para responder todas las dudas que hayan podido surgir hasta ese momento. Así mismo periodicamente, realizaremos masterclass con expertos de las distintas materias que compartirán su experiencia y conocimiento con los alumnos.
-
-
En este momento, existe una determinada preocupación de la sociedad en relación con el hecho de que las organizaciones generan valor social o, por el contrario, lo detraen. En este contexto, son muchas las organizaciones, tanto sociales como mercantiles, e incluso de la administración pública, que se están planteando cómo pueden identificar y trasladar a la sociedad el valor que generan a la misma. En la actualidad no existe un concepto unificado de contabilidad social y mucho menos una metodología unificada que permita la monetización de dicho valor de forma sistemática. El grupo de investigación ECRI (www.ehu.eus/ecri) que soporta la propuesta de MOOC, ha desarrollado un marco conceptual en relación con la contabilidad social (Modelo poliédrico) y un proceso metodológico de cálculo, denominado SPOLY que está encontrando amplia aceptación en la comunidad científica internacional, y entre potenciales organizaciones usuarias.
El curso de bioética para todos es un curso introductorio a la bioética y está compuesto de 4 módulos principales: Cuestiones bioéticas al inicio de la vida I; cuestiones bioéticas al inicio de la vida II; cuestiones bioéticas durante el desarrollo de la vida; y cuestiones bioéticas al final de la vida. Si bien la bioética abarca mucho más que estos temas, confiamos que la selección de los mismos permitirán al alumno contar con unos conocimientos básicos de esta disciplina y poder aplicarlos en la vida diaria. Este curso está dirigido al público en general para que adquiera unos conocimientos básicos en diversos temas de bioética.
El presente curso aborda el tema de la bioética desde un enfoque general, explicando los distintos modelos de pensamiento de la Bioética. De igual forma, ahonda en la relación médico paciente, sus modelos y conceptos tales como el consentimiento informado y la confidencialidad. Asimismo, se explicarán los Comités de Ética Hospitalarios (CEH), su integración, y sus funciones principales al interior de los hospitales, fundamentado en el marco jurídico internacional y las reglas de la UNESCO.
Por último, muestra los distintos métodos de toma de decisiones, que contribuyen al examen y resolución de conflictos en la interacción entre personal de salud, los pacientes o sus familiares.
La expansión de organizaciones del Tercer Sector ha puesto de manifiesto la necesidad de avanzar en la cualificación de profesionales y así aumentar los niveles de eficacia y eficiencia en la gestión de las entidades no lucrativas. Para conseguirlo, es necesario encontrar a los mejores profesionales, favorecer su acogida en organizaciones muchas veces complejas, reforzar sus capacidades, evaluar su desempeño o desarrollar sus competencias.
Este curso profundiza en la evolución, retos y especificidades de la gestión integral de personas en el Tercer Sector, así como en la aplicación de la gestión por competencias y comportamientos o conductas asociadas.
El curso pretende hacer un recorrido sobre la situación del sector financiero en el siglo XXI. Para ello, dará un paseo por las principales transformaciones que ha experimentado y actualmente sigue
experimentando el sector, junto con la adaptación tanto de las entidades financieras como de los propios clientes/usuarios. Una vez entendidos los cambios sufridos a lo largo de los últimos años, irá un paso más allá, explicando conceptos actuales que aún no son muy conocidos del mundo de la banca electrónica como el término cloud computing, los nuevos medios de pagos en la era digital o la incorporación del “Big Data” en el sector financiero.
The course reviews the situation of the financial sector in the 21st century, focusing on the major transformations that have taken place and continue to take place, as well as the adaptation of both financial institutions and customers/users. Having looked at the transformations undergone in recent years, the course goes one step further by explaining present-day concepts that are still largely unknown in the world of electronic banking, like the term cloud computing, new means of payment in the digital era or the incorporation of “Big Data” into the financial sector.
© Francisco Javier Martínez García y Belén Díaz Díaz. El material de este curso se ofrece con licencia/ This course is pusblished under a: Creative Commons License 3.0 BY-NC-SA
Subtítulos disponibles en español e inglés /
Spanish and English subtitles available
The goal of this MOOC is to introduce the theoretical and practical basis of the methodological and technological concepts involved in the generation and publication of vocabularies and data on the Web of Linked Data. Specifically, we will present: Semantic Web and Linked Data concepts, data representation languages, such as RDF and JSON-LD, methodologies and technologies to support the generation and publication of Linked Data, ontologies and vocabularies used, relevant data sources data such as DBpedia, and applications that make use of linked data.
Este curso capacita para un nivel intermedio de desarrollo de aplicaciones Web de servidor utilizando las ultimas versiones de HTML5, CSS3, JavaScript, node.js y express.js. Para cursarlo es conveniente tener conocimientos básicos de programación y de diseño Web con HTML5, CSS, como por ejemplo, los adquiridos en el curso anterior de este programa en esta plataforma: "Desarrollo en HTML5, CSS y Javascript". Pero el curso esta pensado también para que personas que empiezan puedan realizarlo, aunque con mayor esfuerzo, porque todos los temas se desarrollan desde cero.
El curso incluye conceptos básicos de ingeniería software, bases de datos, middlewares e interfaces de programación basadas en HTTP.
El curso enseña también conceptos básicos de ingeniería software, tales como estructura de proyectos, empaquetado de aplicaciones, gestión de versiones, etc. Este curso es el segundo del programa " Desarrollo Frontend con HTML, CSS y JavaScript " impulsado y patrocinado por Red.es, CENATIC, Universia, Telefónica Digital y Telefónica Educación Digital.
El correcto funcionamiento de la red de alcantarillado depende de distintos factores como su estado estructural, su diseño, su uso y también los materiales que se depositan en la misma. Esta acumulación de materiales da lugar a diferentes tipos de problemas, en función del tipo de residuos y de la manera de acumularse. A su vez, los problemas de funcionalidad están vinculados a las características de la red.
Cuando en una zona urbana se ha producido la mayor parte de la implantación de la red de alcantarillado, y se ha organizado su operación, los gestores de la red deben darse cuenta de la importancia de la limpieza de esta. Las redes que no se encuentran en buenas condiciones de limpieza provocan consecuencias que sufren la población, el medio ambiente, los gestores de red y las Administraciones públicas. Otra consecuencia es un mayor coste económico y medioambiental de la gestión global del alcantarillado.
En este curso se plantean los procedimientos y técnicas que pueden aportar los niveles de eficiencia y transparencia que exige una gestión moderna de la red de alcantarillado. Denominamos a este modelo de gestión limpieza avanzada del alcantarillado.
La finalidad de este MOOC es acercar el ajedrez al usuario de una manera integral desengranando su historia, sus reglas, su ciencia y la utilidad que este tiene como herramienta educativa, en programas sociales y terapéuticos y su utilización en programas de desarrollo de inteligencia artificial, así como deporte que fomenta valores éticos y la igualdad de género. La formación en ajedrez está siendo cada vez más demandada por los profesores de educación infantil, primaria y secundaria al estar ya incluido en los planes educativos de numerosas Comunidades Autónomas.
El curso inicia recomendando alinear los propósitos y la visión familiar para la empresa con el fin de evitar los conflictos derivados en la discusión por el rumbo que debe tener la empresa, la importancia de garantizar una buena comunicación entre los socios, lograr el equilibrio en el compromiso de los familiares socios, así como asegurar claridad en el alcance de sus responsabilidades funcionales. El curso aborda posteriormente el capítulo de fortalezas y debilidades de la empresa familiar, dando pautas para consolidar las primeras y neutralizar las segundas. Luego se ilustra sobre los componentes del protocolo de familia, señalando los aspectos clave para ser pactados por los familiares socios, y las recomendaciones para el funcionamiento eficaz del consejo de familia, enfatizándose en la importancia de reconocer y distinguir órganos de gobierno, tanto en el ámbito empresarial como en el familiar. Posteriormente, se aborda la importancia estratégica de planificar el relevo generacional, distinguiendo las etapas de este proceso, y finalmente se hacen recomendaciones y reflexiones generales para el buen gobierno de la empresa familiar.
Para ello, vamos a comenzar con la introducción al estudio de los elementos finitos y las posibilidades que nos ofrece el programa para el empleo de diversas técnicas. A continuación, veremos cómo se realizan los mallados en 2 y 3 dimensiones del problema que queramos resolver, los problemas que pueden aparecer, las mejores técnicas y consejos basados en nuestra amplia experiencia. Una vez realizados estos bloques, pasaremos a estudiar las tarjetas de control necesarias para que el programa pueda funcionar, como definición de materiales, ecuaciones de estado, tipo de soluciones a realizar, etc. Una vez tenemos un fichero completo aprenderemos a ejecutarlo y post-procesarlo con las diferentes opciones que permite el software para la visualización de resultados. ¡Finalmente estarás preparado para trabajar con softwares de elementos finitos!
Conoce con detalle las técnicas y métodos que caracterizan a una correcta técnica quirúrgica y los aplica en la rutina del equipo quirúrgico durante la intervención para garantizar la seguridad del paciente y la efectividad de la técnica aséptica en un ambiente de ética y humanismo.
Abordaremos las características del área quirúrgica y las bases generales del comportamiento correcto de cada uno de los miembros del equipo quirúrgico séptico y aséptico. Reconoceremos cuáles son los métodos de esterilización y desinfección y describiremos paso a paso toda la rutina quirúrgica.
La aplicación de los principios de control, solo se logra mediante la implementación de sistemas de cuentas que permiten a la empresa hotelera planificar sus operaciones de ingresos y egresos, que la hacen productiva y rentable dentro de los objetivos que ellas se proponen. Por lo anterior, este curso proporciona teorías y metodologías, que le permitan al participante conocer la estructura del establecimiento hotelero en función de su estabilidad y sostenibilidad financiera, para trazar acciones orientadas a la optimización de la gestión de los recursos.
El curso provee una amplia introducción a los biomateriales. Para permitir que cualquier persona, con conocimientos básicos de física y química pueda cursarlo, un bloque inicial incluye una introducción a los conocimientos de ciencia de materiales necesarios para los temas posteriores.
El curso permitirá al alumno: (a) conocer las familias de biomateriales que se utilizan actualmente, (b) saber escoger y aplicar un material a partir de sus propiedades y comportamiento mecánico y químico, (c) conocer las principales propiedades y comportamiento mecánico de los tejidos y sistemas fisiológicos animales, especialmente humanos y (d) conocer y ser capaz de diseñar biomateriales para que sus propiedades guarden similitudes con los tejidos humanos.
El objetivo principal es desarrollar la capacidad de reconocer y clasificar minerales y rocas y conocer sus aplicaciones. El curso proporciona numerosos ejemplos prácticos, combinando conocimiento y aplicación y provee una completa introducción a los minerales y rocas.
El curso permitirá al alumno (a) conocer la clasificación de minerales y rocas, (b) saber reconocer sus propiedades y clasificarlos, (e) conocer la utilidad y aplicación principal de los minerales y rocas en la vida diaria y en la industria.
Este curso está conformado en seis semanas, partiendo en la primera con una introducción en donde podremos saber de dónde nace el Gremialismo, y conocer testimonios de jóvenes universitarios que a través de su experiencia y liderazgo en ella han encarnado el gremialismo. Luego, ahondaremos en sus objetivos y fundamentos, seguimos con el gremialismo, ideologías y política, ya en la cuarta semana abordamos universidad y sociedad, en la quinta nos referiremos a la autonomía universitaria, y por último analizaremos las organizaciones estudiantiles y la política educativa.
Este curso gratuito, de 4 semanas de duración, busca sensibilizar a los participantes acerca de la importancia de la educación para la ciudadanía mundial, y favorecer el diseño de estrategias entre los jóvenes de América Latina y el Caribe, en favor de la democracia, los derechos humanos y la inclusión social, desde una perspectiva de ciudadanía mundial, en clave de desarrollo equitativo, inclusivo y sostenible. A través de este MOOC, se pretende inspirar a los jóvenes en la comprensión y defensa activa de los derechos humanos, ofreciendo estrategias para abogar por ellos, a través de una participación colectiva transformadora, informada, responsable y comprometida. Para ello, este curso tiene entre sus objetivos el fortalecimiento del pensamiento crítico con alta implicación de habilidades socioemocionales y de comportamiento.
El curso ofrece vídeos, lecturas, herramientas y ejercicios para aprender a diseñar menús equilibrados y saludables. Para ello, la dietista-nutricionista y tecnóloga de alimentos, Dña. Beatriz Robles, nos guiará a través de los diferentes módulos, en los que también se encuentran píldoras informativas de las catedráticas Dra. Ángeles M. Patterson y Dra. Camino García.
Tras una exposición de las características de los nutrientes, se explicará cómo en el diseño de la alimentación diaria debemos asegurar un equilibrio de todos los grupos de alimentos y su proporción óptima. También se facilitará información para comprender los etiquetados de los alimentos y descubrir sus valores nutricionales.
El programa finaliza con una sesión divulgativa sobre la dieta mediterránea en la que se reflexiona sobre la existencia o no de la misma en el siglo XXI.
¿Qué es stop motion? El stop motion, también conocido como animación foto a foto, consiste en dar sensación de movimiento a objetos inanimados. Aunque parece un proceso difícil y que solo puede hacerse con equipos audiovisuales costosos y grandes producciones, en este curso se aprenderás a utilizar diferentes recursos y materiales que tengas a tu disposición para contar una historia a través de la animación.
De tal manera, y mediante una aplicación libre que puedes descargar, contarás con herramientas digitales para tomar las fotografías, crear una secuencia y editar desde tu dispositivo móvil. Eres libre de usar tu creatividad para contar una historia a partir de los contenidos y tutoriales del curso. Define y escribe tu idea, toma las fotografías y edita tu animación con dispositivos móviles.
Este curso pretende trazar una discusión entre el cine y la política, revisando algunos documentales y filmografía de diferentes periodos históricos hasta nuestros días, como estudio de caso ilustrativo. Se abordarán conceptos como poder, política, políticas públicas, sociedad civil y problemas sociales, para entablar diversas reflexiones con los sistemas ideológicos actuales, debatiendo acerca del desarrollo político y social del Estado, visto a través del prisma refractor del cine. Con este fin, los módulos uno y dos del curso establecen un marco teórico para analizar críticamente y comprender el desarrollo del cine a través de la historia, examinando la base cultural e ideológica del Estado y su relación con aspectos de la vida cotidiana.
En los siguientes módulos se examina el cine documental como "cine político" que refleja el cambio en diversas sociedades y su relación con la guerra y el conflicto.
La educación es un elemento crucial para movilizar a la sociedad en materia deadaptación y mitigación del cambio climático. Para que los ciudadanos puedan participar en el debate, deben saber la respuesta a tres preguntas fundamentales: ¿Qué es el cambio climático? ¿Cuáles son sus causas yconsecuencias? ¿Qué podemos hacer? Esto temas se abordarán en el MOOC, a través de seis módulos.
En cada módulo se trabajará con datos actualizados y contrastados, adaptados al perfil de los profesores de la enseñanza. Cada módulo contará con materiales en formato de vídeo y documentos de texto.
El curso ha sido elaborado con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica, a través de la Fundación Biodiversidad.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
El curso hace un pequeño repaso a las principales herramientas de Fabricación Digital (impresión3D, corte láser, escáneo 3D, fresado de circuitos, etc) y a su posible aplicación como herramientas pedagógicas para los centros educativos, todo ello enmarcado en el concepto de FabLab, que además de las herramientas incluye la disposición del espacio y una cierta visión del uso de la tecnología (abierto, compartir, learning by doing). El curso es una propuesta a los centros para que desarrollen su propio espacio de fabricación digital y hagan partícipes a sus alumnos de iniciativas de proyectos tecnológicos.
Pretende-se desenvolver e implementar um curso pioneiro a nível nacional na área temática da Inteligência Geoespacial. O curso TecGEO tem o propósito de dotar seus os participantes de uma visão geral e abrangente sobre aspetos de atuação dos Sistemas de Informação Geográfica com implicações nas instituições nomeadamente alguns relacionados com a organização da informação nas instituições – Infraestruturas de Informação Geográfica – e a sua utilização analítica – GEOINT ou Inteligência Geoespacial, sendo constituído por 3 módulos.
La gestión de las organizaciones, así como su interacción con sus entornos ha cambiado profundamente, la inteligencia artificial ha pasado de ser una fuente de instrumentos nuevos de automatización a un factor disruptor en la forma de entender la sociedad, la identidad, las organizaciones y por supuesto su gestión, su operación y su sostenibilidad, y en especial la adaptación que los profesionales deben lograr para integrarse a un ecosistema redefinido. Este curso es una hoja de ruta para este proceso de adaptación, incluyendo herramientas de aplicación inmediata, generando el aprendizaje directo de algoritmos en clase, pero también reflexionando sobre su efecto en el futuro de su práctica profesional o laboral.
El MOOC está compuesto por 4 módulos (uno por semana), con una dedicación horaria de 4 horas por semana por parte de los participantes para la lectura y visualización de los materiales básicos de formación, así como para la realización de las actividades propuestas y participación en los foros.
Además, se ofrecerán materiales complementarios que los asistentes podrán descargar y visualizar posteriormente, una vez finalice la formación.
Cada módulo estará coordinado e impartido por uno o dos miembros del equipo docente, en función de su especialización. Asimismo, aunque todos los profesores participarán activamente en los foros, actividades de interacción online y seguimiento del curso, se designará un tutor correspondiente, según la coordinación de cada módulo, para la tutorización especializada de los mismos.
Este es un curso que expone el Texto Historia de la Sexualidad Tomo I, del Filósofo Contemporáneo Michel Foucault. Es una reflexión acerca de su obra y su pensamiento sobre cómo está organizada la sociedad y cuáles son los discursos que la sostienen. Poder, Saber, Sexo, Verdad.
Objetivo de aprendizaje:
Comprender la reflexión histórico-filosófica del poder-saber que plantea Michel Foucault en el primer tomo de Historia de la Sexualidad
The main objective of this MOOC is to provide the needed knowledge to develop client-side web applications. To achieve this objective it is crucial to know the basis of the web applications development according the MVC (Model View Controller) pattern and the implications of its implementation in web browsers. These concepts will be learnt from a practical point of view thanks to the development of sample projects using ReactJS and Angular technologies.
The use of this kind of technologies when developing Internet services improves the user experience and increases the possibilities of the applications. On the other hand, sharing the execution load between the different devices and services improves efficiency with regard to resources use, scalability and performance.
¿Te gustaría aprender a programar con Java Standard? ¡Estás en el lugar adecuado para ello!
Java es sin duda alguna el lenguaje más utilizado por los desarrolladores y las Empresas de software. Aplicaciones Web, programas para dispositivos electrónicos, teléfonos móviles, tabletas, etc., todos estos tipos de programas se desarrollan con este lenguaje.
En este curso te enseñaremos a programar con este lenguaje y conocer las principales clases utilizadas en la mayoría de los desarrollos, además de enseñarte las técnicas de orientación a objetos.
Las empresas necesitan de profesionales que se hayan adaptado al cambio tecnológico, personas ágiles e inquietas como tú que estén dispuestas a ser los protagonistas del futuro.
Inscríbete en este curso para iniciarte en el mundo de la programación Java, y descubre que es mucho más fácil de lo que crees. ¿Te apuntas?
Si quieres conocer más sobre #ConectaEmpleo y la formación gratuita a tu disposición, pincha aquí.
EL curso MOOC titulado “Tratamiento funcional de las lesiones ligamentosas del tobillo” va dirigido a todos aquellos profesionales sanitarios que busquen incrementar su conocimiento sobre las lesiones ligamentosas del tobillo, al ser la patología traumática más frecuente del aparato locomotor.
Este curso se orienta hacia el aprendizaje del alumno “paso a paso”, por lo que aplicamos nuestra metodología de enseñanza en la que se insiste en la SISTEMÁTICA DE EXPLORACIÓN, que consta de una dirigida anamnesis, atenta inspección, sistemática palpación, precisa determinación del rango de movilidad y adecuada realización e interpretación de las maniobras especiales. El tratamiento correcto exige UN ADECUADO DIAGNÓSTICO, determinando QUÉ LIGAMENTO O LIGAMENTOS ESTÁN AFECTADOS Y EN QUÉ GRADO LESIONAL. Se enseñan los distintos tratamientos que pueden utilizarse, haciendo énfasis en los VENDAJES FUNCIONALES.
En este curso encontrarás un espacio de análisis y reflexión sobre las principales características y fenómenos sociales, económicos, políticos y legales que rodean a las migraciones, el asilo y el refugio en Europa así como las perspectivas teóricas y analíticas que te ayudarán a comprenderlos.
Las migraciones forzosas hacia Europa de miles de personas registradas en los últimos años, y las dificultades por parte de la Unión Europea para cumplir con el derecho de asilo y desarrollar acciones coordinadas en la materia, han generado una situación de emergencia humanitaria y de extrema vulnerabilidad entre los y las solicitantes de protección internacional. La incesante muerte de personas tratando de llegar a Europa, las condiciones de hacinamiento e insalubridad existentes en los campos de refugiados o el incumplimiento masivo de los compromisos adquiridos por los países europeos en materia de reubicación y reasentamiento hacen indispensable reflexionar sobre la posición y prácticas de Europa antes las migraciones y el refugio.
En este contexto, los principales objetivos del curso son los siguientes:
• Acercar al estudiantado a los principales conceptos teóricos y realidades empíricas que rodean a las migraciones, el asilo y el refugio.
• Facilitar a los y las estudiantes una visión global sobre la situación de las migraciones, el asilo y el refugio en Europa en la actualidad.
• Conocer y reflexionar sobre las políticas fronterizas en Europa y sus consecuencias sobre la seguridad e integridad de las personas migrantes y refugiadas.
• Formar al estudiantado en la normativa europea y española en materia de asilo y refugio.
Analizar la evolución y situación actual de los movimientos racistas y xenófobos en las sociedades europeas.
En la actualidad, el conjunto de diseñadores y desarrolladores Web también ha crecido (en diversidad y en número), creándose a la par nuevas expectativas y soluciones, pero principalmente basadas en la codificación manual de aplicaciones Web, hecho que consume muchos recursos humanos y de tiempo. La generación automática de código simplifica las fases más costosas del proceso de desarrollo de este tipo de aplicaciones (codificación, revisión y mantenimiento), y reduciendo el uso de los recursos técnicos y humanos que se emplean y mejorando en algunos casos la calidad del producto final. Este curso se adentra en estas innovadoras técnicas mediante el diseño dirigido por modelos con el estándar IFML y lo hace desde un entorno de desarrollo basado en Eclipse con WebRatio.
Este curso pretende introducir al alumno, de forma amena, en las etapas clave de transformación y conservación de alimentos. La industria alimentaria tiene el reto de producir alimentos de calidad e inocuos, y cada vez más, de conveniencia para el consumidor. A través de 5 módulos el alumno tomará contacto con la realidad de las materias primas alimentarias, y su transformación en alimentos adecuados al consumidor. También se adentrará en las necesidades que conlleva el conseguir una vida útil larga para los mismos: procesos de inactivación enzimática y microbiana, conseguir la ralentización del deterioro…y todo ello con una pérdida mínima de calidad sensorial y nutricional, y sin poner en riesgo la inocuidad de los alimentos producidos. A lo largo de 5 semanas, 30 videos irán desgranando los diferentes conocimientos, con el apoyo de material complementario.
El curso "Una mirada al Autismo" es el desarrollo de una formación básica, impartida por profesionales con amplia experiencia en el Trastorno del Espectro del Autismo, dirigida a profesionales, personas de referencia, familias y todos los agentes que trabajan y conviven con personas con Autismo.
A lo largo de 4 módulos se pretende explicar y definir que es el Autismo, su prevalencia y sintomatología, cuales son las certezas y los mitos del Autismo; comprender sus manifestaciones y proporcionar estrategias de intervención eficaces y basadas en la evidencia científica en diferentes etapas evolutivas.
Además de los videos explicativos, se va a completar la información de los alumnos con enlaces a publicaciones de interés y relevancia sobre al Autismo, que permitirá a los alumnos ampliar conocimientos y profundizar en los contenidos del curso.
Numerosos estudios en el campo de la evolución han puesto en relieve la importancia de la narrativa en la vida del hombre. Algunos investigadores no dudan en sostener que las competencias narrativas permitieron la supervivencia de nuestra especie. Desde los relatos transmitidos oralmente y las figuras representadas en rocas hasta las series de Netflix, los seres humanos siempre hemos contado historias.
Una narrativa transmedia es un relato contado a través de múltiples lenguajes y medios..
En el ámbito educativo,la narrativa transmedia se vuelve una oportunidad para crear historias, despertar el interés de los estudiantes y fomentar el desarrollo de competencias lingüísticas, comunicativas y digitales, estimulando la creatividad, la comprensión, el análisis y la síntesis.
En las cuatro semanas que dura el curso, los destinatarios de este curso serán capaces de transformar sus archivos de texto en documentos editoriales simples para poder ser leídos en diversos dispositivos electrónicos.
Asimismo, el producto terminado podrá ser comercializado en cualquier plataforma digital de venta online. Se trabajará con programas de código abierto como Libre Office y Calibre.
El contenido de este curso es recomedado para todas aquellas personas que se dediquen a la escritura free-lance y que deseen autopublicarse sin tener que depender de terceras personas que editen sus archivos.
El curso brinda elementos formativos para aprender las bases del funcionamiento de los mercados. El curso está pensado para todas las personas interesadas en el tema, en especial para quienes deseen ampliar sus conocimientos en economía de mercado y quieran entender cuál es la esencia misma de la dinámica de comportamiento de la economía del país.
El hambre tiene solución y para combatirla es necesaria la implantación de intervenciones específicas que aborden, tanto las causas directas como las subyacentes de la desnutrición.
Una nueva visión de la desnutrición permite definir una estrategia basada en el concepto de Seguridad Nutricional que pone en marcha pautas y recursos para actuar con un enfoque multisectorial a través de estudios de casos reales en los que Acción contra el Hambre interviene.
El curso ahondará en la creación y explosión del género de superhéroes en los Estados Unidos, su relación con la Ley Seca y la Segunda Guerra Mundial, los grandes personajes, las más importantes editoriales, los nuevos formatos que surgen hasta la decadencia de esta edad de oro. Pasa por el resurgimiento en la década del ’60 con nuevas tendencias, artistas y personajes, la turbulencia de la década de experimentación (los 70’s), la madurez (los ‘80s), ambas con sus nuevos representantes, sus particularidades a nivel mercado y temáticas, para desembocar en la década del ’90 con más sacudidas, vaivenes y cambios en el mercado hasta el nuevo siglo. Llegamos con nuevos formatos y artistas hasta nuestros días, en que encontramos al cómic de superhéroes convertido en la principal fuente de ‘inspiración’ de las películas hollywoodenses.
El curso, metodológicamente, se estructura en base a cuatro líneas:
1. Conocer el concepto de Flip Teaching, los elementos que lo identifican, su contextualización y componentes.
2. Conocer el esfuerzo que implica la aplicación de flip teaching, la tecnología a utilizar y los métodos más característicos. Todo ello es necesario si está pensando aplicar dicha metodología en sus asignaturas.
3. Ejemplos concretos de cómo aplicar Flip Teaching, los principales problemas con los que se va a encontrar y la forma de realizarlo con Moodle le guiarán en la aplicación.
4. La cooperación es la base del proceso de aprendizaje de este MOOC, se desarrolla una comunidad virtual de aprendizaje (para su uso dentro y fuera del curso), un mapa dinámico de conocimiento y un sistema adaptativo para que pueda compartir más fácilmente sus planteamientos, proyectos y dudas.
En este curso queremos introducirlos al estudio de la conducta criminal y la mente del psicópata para resolver algunos de los interrogantes que nos planteamos cuando alguien comente un crimen: ¿cómo un ser humano puede actuar de forma tan violenta contra otra persona?, ¿cuáles son sus motivaciones?, ¿comete crímenes porque no puede detenerse o porque quiere hacerlo?
Para cumplir este propósito basándonos en investigaciones enfocadas desde las neurociencias y la psicología desarrollaremos módulos respecto a cuales son los factores neurobiológicos y psicológicos que permiten entender las conductas violentas, los tipos de personalidad con mayor propensión a la realizar conductas criminales, el modo de funcionamiento del cerebro del psicópata, los factores mentales, afectivos y de conducta que caracterizan la psicopatía y los mecanismos que poseemos para regular nuestros impulsos agresivos.
Objetivo de aprendizaje: Analizar críticamente los procesos históricos y culturales que se han venido tejiendo alrededor de la infancia; así como los contextos de formación para la primera infancia, a nivel local, nacional e internacional; contribuyendo con la calidad de vida de la niñez colombiana, a partir del diseño de proyectos y planes de intervención.
Los estudios de desarrollo (ED), entendidos desde una perspectiva inter y multidisciplinar, persiguen profundizar, comprender y buscar alternativas a las diferencias entre regiones y países, el incremento de las desigualdades sociales, el aumento de la pobreza, la expansión de las migraciones o el deterioro ambiental, entre otros. Desde su fundación en 2011, la Red Española de Estudios del Desarrollo se ha propuesto impulsar un área de conocimiento en ED, con vocación de influir en las políticas de desarrollo. Con este propósito nuestro curso busca abordar y reflexionar acerca de la importancia de los ED, así como de las complejas relaciones que promueven o limitan los procesos de desarrollo tanto a nivel local, nacional como internacional.
Así este curso persigue los siguientes objetivos:
a) Formar a profesionales con contenidos teóricos y metodológicos en el área de estudios del desarrollo, que les permita aportar soluciones para los problemas de las sociedades del siglo XXI
b) Analizar los aportes metodológicos y las principales herramientas de análisis de los ED
c) Incidir en la creación de alternativas de desarrollo en distintos planos y niveles
d) Fomentar los vínculos de cooperación en materia de desarrollo con instituciones académicas, sociales y públicas.
El curso tiene como objetivos que los participantes conozcan las concepciones de discapacidad a lo largo de la historia, distingan los diferentes enfoques de la temática y comprendan la relevancia del modelo inclusivo en el ámbito educativo.
Se presentan los antecedentes y fundamentos del actual paradigma de inclusión. A partir de ellos, se comprende la coexistencia de enfoques que se da hoy en el ámbito escolar y el valor de la inclusión real en la praxis educativa.
Este curso tiene el objetivo de formar a técnicos especialistas con responsabilidades en la gestión logística de la ayuda humanitaria, dando servicio a organizaciones locales e internacionales, públicas y privadas. Está basado en el expertise que los equipos de logistas de Acción contra el Hambre adquieren en el trabajo diario sobre el terreno en casi 50 países y más de 7.000 trabajadores.
Los contenidos van desde los conceptos esenciales de la acción humanitaria, el marco normativo y todos los actores humanitarios hasta la coordinación y planificación logística en el ciclo de proyecto, la gestión de equipos humanitarios o los principios de la seguridad, planes de contingencia y la gestión de incidentes.
Las necesidades tecnológicas actuales de las empresas y de los hogares son cada vez mayores y más diversificadas. Gracias a la domótica,a los recursos y soluciones proporcionados por “Internet de las cosas” y la tecnología multimedia, se obtienen nuevas y mejores soluciones a las actuales demandas tecnológicas en los sistemas de seguridad, comunicaciones, gestión energética y bienestar. Desde la obtención de una sencilla automatización por el teléfono móvil, del apagado y encendido de un aparato electrónico, a la gestión del consumo energético, pasando por un control de seguridad con clave de acceso. En este MOOC se realizará una aplicación domótica a la monitorización y control del consumo energético tan necesario y útil hoy en día, tanto para las empresas como para el hogar.
En el MOOC “5 estrategias de Mindfulness para potenciar tu autoliderazgo” de Universitas Telefónica y Atentamente Coaching aprenderás sobre:
• Qué es Mindfulness y su aplicación en el contexto actual
• Claves y rituales para el éxito
• Atención consciente como base del autoliderazgo
• La mente y el impacto de los pensamientos: El observador desapegado
• Concentración y foco para mejorar el rendimiento
• Comprender y manejar el estrés
• Ejercicios prácticos de respiración, relajación, visualización, concentración y meditación
• Cómo integrar estas prácticas en el día a día
La llegada del cubismo respondió a la complicada búsqueda de la verdad a través del arte y lo hizo de un modo revolucionario. Representó la realidad con un método alejado de las apariencias, mostrando las incertidumbres del mundo a inicios del siglo XX, que era tecnológico y ambiguo, igual que el actual.
Con el cubismo, que nunca abandonó la figuración, llegó la intelectualización y a partir de ahí el arte abstracto, el arte conceptual, el artista como elemento clave de qué es el arte. No eran pinturas, era un nuevo objeto colgado en la pared.
Influyó en el desarrollo de la percepción de nuestra sociedad al mostrar una realidad que siempre es más de lo que parece y que se fragmenta en miles de minúsculos pedazos de información. Una condición que se ha multiplicado hasta día de hoy en nuestra sociedad de la información y en el contexto de la transformación digital. Podemos afirmar sin duda que hoy somos más cubistas que ayer. Y aquella verdad perseguida sigue, paradójicamente, tan distante, o más, que entonces.
Aprende qué llevó a Picasso, Braque, Gris o Leger a renovar el arte, cómo reinventaron las reglas y objetivos del arte y qué encontraron, qué hay detrás de un cuadro cubista y cómo sigue más presente, hoy en día, de lo que llegaste a imaginar.
Bienvenidos a “El cubismo en la cultura moderna”. Un curso del Museo Reina Sofía y de la Fundación Telefónica.
¿Te gustaría descubrir cómo interpretar los datos digitales de manera creativa? ¡Estás en el lugar adecuado para ello!
Las empresas necesitan de profesionales que se hayan adaptado al cambio tecnológico, personas ágiles e inquietas que estén dispuestas a ver más allá de los números para tomar las decisiones que marcarán nuestro futuro.
Para ser un buen analista web hace falta un poco de creatividad, un poco de matemáticas y, sobre todo, mucha vocación de negocio, para encontrar el equilibrio entre los datos cuantitativos y los datos cualitativos.
A través de actividades de tipo resolutivo (práctica y análisis), en este curso entenderás que la analítica web no es sólo extraer datos sino interpretarlos correctamente. Queremos mostrarte las herramientas que te ayuden a rescatar todos los datos necesarios para interpretarlos y extraer las conclusiones que te ayuden a mejorar los productos digitales.
Inscríbete en este curso para iniciarte en el fascinante mundo de la analítica web.¡Es más fácil de lo crees! ¡Te esperamos!
Si quieres conocer más sobre #ConectaEmpleo y la formación gratuita a tu disposición, pincha aquí.
¿Te gustaría poner tu proyecto en marcha? ¡Estás en el lugar adecuado para ello!
Fundación Telefónica te ayuda a descubrir el apasionante mundo del emprendimiento social.
En este curso, que cuenta con la participación del experto Ginés Haro, aprenderás importantes metodologías de emprendimiento como “Lean StartUp” que fomentarán tu creatividad. Te enseñaremos cómo financiar tu iniciativa, cómo presentarla públicamente, cómo buscar apoyos y crear tu equipo para llevar a cabo tu proyecto.
¿Quieres emprender para cambiar el mundo? Lo tienes muy fácil ¡Apúntate y haz que ocurra!
Si quieres conocer más sobre #ConectaEmpleo y la formación gratuita a tu disposición, pincha aquí.
El presente curso tiene el objetivo de presentar cómo las situaciones complejas que presenta lapráctica médica son interpretadas por la literatura y el cine, dos medios de comunicación con gran influencia en la opinión pública. El análisis se realizará mediante su contextualización en el momento histórico-médico en que se producen. Junto a este análisis sincrónico, en algunas de las situaciones se procederá también a análisis diacrónicos con el objetivo de contemplar cómo una misma obra recibe tratamientos distintos a lo largo del tiempo, especialmente en el ámbito cinematográfico. Para alcanzar los objetivos generales descritos, el curso Medicina, literatura y cine utilizará diversos recursos pedagógicos como son los videoclips para la presentación de los temas por los profesores, la visión de películas (completas o escenas seleccionadas) para ilustrar los aspectos más relevantes y las lecturas obligatorias y recomendadas que permitirán consolidar los principios presentados en las actividades anteriores.
Business intelligence y Big Data son dos de los principales puntales de la actual revolución tecnológica. La cantidad de datos generados por la sociedad de la información crece día a día, y continuará creciendo debido a la explosión de las redes sociales, las ciudades inteligentes (Smart Cities), los datos masivos (Big Data), los dispositivos móviles, los sensores, etc. Este incremento exponencial del volumen de datos hace imprescindible el uso de sistemas que sean capaces de analizarlos y convertirlos en información útil. Por este motivo, nuestra sociedad, nuestras empresas e instituciones necesitan integrar inteligencia dentro de los procesos organizativos y de decisión, y esto implica incorporar herramientas de business analytics o smart data. La quinta edición de este curso, impartido por profesores del Máster en Business Intelligence y Big Data, del Máster Universitario en Data Science y del grado del grado de Ciencia de Datos Aplicada , presenta una introducción a estas herramientas, las metodologías principales asociadas y las tendencias actuales dentro de esta área.
El objetivo del curso es dar a conocer los problemas y dilemas del interés de la bioética en el siglo XXI mediante casos conflictivos en las áreas de salud, ambiente y educación. Asimismo se pretende desarrollar habilidades que la bioética favorece para la resolución de situaciones cotidianas y complejas. Cada uno de los estudiantes podrá optar por conocer y desarrollar las metodologías para cada uno de los casos propuestos.
Este curso permitirá la formación a distancia sobre un tema de interés creciente en la profesión odontológica e incluso en la población general. El curso está estructurado en 6 módulos en un orden estratégico para la adquisición gradual de conceptos para poder optimizar el aprovechamiento del debate sobre temas actualmente a debate en nuestro sector. Cada módulo tiene entre 3 y 4 temas, cada uno de los cuales se impartirá mediante una video-cápsula de 10-15 minutos y una lectura complementaria de 2-4 artículos de referencia que permitirá añadir contenidos relevantes a la información sintetizada por el vídeo. Cada tema se evaluará mediante pruebas tipo Test de respuesta múltiple con 4 opciones de respuesta.
En este curso se verán las habilidades básicas y funcionales para crear cualquier tipo de red. Desde todos los componentes que conforma una red de telecomunicaciones tales como: amplificadores, decodificadores, antenas, satélites, entre otros, en este curso nos centraremos en la creación, diseño y configuración de las redes telefónicas y computacionales. Con el fin de analizar en qué consiste una red, conoceremos el lenguaje computacional, el diseño y los niveles de cualquier tipo de red, así como los protocolos y sistemas de seguridad.
En este curso se presentan las ideas básicas del tratamiento elemental de datos y medidas experimentales, dentro de los parámetros de las Ciencias, la Tecnología y la Ingeniería, pero , sobre todo, con aplicación a muchos de los campos y a la vida diaria. La intención del curso es que tenga aplicabilidad inmediata en multitud de campos y sea realmente una ayuda en el día a día de los que lo sigan.
Los objetivos concretos de aprendizaje del curso son:
1.- Sentido físico de Medir, entendido en toda su extensión. Su importancia y forma de realizarla.
2.- Tipos de medidas que se pueden realizar.
3.- El error como efecto inevitable de toda medida.
4.- Análisis de datos: el error de la medida, su propagación, corrección y acotación.
5.- Formas habituales de presentación, numérica y gráficamente, de los datos.
6.- Optimización del proceso de medida a partir de los resultados obtenidos. Cómo poder hacer predicciones a partir de los datos y errores disponibles.
Entre los métodos de riego actuales, el localizado es el método de riego más eficiente y el que experimenta un mayor desarrollo, dado que, está muy tecnificado y se adapta a escenarios de escasos recursos hídricos así como a la utilización de aguas de baja calidad.
El curso presenta esta visión en cuatro módulos. El 1. Riego localizado, muestra la aplicación del agua con riego localizado (superficial y subsuperficial) con aguas tanto de buena como de mala calidad, los elementos y funciones del sistema de riego y el manejo y evaluación de los mismos. El 2. Diseño de goteros muestra los diferentes tipos de goteros, sus elementos y características para: aplicar el agua gota a gota, mantener el caudal constante, no obturarse. El 3. Riego inteligente, muestra las novedades tecnológicas y tratamiento de la información utilizadas en el denominado riego inteligente. Finalmente, el 4. Evapotranspiración, presenta cómo se pueden estimar las necesidades hídricas de las plantas con imágenes satelitales.
La introducción a los estudios de las mujeres y del género se compone de dos grandes áreas de estudio. La primera se centra en el desarrollo de dicho campo. Para ello, se comienza con una introducción de conceptos clave, como son el de feminismo, patriarcado, discurso de género, etc. Una vez que se ha establecido una base teórica básica, se procederá a repasar la evolución y desarrollo del pensamiento feminista a través de los principales movimientos de mujeres, también denominadas olas feministas, que se originan a partir de la Ilustración. La segunda parte constituye una aplicación más práctica de una serie de enfoques de género a distintos tipos de textos y expresiones artísticas: las artes visuales, la literatura, la literatura infantil, así como textos de naturaleza transnacional.
Este curso tiene como objetivo revisar, cuestionar y reflexionar sobre el aprendizaje en sus términos más amplios y como una actividad frecuente, estratégica y cotidiana dirigida a objetivos o metas personales. Es necesario conocer o recordar los factores que influyen en el proceso de aprendizaje.
Se abordará el proceso de adaptación (académica, social) como una temática inicial a considerar frente al aprendizaje. Reconociendo potencialidades, habilidades y debilidades personales en relación a la nueva tarea o materia por aprender. Para ello se reflexionará sobre el estilo personal de aprendizaje y canal de recepción de la información predominante. Buscar o reconocer fuentes de apoyo y ayuda en el proceso de aprender. Manejar los principios de distribución o gestión del tiempo de estudio y monitoreo de avances, evaluación y retroalimentación del proceso.
Si pensamos en el Museo del Prado, necesariamente pensamos en Velázquez.
Solo conocer que Las Meninas ocupa el lugar más importante y destacado del Museo del Prado nos hace identificar la relevancia de este gran maestro en nuestra institución.
Velázquez reinventa el arte de la pintura durante toda su vida, y durante toda su trayectoria personal y profesional, pretende ensalzar el oficio pintar y situarlo al mismo nivel que cualquier otro arte intelectual.
Una vida intensa y dedicada a este noble arte que nos ha dejado una herencia pictórica extraordinaria que solo un genio ha sido capaz de crear.
En este curso revisaremos toda su trayectoria identificando a los maestros y ejemplos que él tomó para su aprendizaje e inspiración así como aquellas obras que nos dan buena cuenta de su recorrido personal y profesional.
Conozcamos en detalle la vida y obra de Velázquez. Bienvenidos al Museo del Prado.
Siglos después de su concepción, las propuestas del Bosco aún maravillan. Su mirada al interior del alma humana intriga a todo el que se acerca a su obra.
El curso muestra las conclusiones de los estudiosos alrededor de la figura del pintor y ahonda en las investigaciones de los departamentos especialistas del Museo del Prado. También nos permite entrar en cada uno de los cuadros para prestar atención a elementos que jamás se habían visto tratados de esta manera, con animaciones que sorprenderán a los alumnos, en especial en El Jardín de las Delicias.
El curso es apto para todos los públicos, incluso para expertos que quieran acceder a un nivel de detalle elevadísimo en el estudio y contemplación online de la obra.
¿Qué es Internet? ¿Quién gobierna y toma las decisiones sobre Internet? ¿Cómo pueden las personas interesadas en esta tecnología participar activamente en su construcción? Las respuestas a estas preguntas serán abordadas a través del MOOC de Gobernanza de Internet. Al terminar este MOOC podrás aplicar todos los conocimientos adquiridos, tanto en el sector público como privado, en escenarios de regulación tecnológica, Smart cities e incluso retos y tendencias de la sostenibilidad.
Si llegaste hasta aquí es porque estás un paso delante de todos en la era digital, tú ya estás en el futuro ¡Porque el futuro es ahora! Sin moverte de tu casa, lugar de trabajo o donde quiera que puedas acceder a Internet podrás involucrarte en la Gobernanza de Internet. ¡Adelante!
¿Quieres conocer cuáles son los fundamentos de la programación para iniciarte en este fascinante mundo? ¡Estás en el lugar adecuado para ello!
Antes de estudiar cualquier lenguaje de programación, es necesario adquirir las capacidades de razonamiento lógico para poder desenvolverse el mundo de la programación.
En este curso te enseñaremos a utilizar las estructuras lógicas de programación de forma adecuada, aplicando los principios, tanto de la programación estructurada y modular, como las técnicas de la programación orientada a objetos, empleadas en los lenguajes modernos.
Inscríbete en este curso para convertirte en el profesional que desarrollará la tecnología del futuro. ¡Atrévete! Es más fácil de lo que crees.
Si quieres conocer más sobre #ConectaEmpleo y la formación gratuita a tu disposición, pincha aquí.
Los riesgos naturales, en frecuencia e intensidad, alteran la matriz territorial y condicionan el desarrollo conjunto de la sociedad. El aumento y la concentración de población en áreas con mayor riesgo está incrementando tanto la exposición como la magnitud de su impacto en cuanto a costes personales y económicos se refiere. Afrontar la diversidad de factores que intervienen en la reducción del riesgo requiere, cada vez más, de enfoques transversales y holísticos capaces de lidiar con la incertidumbre. Este curso tiene por objetivo conceptualizar, desde la disciplina geográfica, la dimensión física, social y territorial del riesgo y ofrecer herramientas de diagnóstico y análisis del riesgo y de la vulnerabilidad territorial. Para ello, se hará especial mención a la construcción social y la percepción del riesgo, así como se identificarán aquellas medidas de mitigación y adaptación al impacto generado mediante el análisis de políticas de gestión del riesgo.
Este curso está coordinado por Sandra Ricart y María Hernández, quienes a su vez forman parte del equipo de profesores que participan en el curso. Todos ellos son miembros del Instituto Interuniversitario de Geografía y del Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la Universidad de Alicante e imparten docencia en el Máster en Planificación y Gestión de Riesgos Naturales que coordinan ambas instituciones.
¿Sabes que más de 500 nuevas páginas webs son creadas a diario usando Wordpress? ¿Quieres conocer las posibilidades de esta herramienta?¡Éste es tu sitio!
Wordpress es el gestor de contenidos más extendido en el mercado, que te permite crear de forma muy sencilla tanto blogs como páginas webs profesionales, un elemento esencial en la estrategia de marketing de cualquier marca que quiera tener cabida en el mundo digital.
Durante los módulos que componen este curso, podrás trabajar aspectos básicos y esenciales de WordPress, hasta llegar a realizar desarrollos más complejos, así como personalizar tu propio sitio creado en Wordpress.
Serás capaz de comenzar a desarrollar tus propios temas, plugins y widgets para utilizarlos según tus necesidades.
Inscríbete en este curso para convertirte en un experto en esta herramienta. ¡Es más fácil de lo que piensas! ¿Te apuntas?
Si quieres conocer más sobre #ConectaEmpleo y la formación gratuita a tu disposición, pincha aquí.
¿Te gustaría aprender a programar con JavaScript? ¿Quieres conocer todas las posibilidades que este lenguaje ofrece? ¡Éste es tu sitio entonces!
Cada vez cobra más importancia la inclusión de código en la capa cliente de una aplicación Web. La validación de datos de un formulario o la utilización de AJAX para mejorar la experiencia de usuario son algunas de las funciones que requieren de la utilización de este código universal que es JavaScript.
En este curso puedes aprender todo eso, además del uso de tecnologías y frameworks adicionales, como JQuery y AngularJS, que permiten desarrollar auténticas aplicaciones para esta capa.
El mundo digital necesita de profesionales dispuestos a diseñar el nuevo futuro. ¿Te atreves a ser uno de ellos?
Inscríbete en este curso para cumplir tus objetivos.¿Te apuntas?
Si quieres conocer más sobre #ConectaEmpleo y la formación gratuita a tu disposición, pincha aquí.
¿Te gustaría aprender a diseñar y desarrollar los videojuegos del futuro? ¡Este es tu sitio!
La industria del videojuego se ha convertido, desde 2015, en el sector cultural con más recaudación en España, y se espera que los ingresos sigan creciendo hasta un 3,5% en los próximos años. Esto supone una gran oportunidad para los profesionales que estén dispuestos a lanzarse y adentrarse en este apasionante mundo.
Con este curso, puedes aprender las nociones básicas que hay que tener en cuenta para el desarrollo de videojuegos, hasta llegar a analizar cuál es el mejor modo para poder rentabilizarlo.
¡Pero aún hay más! Podrás conocer los distintos tipos de jugadores, el concepto de experiencia de juego, de las mecánicas y las dinámicas, así como la importancia de las decisiones y de las recompensas.
Inscríbete en este curso para convertir tu pasión en una realidad. ¿Estás preparado para dar el salto?
Si quieres conocer más sobre #ConectaEmpleo y la formación gratuita a tu disposición, pincha aquí.
¿Te gustaría aprender a transformar tu producto digital en el producto estrella que todo el mundo quiera utilizar? ¡Éste es el sitio adecuado para ello!
Los magos del siglo XXI no llevan capa, ni bata de laboratorio y aunque son científicos, los llaman hackers. Un Growth Hacker cree que todo producto puede ser siempre mejor y que nunca está completo; por eso su camino ha de tener un enfoque de desarrollo de Producto Digital que implica la mejora constante mediante la iteración.
En este curso, que cuenta con la participación del experto Luis Díaz del Dedo (Product Hackers), podrás aprender a transformar un producto digital en ese producto con el que el público sueña y, cuando esté listo, descubrir cómo generar hábitos mediante el uso de la tecnología para que nuestros usuarios vuelvan de manera recurrente desde el minuto 0.
Inscríbete en este curso para iniciar tu camino como profesional Growth Hacker. ¿Te atreves?
Si quieres conocer más sobre #ConectaEmpleo y la formación gratuita a tu disposición, pincha aquí.
El curso propone la formación en el argumentario sobre la abolición universal de la pena de muerte como parte sustancial del Derecho internacional de los Derechos humanos, centrado en la protección del derecho a la vida y en la proscripción de las penas crueles e inhumanas. A través de la historia de su ejecución, de las masacres, del intento de buscar formas menos crueles de ejecución, se repasa la situación en el mundo y el proceso de abolición. Se aborda la crítica del llamado efecto especialmente intimidante de tal pena y las pretendidas exigencias retencionistas de la pena capital por la opinión pública, su aplicación discriminatoria y las condenas de inocentes. Especial consideración se presta a la calificación como pena cruel e inhumana por los órganos y Cortes regionales de derechos humanos, así como a la crueldad de la misma en la representación en las artes, en la pintura, teatro y literatura, en la música y en la cinematografía. Concluye el curso con las estrategias actuales de la abolición.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Según la Unión Europea, la industria de los drones se hará con el 10% del mercado aeronáutico en la década 2016-2026. Esto supondrá unos 15,000 millones de euros anuales. El valor de mercado de los UAV (vehículo aéreo no tripulado) o drones de uso civil, a nivel mundial, se cifró en torno a los 500 millones de dólares en 2014. Está previsto que esta cifra incremente hasta los 2,00 millones de dólares en 2018. Otras fuentes estiman que el valor de los UAV pequeños (con peso inferior a 20kg) sobrepasará los 8,400 millones de dólares en 2019, en el que el uso comercial de esta tecnología dominaría el mercado. De los 84,400 millones de dólares, unos 5,1 corresponderían a drones de uso civil. En definitiva, el auge del uso de drones para uso civil se une la innovación que viene asociada a la impresión 3D. Este nuevo método de producción de objetos ha dejado de ser un paradigma para convertirse en una realidad. Sectores como el de la salud, la automoción, el aeroespacial, el consumo y la arquitectura, está ya implantando estas aplicaciones.
Mediante este MOOC se busca introducir y dar a conocer los principales conceptos de la comunicación 2.0 así como dotar al alumno de conocimiento necesario para entender el paradigma actual de los nuevos medios.
Se trabajarán algunos conceptos prácticos enfocados a la gestión estratégica y técnica de la comunicación 2.0 a través de entender un Social Media Plan y su vocabulario (SEO, SEM, SMO, CPC, CPM...), monitorización de resultados, nueva narrativa digital, branding, etc.
Se estudiarán algunos de los new businesses surgidos a raíz de la digitalización de la sociedad y se analizarán los medios actuales que predominan en el entorno digital.
La automoción paulatinamente se está instalando en la sociedad y esto conlleva un cambio radical en nuestra forma de vida, costumbres y comportamiento, además de un impacto medioambiental que a finales de la próxima década será claramente cuantificable.
Para ello se tratarán los fundamentos tecnológicos del coche conectado y cómo evolucionará hacia el coche autónomo, sin conductor o autoconducido. Se explicará la evolución de los sistemas de carga y recarga energética y su impacto sobre unas ciudades o redes de carretera que, mediante un sinfín de sensores tomarán el control de la movilidad aportando seguridad, confianza, reducción de la mortalidad y de la contaminación.
Se tratarán los factores legales y éticos, así como el gran problema que se nos presenta en consecuencia: la brecha digital y el cambio en el proceso laboral.
El objetivo principal de este curso MOOC es aprender a realizar la comunicación interpersonal de manera eficaz, con claridad, concisión, sencillez, coherencia y naturalidad para alcanzar el mayor impacto posible a través de los nuevos medios digitales y adquirir las competencias básicas interdisciplinares y necesarias para el desarrollo académico y profesional.
Los contenidos del curso se presentan mediante 5 módulos, los cuales, tienen una óptica práctica para poder adquirir la competencia en comunicación y oralidad. Esta competencia es el resultado de la acción comunicativa dentro de prácticas sociales determinadas, en las cuales el individuo actúa con otros interlocutores y a través de textos en múltiples modalidades, formatos y soportes.
© El material de este curso se ofrece con licencia Creative Commons 3.0 BY-NC-SA
Vivimos inmersos en vertiginosos cambios en la realidad digital de la economía y la empresa, lo que hace necesaria la gestión digital del negocio y especialmente la formación para obtener el máximo partido de las tecnologías punteras.
Este nuevo ecosistema digital ha producido a su vez un cambio en el consumidor-tipo con nuevos necesidades que satisfacer.
Los métodos tradicionales de marketing y publicidad han quedado obsoletos y es necesario plantearse la comunicación online desde otro punto de vista. Este curso muestra opciones viables sobre cómo renovar la imagen y elaborar un plan de marketing potente que facilite la relación con el cliente así como captar nuevos haciendo uso de la tecnología.
© El material de este curso se ofrece con licencia Creative Commons 3.0 BY-NC-SA
El objetivo principal de este curso MOOC es conceptualizar la narrativa digital e integrarla en la actividad personal y laboral así como conocer las herramientas en línea idóneas a tal fin.
Así mismo, el alumno aprenderá aplicar las diferentes fases de un diseño y finalmente, será capaz de crear narraciones digitales.
Los contenidos del curso se presentan mediante 5 módulos y se desarrollan desde la perspectiva digital con una óptica eminentemente práctica. Así, tras la finalización del curso el alumno podrá adquirir la competencia en comunicación.
© El material de este curso se ofrece con licencia Creative Commons 3.0 BY-NC-SA
- Mediante este MOOC el alumno aprenderá sobre la cultura y la lengua española para poder desenvolverse adecuadamente en español en diferentes situaciones y contextos.
- El alumno podrá conocer y comprender la realidad sociocultural del mundo de habla hispana y descubre su enorme riqueza y diversidad. Este curso facilitará al alumno conocer la realidad actual de la sociedad española y desarrollarse en ella de manera plena al conocer desde los aspectos más folclóricos a la historia que subyace en la actualidad.
Debido a los frenéticos cambios que sufre la sociedad del Siglo XXI en lo referente a aspectos económicos, es necesario conocer la realidad del sector financiero y del llamado Fintech y las oportunidades que este ofrece.
Este curso está destinado a concienciar sobre este concepto, surgido de la inserción de las nuevas tecnologías en la banca, así como de dotar a los alumnos del mismo de herramientas y habilidades necesarias para entenderlo y gestionarlo en su entorno personal profesional.
Mediante este MOOC se pretende ayudar al alumno a introducirse en el complejo mundo del turismo y en concreto, del nuevo modelo de negocio peer to peer para posteriormente analizar cómo ha surgido esta nueva tendencia.
Se trabajará en la demanda y el modelo de negocio como pilares del conocimiento a partir de los cuales, se estudiarán algunos problemas regulatorios y los casos de éxito.
Analizada la parte teórica y junto a ella, el alumno podrá discutir los principales términos y discutir sobre varias cuestiones mediante los foros que se plantean para crear una comunidad educativa.
La narración es uno de los procesos comunicativos más importantes del ser humano, hace parte de nuestra evolución y persigue múltiples finalidades, tanto fuera como dentro de la cultura. Aparece como apropiación social del conocimiento, como estrategia formativa, pero además se presenta en todos los contextos relacionales básicos de la sociedad; es decir, es fundamental para el desarrollo de las sociedades humanas. Como parte fundamental del proceso de aprendizaje y de introducción al mundo de la creación narrativa, el curso plantea al estudiante un acercamiento teórico al significado de narrar, a la intencionalidad, al lenguaje usado y al estudio creativo de la narración, junto al desarrollo y surgimiento de las teorías de narrativas, con las cuales pretende desarrollar herramientas para la construcción narrativa en diferentes contextos.
¿Te gustaría adentrarte en el mundo apasionante de la programación y conocer el lenguaje de la era digital?? ¡Es más fácil de lo que piensas!
Gracias a la programación, una idea puede llegar a convertirse en una aplicación, un programa, un software, en definitiva, que hará lo que le pidas, convirtiendo los procesos y los entornos de trabajo en un entorno más eficaz y fuerte que nos permita a todos competir con los más grandes programadores a nivel internacional.
Este curso te permitirá iniciarte en el lenguaje de la programación, descubriendo los fundamentos de la programación, las estructuras de control y de datos, y las funciones y programas más básicos, entre otros.
Las empresas necesitan de profesionales que se hayan adaptado al cambio tecnológico, personas ágiles e inquietas como tú que estén dispuestas a ser los protagonistas del futuro. ¿Te atreves a ser uno de ellos? ¡Inscríbete!
Si quieres conocer más sobre #ConectaEmpleo y la formación gratuita a tu disposición, pincha aquí.
A través de sus 8 módulos se puede aprender como las (TICs), mejoran la vida de todas las personas, pero especialmente la vida de las personas con discapacidad y mayores. Se consideran las TICs el engranaje adecuado y pieza clave en la actual sociedad digital que colabora en el logro de la salud de las personas.
¿Te gustaría aprender a diseñar una estrategia de marketing digital y adentrarte en una de las profesiones con mayor demanda en el mercado laboral actualidad? ¡Estás en el sitio indicado!
Redes sociales, páginas webs, emails, son tan solo algunos de los elementos integrados en nuestro día a día, a través de los cuales las marcas se comunican con sus usuarios y entablan con ellos relaciones duraderas y significativas. Es por ello que, para esta labor, las empresas necesitan de profesionales capaces de diseñar todo el plan de marketing digital para su marca.
Con este curso, podrás aprender las bases de las principales técnicas de marketing: desde cómo debe estar diseñada tu web para que consiga sus objetivos, pasando por cómo dinamizarla en las redes sociales o atraer tráfico mediante el posicionamiento en buscadores, así como las diferentes estrategias publicitarias que existen actualmente.
Juntos diseñaremos la estrategia de marketing digital de una productora discográfica… ¡La mejor productora discográfica falsa de la existencia!
Inscríbete en este curso para convertirte en ese profesional tan demandado. ¿Te apuntas?
Si quieres conocer más sobre #ConectaEmpleo y la formación gratuita a tu disposición, pincha aquí.
A violência sobre os idosos tem vindo a assumir, cada vez mais, um lugar central no debate público. Por todo o mundo, as pessoas idosas são sujeitas a abusos psicológicos, financeiros, físicos ou sexuais. Seja nas suas próprias habitações, na casa dos familiares em ou em lares de idosos, a violência sobre o idoso é uma prática corrente e constante. O insuficiente conhecimento sobre tema e as suas ramificações, por parte das vítimas, impede que estas se vejam como tal ou que tenham medo de pedir ajuda.
Assim, pretende-se informar idosos e cuidadores sobre dados da violência em Portugal, os contextos, os preditores de violência, bem como indicar recomendações para a prevenção.
O curso destina-se Idosos Ativos, a Cuidadores de Pessoas Idosas e a Profissionais de Saúde e Exercício. Foi desenvolvido por docentes/investigadores da Universidade de Évora.
¿Quieres descubrir lo fácil que puede llegar a ser el diseñar páginas web? ¡Aquí te enseñamos las herramientas que necesitas!
En el mundo digital actual, no hay duda de que, si no tienes presencia en página web, es como si no existieras. Por ello, son de vital importancia los profesionales que saben traducir los valores de una marca a una identidad digital en forma de web.
Este curso te permitirá conseguirlo gracias a la potencia de CSS y a la nueva versión HTML5, que incluye potentes etiquetas y nuevos controles de formulario que facilitan y simplifican la creación de páginas. Además, te enseñaremos los principios del posicionamiento SEO y las directrices de accesibilidad que todos los sitios web deben seguir.
¿Te animas a convertirte en uno de estos profesionales? ¡Inscríbete!
Si quieres conocer más sobre #ConectaEmpleo y la formación gratuita a tu disposición, pincha aquí.
En este curso brindamos las herramientas pedagógicas a los docentes interesados en enseñar contenidos que promuevan la equidad de género mediante el uso de espacios virtuales (e.g., blogs, Facebook, Twitter, Instagram). El curso brindará estrategias que le permitirán al docente, primero, exponer a sus estudiantes a los conceptos básicos de los estudios de género; segundo, animar a sus alumnos a relacionar estos conceptos con la inequidad de género que han experimentado en sus vidas cotidianas; tercero, incentivar a sus estudiantes a compartir sus reflexiones en las redes sociales; y cuarto, animarlos a generar acciones en el espacio que promuevan la equidad de género.
Objetivos específicos.
Justificar la necesidad de la urgencia de la renovación metodológica.
Identificar situaciones en formación presencial y on-line donde la personalización mejora el resultado del aprendizaje.
Utilizar procesos y tecnologías para la personalización del aprendizaje.
Aplicación del vídeo en formación preencial a través de técnicas de Flip Classroom.
Diseñar estrategias de aprendizaje activo a través de Flip Teaching.
Diseñar estrategias de aprendizaje presonalizado integrando vídeos.
En este curso se presentan distintas técnicas de pensamiento creativo, con especial énfasis en la metodología denominada "Design Thinking". El "Desing Thinking" (DT) puede entenderse como una técnica de diseño centrado en el usuario. Mediante la aplicación de DT, el proceso de diseño se divide en varias etapas principales: inspiración, ideación e implementación.
A lo largo de este curso aplicaremos la metodología de DT a la resolución de un problema real y concreto, para encontrar soluciones u oportunidades que permitan resolver el problema planteado. Recorreremos las distintas fases del proceso de diseño, para lo cual el alumno tendrá que ponerse en contacto con los usuarios potenciales para entender sus necesidades, tendrá que construir prototipos rápidos y probar su validez, y tendrá que iterar hasta obtener una solución adecuada al problema planteado.
Este curso explica los siete saberes fundamentales, expuestos por Edgar Morin, que la educación del futuro debe tratar, con vistas a reorientar la educación hacia el desarrollo sostenible. A través de ellos, se explican algunas claves estratégicas para concebir y actuar en el mundo contemporáneo, describiendo los principios que debemos tener presente al diseñar o reformar los sistemas y las prácticas educativas.
El curso presenta un abordaje sistematizado y accesible para la comprensión integral de los siete saberes. Asimismo, se expone cómo este pensamiento contribuye a una mejor comprensión y acción hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Utilizando abordajes teóricos y prácticos -con presentaciones realizadas por una vasta red de expertos, voces de organizaciones de la sociedad civil que aplican los saberes en su día a día, e incluso crónicas del propio Edgar Morin- el curso transita, a lo largo de siete módulos/semanas, cada uno de los saberes expuestos en la obra de referencia.
¿Quieres aprender las nuevas habilidades del profesional digital que te pondrán en los primeros puestos de candidatos a las mejores oportunidades laborales? ¡Estás invitado!
Hoy en día el entorno nos pide ser más autónomos, más proactivos y productivos; también ser flexibles, saber adaptarnos a los cambios y promoverlos, ser grandes compañeros de equipo, buenos comunicadores, etc.
Por este motivo ponemos a tu disposición este curso que cuenta con la participación de expertos en la materia como Jane Rodríguez del Tronco, Juan Ruiz de los Paños, Rosa Mª Rodríguez del Tronco, Noemí Vico García, Laura Chica, Francisco Alcaide, Eva Collado Durán, José Miguel Bolívar, Mª Luisa Moreno Cobián (ZumodeEmpleo), Emma Salamanca (TalentoIT) y Alfonso Alcántara (Yoriento).
Inscríbete en este curso para convertirte en el candidato que todas las empresas están buscando. ¡Te esperamos!
Si quieres conocer más sobre #ConectaEmpleo y la formación gratuita a tu disposición, pincha aquí.
¿Estás buscando aprender las nuevas metodologías ágiles de gestión de proyectos para el mundo digital?¡No busques más, este es tu lugar!
Vivimos en un mundo de continuos cambios en todos los niveles, sobre todo, en lo relacionado con los negocios y la tecnología. Por ello, la manera en la que gestionamos los proyectos y la manera de generar nuevos modelos de negocio tienen que cambiar para adecuarse a esta nueva era.
En este curso conocerás estas nuevas metodologías que consiguen pasar de una idea a una realidad, de forma rápida y eficaz, para poder dirigir cualquier proyecto al éxito.
Inscríbete en este curso para convertirte en el profesional ágil que todas las empresas buscan. ¡Te esperamos!
Si quieres conocer más sobre #ConectaEmpleo y la formación gratuita a tu disposición, pincha aquí.
La mayoría de los alimentos son sistemas dispersos o coloidales, es decir, sistemas donde partículas discretas se encuentran dispersas en una fase continua. En este curso se abordarán algunos de los principales sistemas coloidales en alimentos como son espumas, geles y emulsiones. A través de ejemplos concretos y sencillos se tratarán conceptos físico-químicos complejos que se integrarán en el proceso de fabricación de varios alimentos.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
En este curso vamos a aprender a escribir nuestros propios programas, usando software libre. Vamos a usar el lenguaje M, disponible en los paquetes MATLAB y Octave UPM, que son ampliamente usados en ciencias e ingeniería. No es necesario tener ningún conocimiento previo para seguir el curso, y al finalizar, habrás sido capaz de tomar las riendas de tu ordenador y escribir tus propios programas, incluso con gráficos sencillos.
One of the main indicators for cancer diagnosis and assessment is the number of mitosis observed in histology sections. This figure is normally obtained by observation of histopathology preparations by expert histologists. Now well, this is a routine task, that requires a long time and consequently it has a high with no trace of recognition of the mitosis
Moreover, despite the experience of the pathologists, the manual annotation is not completely objective, the result can be different for two different experts or even different for the same expert at different times. The availability of computational tools that automate this process would avoid most of these issues.
In this course, students will familiarize themselves with the basics of the technologies used to be able to construct this type of tools, and they will have access to its use through a case study with real data.
The field of digital pathology image interpretation and analysis, in general, and the mitosis detection, in particular, involve a large number of concepts and techniques. In this sense, the objective of this course is not so much the comprehensive training of students in this area, as the introduction of the most basic aspects. Thus, a general and practical vision of the whole image analysis process is presented for a particular use case with the aim of providing students with the concepts and tools that facilitate a deeper immersion in this field in a personal way. In addition, we intend to foster students' curiosity and enthusiasm for an area as exciting as image analysis processing and analysis for particular applications.
El curso explica el proceso del proyecto estructural de diez edificios, de complejidad creciente, empezando desde edificios de viviendas o pequeñas instituciones, pasando por soluciones (fundamentalmente de cubierta) para grandes espacios, a los problemas ,ligados a las intervenciones de carácter singular, sin olvidar las condiciones particulares de los problemas de rehabilitación y reforma. Para cada uno de los edificios se describen las intenciones formales o estilísticas manejadas por los arquitectos, y los correspondientes condicionantes que estos suponen para la geometría y comportamiento de la estructura, los condicionantes de lugar, normativos, así como los ligados a la tipología y los materiales estructurales elegidos, y el proceso de decisión requerido para hacer compatibles dichos condicionantes en el desarrollo del proyecto de la estructura adoptada y construida finalmente. Se presentan por los autores responsables de la estructura, del cuadro docente del MOOC.
De la misma manera que se aprende a caminar caminando, en este curso aprenderás a pensar creativamente de la única manera posible: ejercitando el pensamiento creativo. Descubrirás los recursos que necesitas para activar el proceso. Te divertirás y te sorprenderás a ti mismo. ¿Cómo funciona nuestro cerebro? ¿Qué métodos y técnicas podemos utilizar para potenciar nuestra creatividad día a día? Los objetivos que perseguimos a lo largo de estas semanas son:
- Conectar con nuestra creatividad
- Profundizar en el pensamiento creativo y en la manera de agilizarlo
- Practicar el pensamiento divergente y lateral
- Aprender a utilizar sistemáticamente diferentes técnicas creativas (individuales y grupales)
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
El curso sobre Fundamentos de Derecho Constitucional europeo aproxima al estudiante al derecho europeo, permitiéndole adquirir conocimientos básicos sobre la Unión Europea, su arquitectura institucional y su funcionamiento. Los primeros módulos se centran en la integración de Europa y en la evolución del derecho europeo. Una segunda parte aborda el tema de la original y compleja arquitectura institucional europea. Y, finalmente, se estudian con detalle los derechos fundamentales, el estatuto relativo a la ciudadanía europea y el conjunto de facultades que conlleva dicho estatuto. Todo ello desde la óptica del jurista novel y teniendo en cuenta las implicaciones en el derecho nacional de los Estados. La perspectiva de género está siempre presente en todos los contenidos.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
En los negocios internacionales es crucial que el líder de la empresa y sus diferentes equipos de trabajo tengan la capacidad de adaptarse a las diferencias culturales existentes entre país y país.
Este curso explora esta habilidad que ha sido identificado como Inteligencia Cultural. Después de identificar los cuatro factores de inteligencia cultural se identifica como utilizarlas para el mejoramiento de las relaciones de negociaciones en los negocios internacionales.
Este curso busca concienciar sobre la importancia de una gestión sostenible en el tiempo de la Identidad Digital docente-investigadora-profesional y su vinculación con la identidad digital (ID). Con este curso además se comienza a generar conocimiento en abierto para el desarrollo, gestión y sostenibilidad de esta ID tanto a nivel personal como institucional, para lo cual trabajaremos los siguientes objetivos.
·Conocer los principales medios o plataformas para gestionar la ID.
·Aprender el manejo de plataformas para la gestión de la ID.
·Proporcionar recursos para la medida de la influencia académica a través de la cantidad de citas y comentarios: Niveles de impacto en la red de la ID del docente o investigador.
·Generar ID académica, diseño y diferenciación de perfiles académicos.
·Generar hábitos para el mantenimiento y mejora de la ID académica.
·Perfeccionar los perfiles en lengua inglesa para mejorar de la difusión de nuestra ID académica.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
El curso abordará el proceso de diseño y validación del modelo de negocio a través de la metodología CustomerDevelopment con el propósito de descubrir cómo aportar valor a cliente con productos y servicios y validar todos los aspectos clave del modelo de negocio.
This course is about business model design and validation through the application of Customer Development methodology, for discovering how to create customer value with products and services and validate all key aspects of the business model.
© Néstor Guerra y Federico Gutiérrez-Solana. El material de este curso se ofrece con licencia/ This course is pusblished under a: Creative Commons License 3.0 BY-NC-SA
Subtítulos disponibles en español e inglés /
Spanish and English subtitles available
El objetivo del curso es motivar y orientar al participante para que sea el motor principal de su trayectoria profesional. Va a aprender a analizar las alternativas profesionales que tiene ante sí y elegir la más conveniente en función de sus deseos y perfil. Además, este curso le será de gran utilidad para poderse “vender” en el caso de una oportunidad laboral, para lo cual necesitará conocerse mucho mejor (marca personal) y discernir sus puntos fuertes (y débiles) y, de esta forma, afrontar con mayores garantías los procesos de reclutamiento y selección.
Trabajaremos desde el Curriculum vitae, los videocurricula, las entrevistas, dinámicas de grupo, etc.. Dedicaremos una parte fundamental a diseñar perfiles en las redes sociales. En definitiva, el participante podrá reflexionar y recibir muchas pistas para abordar su propio futuro laboral.
El surgimiento de internet y el rápido desarrollo de las TIC ofrecen la posibilidad de desarrollar espacios virtuales para ofrecer diferentes propuestas educativas a distancia, semipresenciales o como apoyo a la presencialidad tanto sincrónicas como asincrónicas, destinadas a personas que se encuentran geográficamente dispersas, de manera temporal o permanente. Estos espacios virtuales no son todos iguales y sus diseños y funcionalidades evolucionan constantemente, uno de los aspectos centrales reside en la calidad del diálogo que se promueve para facilitar los aprendizajes. Es por ello, que actualmente existen innumerables alternativas para desarrollarlos teniendo en cuenta interrelaciones dinámicas entre el contenido, el rol de educadores y estudiantes, el aprendizaje y la interacción que favorecen el proceso educativo.
Con este curso se pretende que el alumno conozca cómo la exposición a sustancias tóxicas puede afectar al riñón. Entre estas sustancias se encuentran muchos fármacos, drogas de abuso, contaminantes de alimentos y tóxicos ambientales. Se detallarán los mecanismos de toxicidad implicados en el daño producido en todas las partes de la anatomía renal. También se explicarán los medios disponibles para la detección o medición del daño inducido por el tóxico, así como las medidas de tratamiento. Para finalizar, se comentarán las perspectivas actuales que hay en investigación, de cara a mejorar tanto el diagnóstico como el daño renal de origen tóxico.
El curso "TIC en la docencia" ha sido diseñado por la oficina de Educación Virtual de la Universidad CES (CES Virtual), con el objetivo de capacitar a los docentes o tutores que apoyen sus procesos de formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA), o recursos educativos y evaluativos soportados en TIC (Tecnologías de Información y Comunicación). Esta capacitación tienen dos objetivos claramente definidos:
· Fortalecer las competencias y habilidades tecnológicas de los docentes para crear material educativo y promover la incursión en procesos de formación virtual.
· Identificar elementos que garanticen el análisis, diseño, desarrollo, implementación y seguimiento de procesos de formación exitosos.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Este curso tiene como objetivo poner en evidencia la necesidad de incluir la perspectiva de género en las áreas de educación, investigación y salud generando y promoviendo conocimiento en este tema. Los aspectos más importantes serán: a) visibilizar la aportación de las mujeres a la generación de conocimiento, incorporando el saber de las mujeres y su contribución social e histórica al desarrollo; b) fomentar la inclusión de los factores sexo y género en los proyectos de investigación, la igualdad en la investigación y la difusión de los logros alcanzados por las mujeres en este campo; c) impulsar la inclusión de la perspectiva de género en salud que permita adaptar diagnósticos y tratamientos a las particularidades de las mujeres evitando los posibles perjuicios que hasta el momento se puedan estar provocando.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Las herramientas digitales comportan nuevas prácticas y nuevos usos en muchos ámbitos. El turismo cultural no es una excepción. La movilidad de visitantes, sus nuevas necesidades y exigencias implican una revisión y adaptación continua de la oferta que proponen los territorios.
Este MOOC analiza los cambios recientes producidos en el sector turístico cultural, tanto desde la perspectiva de los usuarios, como de la respuesta institucional y profesional.
Al final de esta formación, serás capaz de:
- conocer las principales orientaciones actuales en el ámbito del turismo cultural para responder a las nuevas necesidades de los visitantes;
- definir el e-turismo, m-turismo, turismo experiencial y conocer las implicaciones concretas en el sector profesional y cultural;
- determinar cómo un territorio puede respetar las normas medioambientales y su autenticidad sociocultural a la vez que responde a las exigencias de movilidad, de experiencia y de intercambios de los visitantes.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
En 2015, 193 líderes mundiales se comprometieron ante las Naciones Unidas con la Agenda 2030 sobre el desarrollo sostenible, la cual está compuesta por 17 Objetivos Globales para lograr 3 cosas en
los próximos 15 años: erradicar la pobreza extrema, combatir la desigualdad y la injusticia, y encontrar soluciones al cambio climático.
Los medios de comunicación se convierten entonces en un actor determinante, no solamente para hacer el seguimiento a la agenda, sino especialmente por su papel como observadores de las acciones de los gobiernos frente a los compromisos adquiridos y también los encargados de mantener los temas del desarrollo en la superficie, contribuyendo así a revelar las necesidades reales de los ciudadanos. Este curso busca brindar los elementos teóricos y prácticos básicos para la construcción de historias basadas en datos en el marco de la agenda global del desarrollo sostenible, definida por las Naciones Unidas como la hoja de ruta mundial para lograr la equidad a 2030.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
El curso abarca los temas de la predicción, inferencia y verificación de hipótesis como etapas previas y necesarias para la comprensión de un texto. Estos tres procesos cognitivos corresponden a dos niveles de lectura, a saber, la prelectura y la relectura. La primera, constituye el momento en el que el lector configura hipótesis acerca del contenido y el sentido del texto a partir de un ejercicio de observación y escaneado de los datos que los paratextos ofrecen. La segunda, la relectura, supone la puesta en escena de estategias de correción y verificación de las hipóteis para confirmarlas o rechazarlas.
El estudiante aprenderá a observar, indagar y dar sentido a cada elemento del texto. Este proceso, que supone un primer nivel de comprensión, no se realiza en la mayoría de los casos por la premura del tiempo y como consecuencia se afecta la compresión total del texto. Además, luego de la observación significativa que aquí se propone, aprenderá a verificar las interferencias que se generan a lo largo del ejercicio lector.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
La demanda de profesionales formados en ciberseguridad ha crecido en los últimos cinco años de forma vertiginosa, hasta 3,5 veces más rápido que la demanda de otros profesionales en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación, y 12 veces más rápido que la demanda de profesionales de otras ramas de la ingeniería y la ciencia. Sin embargo, la oferta de profesionales suficientemente cualificados en este ámbito no alcanza a cubrir esta demanda. aprovecha esta oportunidad para formarte en esta apasionante área.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
El tema que aborda el curso El valor del conocimiento en la sociedades democráticas y de conocimiento es el contraste entre la creciente dependencia de nuestras sociedades del conocimiento experto y las reclamaciones de una democracia más participativa. Serían ininteligibles muchas de las derivas de las sociedades contemporáneas sin esta tensión que se introduce en los estratos más fundamentales de la gobernanza de nuestras sociedades. De esta forma, el curso se plantea como una introducción a la epistemología social. La epistemología tiene una formulación “pura”, donde se trata el conocimiento como un fenómeno particular de la especie humana, y una dimensión “aplicada” de una larga tradición. Nuestra intención es incidir en este aspecto “aplicado” del conocimiento, (sin renunciar a algunas de las bases teóricas “puras”) enfocado para un público que no sea experto en teoría del conocimiento.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
En este curso el alumno aprenderá los fundamentos del SEO y, en concreto, cómo funciona Google, los últimos cambios en el algoritmo de ordenación de los resultados, qué factores (tanto dentro como fuera de la web) afectan al orden de los resultados y qué herramientas pueden serle de utilidad para mejorar su estrategia y obtener mejores resultados. En definitiva, se trata de un curso de introducción al posicionamiento natural en buscadores que capacita al alumno para poder situar el contenido de su sitio web entre las primeras posiciones de las páginas de resultados de Google, sin necesidad de pagar a este buscador, simplemente optimizando su página, creando una estrategia de creación de enlaces de calidad y utilizando las nuevas herramientas de marcado semántico.
En las últimas décadas, hay cada vez más personas con problemas crónicos, que acumulan diversos problemas de salud,que presentan situaciones más complejas a las que hace falta dar respuesta y cuidar durante mucho tiempo y que, finalmente, obligan a una gestión clínica compartida entre los profesionales de los diferentes estamentos y las organizaciones que las atienden. La cronicidad, por lo tanto, se está convirtiendo en un patrón epidemiológico específico y de magnitud creciente en nuestro entorno. Constituye así, el principal vector de cambio de nuestros modelos sanitarios y social que requieren de estrategias formativas que ofrezcan un conjunto de habilidades y competencias clínicas y relacionales que faciliten un trabajo colaborativo entre todos los agentes implicados.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
El curso tiene como objetivo brindar al participante un panorama general acerca de la Gestión Estratégica de los Recursos Naturales Renovables, los servicios ambientales y su implementación en la práctica. Para ello se iniciará el curso con información inicial sobre las bases ecológicas conceptos que permitan manejo sistenible de los recursos naturales. Se explicará los impactos del cambio climático y los proceso de adaptación con un enfoque territorial. Adicionalmente, se explicará las herramientas y conceptos para el manejo sostenible de bosques, suelo y agua. Por último, se integrarán todos estos conceptos mostrando experiencias concretas de gestión territorial para el manejo sostenible de los recursos naturales y servicios como agua, suelo y belleza escénica como base para la promoción del desarrollo sostenible.
Face às dinámicas da sociedade atual, o desenvolvimento pessoal e profissional dos indivíduos deve integrar a sua inclusão no mundo digital. A existência de uma cultura digital obriga a uma atenção especial quanto à introdução das novas tecnologias digitais no âmbito da docência. Atendendo a este novo contexto tecnológico surge este curso de formação que visa promover a literacia e a inclusão digitais para o exercício docente através do estímulo e o reforço das competências digitais, visando o desenvolvimento de recursos didáticos e educativos digitais.
O curso orienta-se e é planificado com o objetivo de que o formando alcance e domine a vertente da competência digital referente à "criação de conteúdo digital'. Deste modo visa-se estimular a literacia dgital e promover práticas de inovação pedagógica nos processos de ensino-aprendizagem de uma língua estrangeira.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Resulta sumamente importante poder conocer de forma sencilla algunos aspectos esenciales de la vida y enseñanza del Santo Padre. En el presente curso podrás conocer más de cerca a Francisco y te prepararás doctrinalmente para poder acoger el mensaje que él nos brinda.
Te invitamos a seguir juntos las huellas y el pensamiento de Francisco para ser cristianos apóstoles de la misericordia de Dios que ha venido a anunciar la buena nueva a todos los hombres.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
The aim of this course is to understand the development and the urban evolution of the city of Madrid, consideration given to historical, economic, social and environmental aspects as well as architecture and urban design. In the scope of the course you will find:
1. Introduction: Madrid, from its origins to the 18th Century.
2. Madrid in 19th Century: Consequences of “Desamortización” Law in Madrid.
3. Madrid in 19th Century: Transformations and Expansion Plan of the city.
4. Urban transformations between late 19th and early 20th Centuries: “Gran Vía” Street, “Ciudad Lineal” and “Ciudad Universitaria” areas.
5. Madrid in the 20th Century: Planning the city as a Metropolis.
6. Madrid in the 21st Century: A smart and sustainable city.
© Pilar Cristina Izquierdo Gracia, María Aurora Flórez de la Colina, Mercedes Valiente López. El material de este curso se ofrece con licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA. Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
El objetivo principal del curso es la capacitación de los estudiantes para poder realizar un análisis básico sobre las posibilidades tecnológicas el curso se centra en Big Data, como área para gestionar y analizar información, y en tecnologías del Internet de las Cosas para realizar adquisición de datos a través de sensores. Los contenidos del curso se irán impartiendo a medida que se va desarrollando un proyecto de Ciudad Inteligente utilizando las tecnologías descritas. Las distintas unidades de aprendizaje combinan la exposición de conocimientos teóricos, necesarios para realizar el diseño del proyecto y el desarrollo de pequeños programas en Python que permitirán realizar pruebas de concepto de las tecnologías presentadas.
The "Practical Internet of Things (loT) with RaspberryPi" course will allow students to use a Raspberry Pi to monitor and control devices around them. The student will have the necessary knowledge to: use sensors and actuators to monitor rooms or zones, and be able to control devices (turning lights on and off, controlling motors, etc.); Develop programs that collect data and upload it to the cloud; Make mobile applications that use this data to interact with the user. In addition, the student will be given the necessary knowledge to use the Raspberry Pi: Linux-based embedded operating systems, Python programming, communication protocols, and input and output peripherals. It is important to note that the student will work with real devices, and at the end of the course the student will have a functional prototype for the IoT world!
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Curso básico de Sistemas de Información Geográfica con una orientación eminentemente práctica, estructurado según las fases de desarrollo de un proyecto GIS. Se comenzará con un módulo inicial de introducción a los Sistemas de Información Geográfica para que el estudiante adquiera una visión general de los procedimientos a seguir y de la utilidad de estos sistemas en los análisis territoriales. Mediante la realización de ejercicios prácticos se irá profundizando en los diferentes procedimientos a seguir, introducción de datos gráficos y alfanuméricos, representación cartográfica y de mapas temáticos, modelos de datos raster y vectorial, análisis de la información geográfica en los diferentes modelos, obtención de resultados y su publicación. Los estudiantes que superen el curso serán capaces de desarrollar un proyecto SIG de forma totalmente autónoma.
Los objetivos del curso son los siguientes:
1. Conocimientos de la historia y evolución de las aeronaves no tripuladas.
2. Conocimiento de los elementos que configuran los sistemas aéreos tripulados por control remoto (RPAS, drones).
3. Descripción de los criterios de clasificación de estas aeronaves.
4. Conocimiento y comprensión de los tipos de aeronaves y sus características básicas de vuelo.
5. Enumeración de las principales misiones que pueden llevar a cabo.
6. Somera descripción de las regulaciones actuales relativas a la operación de drones.
7. Análisis de propuestas y tendencias de futuro.
Este curso presenta los paquetes de cálculo numérico más utilizados en la actualidad para el cálculo científico y la resolución de problemas de ingeniería: MATLAB y Octave. Introduce al alumno en el manejo de estas herramientas y muestra las ventajas que presentan en la resolución de problemas y programas de ingeniería y cálculo científico.
En particular se pretende conseguir:
-Manejo de estas herramientas para cálculo avanzado.
-Aprendizaje del lenguaje de programación M, propio de MATLAB y Octave.
-Creación de gráficos para análisis de soluciones y visualización de resultados.
El objetivo principal es desarrollar la capacidad de visualizar y de representar de manera gráfica las ideas visuales o espaciales empleadas en el día a día. El estudiante conseguirá:
- Desarrollar la capacidad de percibir, imaginar, visualizar, transformar, el espacio 3D, así como de su representación en un espacio 2D.
- Desarrollar la capacidad de imaginar el espacio 3D desde cualquier ángulo.
- Aprender a resolver problemas espaciales cotidianos.
- Iniciarse en la realización de bocetos sencillos.
- Desarrollar destrezas gráficas básicas.
El curso aborda los retos de las organizaciones Empresas, Administraciones Públicas y sociedad civil en el camino de transformación necesaria para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sotenible (ODS). Explica cómo la existencia de una agenda global modifica el contexto competitivo de las organizaciones, orientando las grandes líneas de innovación, las tendencias en los flujos de capital y las políticas públicas. Expone qué tipo de liderazgo necesitan las organizaciones para comenzar los procesos de transformación y pone foco en el ODS 17 "Alianzas para lograr los objetivos" desarrollando la base de principios y valores compartidos que ponen el foco en las personas y en el planeta, y son necesarias en todos los ámbitos: mundial, regional, nacional y local.
Comprender las diferentes opciones que hay para enfrentar la solución de casos de corrupción y fraude en Colombia y el mundo, desde un ámbito académico. Una mirada desde la prevención y otra desde la investigación de delitos económicos, constituyen los elementos básicos del curso.
Son muchos los cambios acontecidos en el ámbito sanitario durante las últimas décadas. La investigación es una función muy importante en el área de ciencias de la salud. Muchos profesionales tienen interés en investigar, pero en ocasiones una traba importante a la hora de difundir y compartir sus hallazgos es la falta de conocimientos prácticos para, por ejemplo, acudir a un congreso y hacer una comunicación oral.
Este curso contempla una serie de propuestas didácticas para el área de las ciencias de la salud, que ayuden a la consecución de una adecuada divulgación científica. En este curso, cualquier persona interesada en el estudio de los contenidos que se imparten, conocerá los pasos esenciales y útiles para iniciarse en la difusión de la información y los resultados generados de sus investigaciones: ¿qué, cómo y por qué?
Los participantes del curso obtendrán los conocimientos necesarios para enviar y defender las dos modalidades principales de comunicación de trabajos en reuniones científicas: comunicación oral y póster; sin olvidar, la aplicación de los principios bioéticos que rigen cualquier investigación.
El empleo del coaching está desarrollándose en diversas universidades españolas como método de ayuda tanto para los profesores en sus proyectos tutoriales y de mentoring, como para los alumnos en el desarrollo de competencias personales, instrumentales y de actitud. Su empleo está ampliamente demostrado y desarrollado en Estados Unidos y numerosos países europeos, dentro del desarrollo curricular transversal de todos los estudiantes y profesores.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Se estudiará el concepto, principios informadores y fuentes del Derecho Eclesiástico del Estado; el estatuto jurídico y régimen de las Confesiones religiosas y de sus entidades; el contenido y la tutela del derecho fundamental de libertad religiosa; la enseñanza de la religión en el sistema educativo público; la asistencia religiosa en las Fuerzas Armadas, centros penitenciarios y hospitales públicos; financiación y régimen económico de las Confesiones; efectos civiles del matrimonio contraído en forma religiosa.
En este curso se dotará a los alumnos de las herramientas necesarias para que sean capaces de realizar un análisis adecuado de los problemas de decisión, plasmando estos problemas en árboles o en matrices de decisión. Esto les permitirá comparar adecuadamente las distintas alternativas conforme al método de la maximización de la ganancia esperada, y tomar decisiones económicas acertadas. Se aprenderá a calcular igualmente el valor de la información perfecta e imperfecta, lo que permitirá tomar mejores decisiones. Se analizará igualmente el impacto que tendrá sobre las decisiones la postura ante el riesgo del decisor. Finalmente, se analizarán los últimos avances en la teoría de la decisión aportados desde otras áreas de conocimiento como la psicología por autores tan relevantes como Kahneman y Thaler, premios Novel de Economía, que vienen a enriquecer el conocimiento en el estudio de la toma de decisiones.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
La probabilidad moderna surge con el objetivo mejorar la estrategia en los juegos de azar. Sin embargo, en la actualidad esta disciplina tiene múltiples aplicaciones, aparece en ciencias, ingeniería y muchas otras materias. Además, está estrechamente ligada con la Estadística. Nuestro objetivo en el presente curso será presentar unos contenidos de probabilidad a nivel de educación secundaria. Tras introducir los conceptos básicos de experimento aleatorio y probabilidad asociada, trataremos los sucesos independientes y la probabilidad condicionada, introduciendo el Teorema de la probabilidad total y el Teorema de Bayes. Después definiremos el concepto de variable aleatorio, junto con la función de probabilidad asociada y parámetros. Estudiaremos la distribución binomial, y tras presentar las distribuciones continuas, introduciremos la distribución normal y cómo esta, bajo ciertas condiciones, puede aproximar a la distribución binomial.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
El curso consta de 8 unidades y tiene una duración de 8 semanas. En cada unidad se abordará un eje temático –por ejemplo la ciudad y la frontera, los mundos fantásticos, la comunicación y la política, etc.- a partir del análisis de dos series televisivas. Cada unidad se abre con un vídeo de 15’ a cargo de C. A. Scolari y J. Carrión y continúa con dos entrevistas de 15’ cada una a investigadores y expertos; cada uno de ellos analiza una serie de televisión. Este material audiovisual se complementa con dos textos por unidad (artículos o capítulos de libro). Todos estos contenidos se debatirán en la plataforma y, al final de cada unidad, se realizarán las correspondientes evaluaciones.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
En este curso presentaremos los contenidos fundamentales sobre Estadística descriptiva. Empezaremos por la estadística unidimensional con el concepto de variable estadística, tablas estadísticas, ya sean tablas de datos simples o tablas de datos agrupados en intervalos, y los gráficos estadísticos. Después, introduciremos las medidas de centralización y dispersión para cada uno de los tipos de tablas. Para finalizar, introduciremos las variables estadísticas bidimensionales, parámetros y rectas de regresión.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
The arrival of life forms with increasingly complex morphology and function during evolution required genomes capable of encoding such complexity.. To this end, we will look at recent advances in genomics that are shedding new light on these processes. We will also explore some of the genetic innovations that seem exclusive of the human genome, in particular those that can explain the amazing complexity of the human brain.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Através de uma linguagem simples e de fácil compreensão o curso propõe-se a:
- Reconhecer os méritos e o alcance dos principais instrumentos para construção da responsabilidade social com sustentabilidade para a organização preservando o retorno de seus investimentos;
- Identificar as relações entre as iniciativas de sustentabilidade e a competitividade empresarial;
- Evidenciar que um desenvolvimento sustentável das organizações pode se originar de boas práticas de responsabilidade social com sustentabilidade.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Joan Miró: an Artist Who Defined a Century, tiene como objetivo dar las claves interpretativas para poder valorar críticamente aspectos estéticos, artísticos e ideológicos de la obra de Joan Miró. Para ello, tendremos muy presente no sólo la propia tradición cultural en la que se enmarca dicha obra, si no también todas las influencias de las diferentes corrientes artísticas que lo rodearon.
Este MOOC ha sido diseñado por el equipo de la Cátedra Miró, una iniciativa conjunta de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Fundación Joan Miró de Barcelona.
This MOOC has been designed by Miró Chair team, a joint enterprise organized by the Open University of Catalunya (UOC) and the Fundació Joan Miró in Barcelona.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
O curso está organizado em 4 módulos com duração de 5 horas semanas, totalizando 40 horas. Cada módulo terá a duração de 2 semanas, sendo disponibilizadas, em cada um deles, um conjunto de videoaulas e materiais de apoio para estudo, além de casos aplicados. No final da cada módulo, é proposto um quiz com autocorreção a fim de avaliar os conhecimentos adquiridos e a produção de um ensaio que será avaliado por pares.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
O conhecimento, treino, tempo e paciência permitem comer de forma saudável e segura gastando menos do que se pensa. Este curso pretende contribuir com algumas sugestões simples e práticas que a maioria da população pode adotar de forma a comer bem e a baixo custo. Este curso pretende apresentar o percurso do alimento em nossas casas, desde o momento em que planeamos a compra, até à confeção e conservação, tendo por base o guia alimentar para a população portuguesa, a Roda dos Alimentos. O curso “Coma melhor, poupe mais” conta com 4 módulos de aprendizagem e terá a duração de 4 semanas, dedicando-se a última semana a uma síntese dos conteúdos abordados ao longo de todo o curso e à apresentação de alguns mitos comuns no que concerne à alimentação. Mais do que sugestões de poupança, pretendemos com este curso transmitir um conjunto de ideias práticas para comer mais saudável, que por acaso até são económicas e fazem parte da nossa tradição alimentar. O público-alvo é a população adulta em geral.
Este curso tem por base o livro "Alimentação Inteligente: coma melhor, poupe mais" - autoria de Maria João Gregório, Maria Cristina Teixeira Santos, Sara Ferreira e Pedro Graça - cujas instituições promotoras foram a Direcção-Geral da Saúde e a Edenred.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Curso destinado a estudiantes universitarios, a graduados y a personas interesadas en general, para conocer y reflexionar sobre algunas de las pricipales claves que explican una sociedad actual, cada vez en una situación de crisis más profunda, donde lo social, lo económico, lo político y lo medioambiental se interrelacionan de manera bastante perversa y dónde queda en cuestión el sentido de la economía. La pretensión del curso es proporcionar una visión interdisciplinar e interrelacionada de algunas problemáticas actuales, proporcionando algunos datos cruciales, así como la explicación sobre el origen y desarrollo de estas dinámicas.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Durante décadas, y aún hoy, todo proceso emprendedor va acompañado de la necesidad de proyectar el futuro. El Business Plan ha sido y es la herramienta que los emprendedores utilizan para analizar el mercado, la competencia, la oportunidad o calcular nuestros posibles gastos y seguros ingresos, proyectándolos en el futuro. Abordaremos el reto de formular una propuesta de valor innovadora gracias al ejercicio de empatizar con las necesidades del cliente y del usuario final a través del Mapa de la empatía, así como generando una visión integradora y de conjunto, de todos los elementos clave que forman parte de un modelo de negocio.
Gracias al Business Model Canvas aprenderemos a “Trabajar un modelo de negocio con los ojos del cliente” lo que nos permitirá descubrir nuevas oportunidades.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Se trata de un curso sobre Educación Financiera orientado a un ciudadano general, que se centra en la exposición de los contenidos fundamentales con vistas a la adquisición de un conjunto de competencias básicas para poder desenvolverse con autonomía en el ámbito financiero. Se incide en el marco general de adopción de decisiones financieras, en la presupuestación familiar, en la oferta de instrumentos para el ahorro y la inversión, y en la utilización del crédito.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
¿Está escrito en mis genes lo que puedo o no puedo comer? ¿Puedo tener un IMC menor de 30 Kg/m2 y ser obeso? ¿Las dietas realmente hiperproteicas son efectivas para el tratamiento de la obesidad? ¿Cómo influye la crononutrición? Este MOOC dará respuesta a éstas y otras preguntas clave en relación con estrategias nutricionales personalizadas. El potencial interés académico de este MOOC es doble: primero porque la obesidad y sus comorbilidades son prioritarias desde el punto de vista de la salud pública, y segundo porque se brinda la oportunidad de tener acceso a conocimientos, equipos y técnicas disponibles en unidades de investigación en las que la Universidad de Navarra es puntera.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
- El objetivo docente es generar conocimiento en población general, alumnos de grado de Medicina, Enfermeria y Pediatras, sobre el ronquido durante el sueño, en los siguientes aspectos:
- - Fisiología de la respiración y del sueño.
- - Trastornos de la respiración relacionados con el sueño, epidemiologia.
- - Síndrome de apneas-hipopneas del sueño, sindrome de apneas obstructivas del sueño (SAOS).
- - Efectos del SAOS sobre el crecimiento y desarrollo infantil.
- - Métodos diagnósticos y clasificación de la gravedad.
- - Tratamiento del SAOS.
Estamos inmersos en una época de cambio que afectan a toda la sociedad (personas, organizaciones, productos y servicios); uno de los cambios más fascinantes, que más moldes están rompiendo y que está cambiando enfoques que hasta hace poco eran inamovibles, es lo que se conoce como el movimiento libre.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
"El futuro del dinero" es el curso sobre la revolución que se está desarrollando en el escenario monetario. La creación de un protocolo común, permite convertir el dinero en un nuevo tipo de información intercambiable entre los usuarios de la red, sin la mediación de un intermediario: las cripto-monedas. Esta revolución habilita nuevos agentes, como las compañías de telecomunicaciones que crean nuevos métodos de pago, y nuevas necesidades y peculiaridades de los diferentes escenarios geográficos del planeta. Los caminos que puede tomar el dinero son innumerables y sus posibilidades de desarrollo, apoyado en la tecnología, todo un desafío para el sistema económico y financiero actual.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Este curso tiene la finalidad de introducir a los alumnos al amplio campo del Pensamiento Sistémico. Con el advenimiento del postmodernismo se han producido cambios en la forma de concebir e interpretar la realidad; entre los más destacables se encuentran: el reemplazo de la visión atomista-reduccionista del pensamiento clásico, por una “visión de relación” propuesta desde el pensamiento sistémico. Este nuevo enfoque paradigmático nos brinda herramientas muy útiles y necesarias para intervenir en la realidad, y planificar los cambios que las organizaciones modernas necesitan para adaptarse a los nuevos requerimientos del entorno mercado. En el ámbito del marketing, la comercialización y los negocios se ha terminado el tiempo de las recetas universales que apuntaban a la resolución de los problemas.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
El curso MOOC denominado "Introducción a las instalaciones eléctricas", tiene por objetivo que el participante esté en la capacidad de realizar instalaciones eléctricas, a partir de los conocimientos teórico-prácticos de corriente eléctrica, resistencia, leyes y conexiones básicas de la electricidad, de forma correcta, práctica y sencilla tomando en cuenta las medidas de seguridad.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
El curso MOOC de “Gestión de Proyectos con el enfoque PMI” tiene como objetivo presentar las buenas prácticas de gestión de proyectos a través del enfoque PMI que incluye 10 áreas de conocimientos y 5 grupos de procesos. Para esto en los videos que se presentarán describiremos cada área a partir de sus entradas, herramientas y salidas más importantes así como otros elementos que son importantes correspondientes a cada área, para que puedas interpretar el PMBOK de una forma interactiva y dinámica.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
En este curso se pretende dar una panorámica de la Ciencia de Materiales. El tema se abordará desde dos perspectivas complementarias; por una parte se hará una revisión de nuevas aplicaciones de materiales tradicionales, por otra parte se hará un repaso de los avances en diseño de materiales, haciendo énfasis tanto en las nuevas aplicaciones a que dan lugar, cómo en la mejora que supone sobre aplicaciones conocidas. Se hará un repaso de las propiedades fundamentales de los materiales, tanto para materiales estructurales como para los denominados funcionales e inteligentes. Finalmente cerraremos el curso con una visión del futuro, de las nuevas tendencias en el estudio de los Materiales, revisando en particular las soluciones de la Naturaleza llevadas al diseño de materiales.
Los derechos de propiedad industrial, patentes y marcas, entre otros, son la recompensa al tiempo, dinero y esfuerzo invertidos en conseguir una innovación. Con ellos, el titular de los mismos tiene el derecho, en exclusiva, de explotar el fruto de su trabajo. La existencia de los Derechos de propiedad industrial estimula la inversión en I+D+I y, con ella, conseguimos avances de los que nos beneficiamos todos.
Cualquiera de nosotros, en algún momento de nuestra vida, podemos estar interesados en saber cómo obtener una patente o una marca. No tenemos que ser, necesariamente, altos ejecutivos de una multinacional para ello. Cualquier persona, por ejemplo, puede tener un familiar con un problema de salud y puede conseguir crear un artilugio para ayudarle a sobrellevar ese momento delicado de su vida. Esto podría convertirse en una patente, con la que otras personas, en su misma situación, podrían verse beneficiadas.
Este curso está destinado a todos vosotros, a cualquiera de vosotros, que bien por necesidad o bien por satisfacer la curiosidad que despierta este mundo de las patentes y las marcas, desea conocer qué son estos Derechos de propiedad industrial, cómo se obtienen y cómo pueden ser explotados.
A medida que crece la responsabilidad de un directivo empresarial, la necesidad de conocer la finanza empresarial se hace más acuciante. A la vista del balance mensual (monthly balance sheet) de la empresa, ese directivo no-financiero sospecha que le fallan los conocimientos de Contabilidad.
¿Es preciso saber Contabilidad para entender las finanzas empresariales? Algo sí, pero no tanto como bastante gente presupone. De hecho, le bastará con entender el sentido y enfoque del balance de una forma lógica y práctica para ir comprendiendo los conceptos que rigen las finanzas de cualquier empresa.
El balance es un apretado texto expresado en dos porciones laterales, lado derecho y lado izquierdo, bastante más precisos que lo que se entiende en política por izquierda y derecha. ¿Qué rol cumple el lado izquierdo del Balance? Algo tan sencillo como constituirse en un listado o inventario de las propiedades que la empresa maneja para dar servicio o producto a sus clientes. Su lectura, por tanto, no ha de revestir ninguna dificultad; por extraño que pueda parecer, cualquier término, tal como lo exprese el contable de la empresa, ha de traducirse en términos de un bien en propiedad.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
El daño al medio ambiente es una de las prioridades y retos del siglo XXI. El carácter transversal del Derecho medioambiental implica que sus valores, principios y normas deben ser analizados desde una perspectiva jurídica nacional e internacional. Su escala de valores influye necesariamente en distintas discilpinas del ordenamiento jurídico, motivo por el que las áreas de conocmiento de Derecho internacional privado, Derehco financiero y tributario, Derecho penal y derecho civil se han seleccionado para la realización de este Curso.
El estudiante que realice el presente Curso se formará en Derecho público y en Derecho privado, en realción con los daños ocasionados al medio ambiente y la responsabilidad jrídica que deriva de ello.
El curso se dirige a estudiar los rasgos que están ya definiendo la cultura digital. Y esta percepción se hace desde la cultura escrita (prácticas, valores, instituciones) que nos ha conformado durante siglos individual y socialmente. Así que asistimos a una transición cultural cargada de significación y trascendencia, y también de incertidumbre. Valores, formas de comunicación y de creatividad, cambios educativos, prácticas e instituciones culturales, nuevos modelos de gestión cultural... están emergiendo. Ayudar a situarse mentalmente en una posición adecuada para percibir adecuadamente el fenómeno y disponer así de la capacidad de reacción es el objetivo del curso.
El objetivo de este MOOC será introducir en aspectos generales relativos al turismo y el patrimonio cultural, algunas de sus principales tendencias, las ventajas y beneficios que esta vinculación representa para los territorios, pero también en los posibles riesgos y amenazas.
Para ello el curso comprenderá cuatro módulos. El primero de ellos brindará conceptos generales acerca del turismo cultural, las causas de su surgimiento, sus principales perspectivas. Los módulos dos, tres y cuatro profundizarán en modalidades específicas del turismo cultural, tales como, el turismo urbano, el turismo rural, y el turismo en Sitios de Patrimonio Mundial, tomando como base algunos casos y ejemplos de Argentina. Al finalizar cada módulo se analizará y reflexionará en específico sobre las oportunidades y retos que el turismo cultural supone para un territorio o comunidad.
Carpe Diem: proyecto de vida & finanzas personales, tiene como objetivo que el estudiante construya su proyecto de vida, teniendo en cuenta las dimensiones del ser humano y las opciones para construir allí. Además, se abordan estrategias para la toma de decisiones y optar por metas realizables, alcanzables, teniendo en cuenta las posibilidades y limitantes económicos que se puedan tener para la búsqueda de las mismas. Finalmente se tendrá en cuenta un ejercicio didáctico, que permite consignar las metas haciendo uso de estrategias de finanzas personales.
Este curso capacita para un nivel intermedio de desarrollo de applicaciones Web de servidor utilizando las ultimas versiones de HTML5, CSS3, JavaScript 6-7-8-9, node.js y express.js. Para cursarlo es conveniente tener conocimientos básicos de programación y de diseño Web con HTML5, CSS, como por ejemplo, los adquiridos en el curso anterior de este programa en esta plataforma: “Desarrollo en HTML5, CSS y Javascript de Apps Web, Android e IOS”. Pero el curso esta pensado también para que personas que empiezan puedan realizarlo, aunque con mayor esfuerzo, porque todos los temas se desarrollan desde cero.
El curso enseña también conceptos básicos de ingeniería software, tales como estructura de proyectos, empaquetado de aplicaciones, gestión de versiones, etc. Este curso es el segundo del programa "Diseño de servicios en la nube para acceso móvil y multi-dispositivo con HTML5" impulsado y patrocinado por Red.es, CENATIC, Universia, Telefónica Digital y TLS. El programa consta de 5 cursos, que se irán incorporando progresivamente en Miríadax.
El curso combina rigor científico con análisis político, incorporando también a la sociedad como elemento necesario de cambio. Aporta en primer lugar las bases científicas de la climatología y el estado del arte de la ciencia climática. Seguidamente inserta la crisis climática en una multicrisis civilizatoria, para a continuación desglosar exhaustivamente las principales causas del cambio climático, buceando en las raíces socioeconómicas del actual modelo de producción y consumo y en los sectores productivos que más contribuyen al problema. Se abordan las respuestas que se están dando desde la comunidad internacional ante un reto de tal magnitud. A raíz del Acuerdo de París sobre el clima alcanzado en 2015, la narrativa oficial sobre un cambio de modelo ha sido la tónica dominante. A la luz de esta expectativa se repasarán los progresos reales, las posibilidades de transición hacia un nuevo escenario, las patas sobre las que debería apoyarse dicha transición y el papel de la sociedad en este marco.
Dirección: Samuel Martín-Sosa y Francisco Sánchez
Claustro docente:
- Jonathan Gómez Cantero, meteorólogo, consultor del IPCC
- Carlos de Castro Carranza, catedrático de Física, Universidad de Valladolid
- Luis González Reyes, educador, activista ecologista y autor de "En la espiral de la energía"
- Isidro Jiménez, Profesor de Comunicación, Universidad Complutense de Madrid
- Marta Guadalupe Rivera Ferré, Directora de la Cátedra de Agroecología de la Universidad de Vic y consultora del IPCC
- Luis Rico García-Amado, activista experto en tratados comerciales
- Isabell Buschel, Senior Policy Consultant en Transport and Environment
- Pedro Prieto, experto en pico del petróleo, Vicepresidente de AEREN
- Francisco Heras, coordinador del área de Educación del CENEAM
- Francisco Seijo, profesor de Política Ambiental en Middlebury College
- Samuel Martín-Sosa Rodríguez, Responsable de Internacional de Ecologistas en Acción
El objetivo del curso es proporcionar a los estudiantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para empezar a utilizar el sistema operativo LINUX/UNIX, junto con un conjunto básico de herramientas y servicios en red, como entorno de soporte para el desarrollo de aplicaciones del software.
El curso incluye principios de diseño y conceptos de computación básicos, una guía para instalación del sistema en entorno nativo o como máquina virtual, los fundamentos básicos de uso y administración del sistema, nociones de programación Shell, la aplicación de un conjunto básico de herramientas para desarrollo de aplicaciones y la consolidación práctica global mediante prácticas y un proyecto guiado para el desarrollo de una aplicación en red basada en tecnologías Web con repositorio despliegue en Github.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Este curso permitirá al alumno adquirir un conocimiento general de los principios de educación médica, y entender la importancia de ofrecer una enseñanza explícita en las prácticas.
- Adquirir un conocimiento general de los principios de educación médica, y entender la importancia de ofrecer una enseñanza explícita en las prácticas.
- Conocer los pasos de la preparación de un profesor para la docencia en consulta y hospital.
- Conocer las barreras para impartir enseñanza en consulta y hospital.
- Entender que desarrollar técnicas docentes en el tiempo de la consulta, aunque requiere dedicación por parte del profesor, mejora la atención del paciente y aumenta la satisfacción tanto del paciente como del médico y el alumno.
Compliance es posiblemente uno de los conceptos que más se está estudiando en el ámbito jurídico en los últimos años. La reforma legislativa que ha hecho responsables penalmente a las personas jurídicas en determinados supuestos ha hecho saltar las alarmas de todas las organizaciones. Sin embargo, el compliance va mucho más allá: es la necesidad de poner en marcha programas que aseguren el cumplimiento de las normas, pero también los valores y principios internos de cualquier ente. Es una posibilidad extraordinaria para la Iglesia. Le va a permitir desarrollar de forma más coherente y dinámica su misión.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Hablaremos de las órdenes militares internacionales, del Temple y de San Juan de Jerusalén, hoy mejor conocida como la Orden de Malta, y las hispánicas, emergidas durante la Reconquista. Conoceremos las particularidades de cada una y de la mano de los expertos buscaremos respuestas a las cuestiones más interesantes que las rodean, convirtiendo misterios y leyendas, tales como el Santo Grial, en objeto de rigurosas investigaciones científicas.
Este curso apresenta alguns elementos fundamentais da cultura brasileira, como história, arquitetura e patrimônio histórico, danÇa, música, teatro, moda, cinema, rádio e televisão, lingua, literatura, turismo e hospitalidade, folclore, religião, comunicaÇão e design. O curso propõe a inmersão dos alunos na cultura do Brasil utilizando textos, imagens, animaÇões, músicas e videos, dentre outros recursos.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
El Perú es reconocido desde hace más de una década como uno de los países más emprendedores del mundo. El estudio de las condiciones que hicieron posible el desarrollo de pequeñas empresas, sus formas de entender el marketing y sus prácticas para desarrollar negocios en un contexto de extrema adversidad y cambio tecnológico son los elementos centrales del presente curso.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Distributed in 6 modules, the course is more oriented towards communication and social interaction than to mastering the formal resources of Spanish: its ultimate aim is to provide its followers with the means to solve basic tasks or problems typical of daily life, using Spanish to do so.
The course is organized around fundamental functional nuclei (see below), and provides audio-visual material for the presentation of the contents and its contextualization. Learners will also have other materials available through different media (conventional material in PDF, Power Point presentations, forums, wikis, etc.). The course has been designed to stimulate autonomy and cooperative learning.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Este curso no universitario acerca al alumno al compositor Johannes Brahms y a sus últimas obras para piano. Para ello contaremos con la visión y los valiosos consejos de grandes maestros del instrumento: Dimitri Bashkirov, Emanuel Krasovsky, Vitaly Margulis, Pavel Gililov, Mihail Voskresensky, Joaquín Achúcarro, Galina Eguiazarova, Joaquín Soriano... En el curso vamos a tener tanto material teórico como práctico estructurado en 10 módulos de una semana de duración cada uno. El primer módulo es una introducción al contexto histórico del Romanticismo, los módulos 2 y 3 se centran ya en la figura de Brahms y a partir del 4º, nos metemos de lleno con la pieza elegida: el Intermezzo no. 2 en la menor del op. 116. El módulo 4 tiene un contenido más teórico, pues se centra en el análisis de la pieza y en los principales problemas técnicos que vamos a encontrar, y los restantes, los módulos del 5 al 9 corresponden a las clases magistrales de cinco de los pedagogos del piano mencionados anteriormente.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Los diccionarios son instrumentos imprescindibles para afianzar en el conocimiento y dominio de nuestra lengua. Los destinatarios de este curso podrán obtener de las consultas que efectúen en el diccionario que más se adecue a sus necesidades, las máximas posibilidades para su formación académica, además de las innegables ventajas parejas para su futuro profesional. Un mismo producto puede ser objeto de empleo por distintos usuarios, de ahí la importancia que otorgamos a contemplar en cada módulo las aplicaciones y utilidades didácticas que de su uso se derivan. Por ello, se manejarán distintas obras lexicográficas: Diccionario panhispánico de dudas y Diccionario de la lengua española (Real Academia Española-ASALE), Diccionario CLAVE. Diccionario de uso del español actual, Diccionario Salamanca de la Lengua Española, Diccionario de Español Actual, Diccionario de Uso del Español de María Moliner y Diccionario Estudio Salamanca. Secundaria y Bachillerato (DESAL).
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
El curso se estructura en 6 módulos y cada uno de ellos en 5 lecciones. Se introducen cuestiones como la importancia de la gestión de riesgos en la agricultura y el papel que juegan los seguros agrarios para la cobertura de estos riesgos. Se analizan las características específicas de los seguros agrarios, frente a otros tipos de seguros y los problemas derivados de la existencia de información asimétrica entre asegurado y asegurador. En función del riesgo que cubre el seguro, de naturaleza climática o de mercado, o de la forma de evalución de daños, se definen distintos tipos de seguros, presentando cada uno sus ventajas e inconvenientes. Por otra parte, la implementación de un sistema de seguros requiere desarrollar un marco regulatorio que cree confianza en la aplicación de los contratos. En muchas ocasiones, el desarrollo de sistemas de seguros agrarios requiere un apoyo público que debe cumplir los compromisos internacionales. Todo ello ha dado a múltiples sistemas de seguros existentes en muchos países. De todos ellos, el sistema español es analizado con más detalle.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Este curso pretende ayudar a los participantes a conocer los aspectos más relevantes de la Tecnología Educativa. Se tratan desde aspectos generales de la misma hasta diversos aspectos más específicos acerca de cómo utilizar las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en la educación. Tomamos como punto de partida un enfoque pedagógico desde el cual analizamos las TIC como herramientas útiles en contextos diversos y siempre a partir del análisis previo de estrategias y metodologías.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
¿Sabe usted que dos mil millones de personas adultas no tienen una cuenta en una institución financiera formal? Estas personas no pueden ahorrar fácilmente, y tampoco pedir créditos, así que les resulta más difícil empezar negocios y son mucho más vulnerables cuando se producen catástrofes. Por eso, durante décadas la exclusión financiera ha sido considerada como una de las dificultades más importantes en la lucha contra la pobreza y la marginalidad.
Sin embargo, en los últimos años las cosas han ido cambiando, claramente para mejor. Primero, con el desarrollo en todo el mundo del microcrédito y las microfinanzas, y últimamente, con el avance de las nuevas tecnologías, que entre otras cosas han convertido los teléfonos celulares de uso corriente en instrumentos para hacer pagos, cobros e incluso contratar seguros y créditos fácilmente.
En este curso aprenderá cuáles son los principales obstáculos para la inclusión financiera, qué consecuencias tiene para las personas el no poder acceder a productos de ahorro y de crédito y, sobre todo, qué puede hacerse desde los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y las empresas para impulsarla y cuáles son hoy los principales retos pendientes.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
La Seguridad del Paciente, también llamada Seguridad Clínica es un elemento esencial en la gestión de los servicios sanitarios. En la actualidad la asistencia sanitaria es cada día más efectiva pero también más compleja, lo que ha convertido la seguridad del paciente en una de las dimensiones de la calidad asistencial más valoradas tanto por los ciudadanos, como por los profesionales y gestores de los servicios sanitarios.
En la última década, diversos estudios realizados, han puesto de manifiesto la morbimortalidad de los efectos adversos, y por consiguiente el aumento del gasto sanitario. El curso pretende describir la importancia de la formación y creación de cultura de la seguridad clínica.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Actualmente se sabe que la obesidad es una condición que genera distintas enfermedades, por lo que es de vital importancia tener el conocimiento necesario para poder cuidar de nuestra salud y nuestra imagen corporal, por lo que se considera que este curso permitirá al usuario obtener y desarrollar las herramientas necesarias para adquirir hábitos de alimentación correctos, realizar actividad física adecuada a nuestra situación actual de acuerdo a metas y objetivos personales, además de tener la capacidad de escoger y preparar de manera correcta los alimentos que nos benefician y cuales pueden ser perjudiciales si no son consumidos de manera idónea, entre otros temas de interés que se desarrollarán.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Este curso introducirá al alumno al uso de herramientas de modelado algorítmico y programación visual para la generación de forma. El diseño paramétrico se ha posicionado como una técnica muy poderosa para la optimización del diseño y el lenguaje arquitectónico. Este curso explorará técnicas básicas de diseño paramétrico en la herramienta Grasshopper. Se estudiarán diversos procesos de manejo de información geométrica e integración de modelos de asoleamiento a la diferenciación geométrica.
Es indispensable contar con una computadora con sistema operativo Windows para realizar las actividades de este curso.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
La seguridad del paciente en el ámbito domiciliario constituye una línea de trabajo e investigación muy importantes para los profesionales sanitarios. Muchos de los errores o problemas relacionados con la Seguridad clínica (errores de medicación, úlceras por presión, caídas) ocurren en los docmicilios. Su conocimiento, prevención y abordaje constituyen un reto y responsabilidad para los distintos profesionales sanitarios así como para los cuidadores y pacientes.
© Carmen Mª Sarabia, Paloma Salvadores, José Manuel González, Myriam González, María Sáenz, Cristina Castanedo y Obdulio Manuel González. El material de este curso se ofrece con licencia Creative Commons 3.0 BY-NC-SA
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
En este curso se explicará desde cero la base pedagógica de ABP y la metodología para aplicarlo. Se estudiarán muchos casos prácticos reales para que el alumno aprenda a plantear un problema que cumpla los requisitos de ABP y sea capaz de transformar una asignatura clásica en una asignatura de ABP. Asímismo, el alumno aprenderá a actuar como facilitador del aprendizaje y a diseñar una evaluación de la asignatura acorde con ABP.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Enseñar una asignatura es la tarea docente más habitual de un profesor. Todos somos conscientes de lo importante que es hacer la docencia lo mejor posible, porque de eso depende el aprendizaje de nuestros alumnos. Sin embargo, muchas veces, no tenemos tiempo o no nos detenemos a reflexionar sobre los elementos y factores que conforman una buena asignatura.
Este curso aborda lo básico, lo estructural, es decir, los elementos fundamentales para construir una asignatura más sólida (por eso hablamos del Profesor 0.0). Dichos fundamentos se podrán complementar con las novedades que se consideren oportunas según los deseos del docente y las características de los alumnos.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
En este curso se presentan las ideas básicas del tratamiento elemental de datos y medidas experimentales, dentro de los parámetros de las Ciencias, la Tecnología y la Ingeniería, pero , sobre todo, con aplicación a muchos los campos y a la vida diaria. La intención del curso es que tenga aplicabilidad inmediata en multitud de campos y sea realmente una ayuda en el día a día de los que lo sigan.
Los objetivos concretos de aprendizaje del curso son:
1.- Sentido físico de Medir, entendido en toda su extensión. Su importancia y forma de realizarla.
2.- Tipos de medidas que se pueden realizar.
3.- El error como efecto inevitable de toda medida.
4.- Análisis de datos: el error de la medida, su propagación, corrección y acotación.
5.- Formas habituales de presentación, numérica y gráficamente, de los datos.
6.- Optimización del proceso de medida a partir de los resultados obtenidos. Cómo poder hacer predicciones a partir de los datos y errores disponibles.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Las demencias son el proceso degenerativo más frecuentes en población mayor (según el informe mundial del Alzheimer 2013, para el 2050 habrá 277 millones de enfermos de Alzheimer en el mundo). Las demencias en muchos casos hacia estados de total dependencia cognitiva y/o funcional, lo que supone un alto impacto en la calidad de vida de los pacientes y sus familiares, así como importantes costes sanitarios y sociales considerándose además como los principales motivos de institucionalización de los pacientes. Las Unidades de Deterioro Cognitivo surgen para dar respuesta a las múltiples y diversas necesidades de los pacientes con demencia y sus familiares. La problemática que generan estas enfermedades transciende lo sanitario y tiene profundas implicaciones sociales, familiares e ingluso legales. Las Unidades de Deterioro Cognitivo están integradas por profesionales de la salud de diversas disciplinas que trabajan de forma coordinada para dar una atención integral a los pacientes y sus familias. Estas Unidades son el eje para la detección precoz, el tratamiento y la rehabilitación, donde el tambem cuidador- paciente es la unidad de intervención.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Una persona, tan solo provista de un lápiz y un papel blanco, es capaz de presentar ante nosotros, como si su lápiz fuera una varita mágica y el papel una chistera, cualquier cosa que le pidamos, cualquier cosa que podamos imaginar.
En este curso veremos que no hay que aspirar a ser un genio del dibujo. De hecho, no hace falta tener un talento especial para aprender a dibujar, ya que a dibujar se aprende dibujando.
Al igual que el lenguaje hablado o escrito utiliza unos elementos primarios (abecedario), unas reglas de composición de palabras y frases (sintaxis) y una forma de escribir inteligible (la caligrafía), en el lenguaje gráfico podemos distinguir como elementos primarios el punto, la línea, el claroscuro, o el color…
Cada módulo constará de una serie de vídeos y documentos que aportarán al profesor unas actividades concretas que podrá plantear a sus alumnos para ayudarles a adentrarse en el apasionante mundo del dibujo.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Al finalizar este curso el estudiante estará en capacidad de gestionar la creación y la administración de su empresa.
En cuanto a la creación de la empresa el estudiante conocerá los principios básicos de la toma de decisiones, conocerá el proceso de identificación de situaciones a resolver (El problema), la identificación y el análisis de alternativas, el propósito de las transacciones en las decisiones y la identificación y el análisis de alternativas, el propósito de las transacciones en las decisiones y la identificación de decisiones vinculadas, también tendrá los elementos necesarios para establecer esquemas de pensamiento que le permitan generar ideas de negocio; adicionalmente, obtendrá los conocimientos suficientes para determinar cuál opción de empresa responde a sus necesidades particulares, hasta llegar a generar las competencias necesarias para construir el plan de negocio.
En cuanto a la administración de su empresa, el estudiante estará en amplia capacidad de poner en práctica los principios de administración de empresas, que garantizarán el buen funcionamiento de la empresa, y por consiguiente que asegurarán la permanencia de la misma a través del tiempo.
El objetivo de este curso es tener una idea general pero selecta de los grandes temas de la educación: qué es la educación y su necesidad para la persona humana; sobre qué educar y para qué; quién educa; cómo educar; cuándo y dónde educar.
Por otro lado también reflexionaremos sobre el fin de la educación; el desarrollo personal; fines, valores, virtudes, información intelectual, moral y estética; formación general y profesional.
Conoceremos las principales ideas que tenemos sobre el aprendizaje y otros temas relacionados; motivación, tipos de aprendizaje; aprendizaje y cerebro.
Reflexionaremos sobre los agentes de la educación; familia, cultura, sociedad; sistema educativo; el profesor y la docencia; libertad y autoridad; educación y manipulación; injerencias políticas e ideológicas; las instituciones educativas, la universidad.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Los módulos que componen el curso son:
Módulo 1: Introducción al IOT y FIWARE
En este módulo podrás conocer el contexto y los actores que están impulsando proyectos asociados a la IoT.
Módulo 2: Gestión de contexto en FIWARE: Orion
En este módulo revisaremos el proceso para hace una correcta gestión de contexto usando Orion.
Módulo 3: Entorno de hardware para IOT
En este módulo te enseñaremos como utilizar y programar un sensor Arduino y conectarlo a FIWARE.
Módulo 4: Persistencia, visualización y analítica en FIWARE
En este módulo podrás entender el concepto de persistencia y el por qué es tan importante para el seguimiento de los datos generados por nuestros sensores.
La motivación en los estudiantes influye de una manera importante en su aprendizaje y una excelente forma de involucrarlos, es a través de entornos de enseñanza-aprendizaje amenos, que les ofrezcan la posibilidad de aprender en colaboración, investigar sobre el mundo real y desarrollar las habilidades del siglo XXI. A través de este curso, educadores de todos los niveles educativos y áreas de conocimiento, aprenderán a integrar proyectos colaborativos y temáticos en sus clases, analizarán casos de éxito y diseñarán sus propias propuestas pedagógicas, integrando diferentes herramientas y recursos tecnológicos, para mejorar el aprendizaje de sus estudiantes.
Además, se propone una experiencia inmersiva en el mundo Wikipedia: dar un paso más a la simple lectura de un artículo e intervenir editando y contribuyendo a que el conocimiento pueda ser libre y accesible para todo el mundo.
Actualmente, existe un amplio elenco de herramientas digitales que contribuyen a mejorar el desarrollo de una lección y la evaluación a los alumnos, pero muchas veces el profesor las desconoce o, sabiendo que existen, no sabe cómo manejarlas o cuáles elegir en su caso concreto. En este curso se presentan las herramientas más utilizadas en los Sistemas de Gestión de Aprendizaje (LMS, "Learning Management Systems"), su manejo y optimización para conseguir el objetivo de que el profesor descubra, aprenda y use más recursos que enriquezcan su docencia.
Este curso ofrece conocimientos y experiencias sobre artes de autodefensa milenarias. En ellas, el equilibrio mente-cuerpo aparece como la dimensión esencial que asegura el autoconocimiento, la autoestima, la relación con nuestros iguales y la integración con la naturaleza. A lo largo del itinerario, abordaremos los aspectos esenciales de las disciplinas marciales y su íntima relación con la salud global y el crecimiento personal; la trascendencia del Maestro y la forma apropiada de ejecutarlas para evitar daños colaterales, su conexión medioambiental y con otras ciencias (medicina y psicología deportiva, nutrición, coaching, etc).
Os animo a participar en este singular espacio para la evolución, lleno de misterios y proezas, como podréis comprobar a lo largo del material docente que lo adereza. Os aseguro que no quedareis indiferentes al recorrer el DO o Camino infinito de aprendizaje.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
En este curso se pretende exponer al alumno diferentes técnicas de creatividad que le podrán ser de utilidad en una amplia variedad de escenarios, desde profesionales hasta personales.
Como punto de partida se propone una reflexión sobre el concepto de creatividad, ofreciendo diferentes puntos de vistas: desde el biológico hasta el de los mitos y leyendas asociados. Seguidamente, el curso ofrecerá una rápida visión de las barreras a la creatividad que suelen impedir un óptimo aprovechamiento de todo nuestro potencial. Por último, se expondrán varias técnicas de creatividad que se trabajarán por medio de ejercicios prácticos.
© Adolfo Cobo y Jesús Mirapeix. El material de este curso se ofrece con licencia Creative Commons 3.0 BY-NC-SA
Subtítulos disponibles en español e inglés /
Spanish and English subtitles available
Este curso establece las bases y criterios básicos que permitirán el dialogo entre los que trabajan en ONGDs y profesionales de la arquitectura y el urbanismo. Para ello, mostrará los conocimientos técnicos básicos a quienes coordinan los proyectos y expondrá la necesidad de analizar la diversidad de contextos a quienes desarrollan un trabajo más técnico. Se facilitará que las decisiones tengan en cuenta una lectura adecuada el entorno así como la necesidad de incluir la población local en el desarrollo de proyectos. Se abarcarán las diferentes escalas y fases desde la planificación urbana, hasta los proyectos de arquitectura, contemplando el análisis constructivo y las instalaciones a nivel de detalle.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
La esfera celeste según diferentes observadores. Itinerarios por el firmamento y sus constelaciones. Efectos de la rotación y traslación de la Tierra.El tiempo y su medida con referencia en el sol y las estrellas. Día, mes, año, calendarios. Las estaciones del año. El Sol como brújula, reloj y calendario. Precesión de los equinoccios.Nuestro lugar en el universo. Distancias en el Sistema Solar y fuera de él. Brillo intrínseco y aparente de los astros.Gravitación Newton/Kepler. Órbitas y viajes espaciales. Rotación y traslación de planetas y sus satélites. Medida de la masa de cuerpos celestes. La Luna y su movimiento a lo largo del mes. Tamaño y cartografía lunar. Eclipses y ocultaciones. Otros astros visibles en el cielo: cuerpos menores (cometas, asteroides y lluvias de meteoros) y agrupaciones estelares (cúmulos y galaxias).
Este curso capacita para un primer nivel de desarrollo de aplicaciones para terminales fijos y móviles (PC, teléfono móvil, tableta, ..) en HTML5, CSS3 y JavaScript5, con las que se diseñan la mayoría de las aplicaciones de cliente en Internet (Google, Twitter, Facebook, Amazon, …).
Es un curso para principiantes, que describe con rigor y profundidad los elementos necesarios, ilustandolos con ejemplos sencillos, pero realistas. Todo ello con un enfoque multi-disciplinar que cubre la programación en JavaScript y el diseño de gráfico. Se ilustra también el uso de librerías tales como jQuery o jQuery UI, Bootstrap (diseños adaptable), gmaps (integración de Google Maps) o phonegap (creación de apps).
Los participantes aprenderán a diseñar apps adaptadas a PC, teléfono móvil o tableta, a programar nuevas aplicaciones en JavaScript, a ejecutarlas y depurarlas en el navegador Web o a empaquetarlas para las tiendas de aplicaciones de Android, iOS (Apple) o FirefoxOS.
Este curso es el primero del programa "Diseño de servicios en la nube para acceso móvil y multi-dispositivo con HTML5 "impulsado y patrocinado por Red.es, Universia, CENATIC, Telefónica Digital y TED. El programa consta de 5 cursos, que se irán incorporando progresivamente en MiríadaX.
Esta iniciativa está recogida dentro de la medida “Formación para el Empleo” del Plan de Inclusión Digital y Empleabilidad de la Agenda Digital para España.
El curso inicia en la práctica de subtitulación y la producción de subtítulos en línea, utilizando como herramienta de trabajo la plataforma Amara (www.amara.org). El estudiante recibirá formación sobre los aspectos teóricos de la subtitulación y las convenciones que se aplican y realizará una práctica real basándose en las herramientas que ofrece Amara. Los vídeos subtitulados pueden formar parte de un proyecto de voluntariado o, alternativamente, la práctica se puede llevar a cabo a partir de cualquier vídeo de YouTube. Al final del proceso, se lleva a cabo una tarea de evaluación formativa entre los propios estudiantes que conecta con una competencia profesional, el control de calidad de los productos.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
El curso está orientado a facilitar la compresión y la asimilación de la normativa RDA. Está estructurado de manera que cubra todos los aspectos fundamentales del contenido y de la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos. Los módulos 1 y 2 se centran en la base teórica, el módulo 3 está dedicado al estudio de la estructura y la aplicación de la normativa a la descripción de recursos, y el módulo 4, que es eminentemente práctico, consiste en la creación de registros bibliográficos en formato MARC21 siguiendo la normativa RDA.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
SDR is a reality around us. It is present in a lot of systems everywhere and is a versatile technology which can be used for many things (not only academics and industrial). The purpose of this course is to introduce students into general-purpose SDR tools. The SDR hardware platform chosen for this course is the RTL-SDR. It is worldwide available, it’s cheap ($15) and there is a lot of help in the Internet. But, as far as we know, there is no other MOOC focused on an introduction to SDR as this MOOC. Here we will not only learn about SDR but also a lot of related areas like antennas, digital signal processing, radio frequency and communication electronics.
O curso é voltado para pessoas que já possuem noções de algoritmos, banco de dados, orientação a objetos, HTML, CSS e PHP, mas querem aprender a desenvolver aplicações PHP completas, integradas e de forma rápida, usando avançados frameworks para o desenvolvimento web, tais como o framework front-end Bootstrap e o framework back-end Codelgniter, que funciona sobre a arquitetura MVC (Model-View-Controller).
Inicialmente, fundamentos de HTML, CSS, PHP e Banco de Dados serão revisados por meio de um modelo de projeto web pronto. A partir daí, o curso guia o estudante rumo à definição de um tema para o projeto prático: um pequeno sistema com cadastros, login e listagens. O estudante fará uso de práticas ágeis para identificar requisitos e gerenciar a produção. A prototipação e desenvolvimento das interfaces serão realizados com apoio do Bootstrap. O backend da aplicação é realizado com Codelgniter e o Banco de Dados será o MySQL.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
El curso tiene por objetivo aumentar el número y nivel de recursos y estrategias disponibles de los estudiantes para alcanzar y mantener estados de alto nivel de rendimiento y bienestar..
Aspectos a trabajar a lo largo del curso:
Tomar conciencia de la necesidad de liderarse a uno mismo para sostener un alto nivel de rendimiento y bienestar, ante el apasionante desafío de crear y emprender.
Explorar áreas clave de la inteligencia emocional y el desarrollo personal, como puntos de partida para liderar con la máxima satisfacción posible tu futuro.
Conocer herramientas y técnicas para definir con mayor precisión tus objetivos personales y profesionales, y maximizar las posibilidades de lograrlos.
This course seeks to increase the amount and level of resources and strategies available to students for reaching and maintaining high levels of performance and wellbeing.
The key aspects dealt with in this course are:
Becoming aware of the need to take charge of your life in order to maintain a high level of performance and wellbeing, in the face of the exciting challenge of creating and undertaking projects.
Exploring key areas of emotional intelligence and personal development, as starting points for taking charge of your future with the greatest possible satisfaction.
Discovering tools and techniques to more precisely define your personal and professional goals and maximise your chances of achieving them.
© Olga Mª Conde, Mª Luisa Rosiach, Leandro Fernández, Federico Gutiérrez-Solana, Raquel Gutiérrez. El material de este curso se ofrece con licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA
Subtítulos disponibles en español e inglés /
Spanish and English subtitles available
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
La PDA permite que las personas puedan expresar sus valores, deseos y sus preferencias a los profesionales de referencia para facilitar las decisiones, sobre todo en los momentos que estas personas pierdan la capacidad de poder hacerlo por ellas mismas. Son muchos los beneficios reportados por la literatura sobre el proceso de la PDAen los pacientes,aunque tambiénhayautores que ponen el énfasis en las dificultades que los profesionales manifiestan para llevarla a cabo. Algunos de los factores que dificultan la implementación de la PDA son la falta de habilidades de comunicación por parte de los profesionales y la escasa tradición en compartir las decisiones con los pacientes, las experiencias emocionales dolorosas ylas creencias personales de los profesionales.
El curso trata sobre la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento en las áreas rurales de América Latina, incorporando buenas prácticas y lecciones aprendidas de los respectivos países. ¿Cómo puede ser sostenible un programa o proyecto de agua y saneamiento rural y por qué es tan importante que lo sea? Esa es básicamente la interrogante que el curso plantea resolver, de manera que los participantes accedan a información y conocimiento para analizar el contexto del proyecto, ejecutarlo y evaluar sus resultados, con el objetivo final de contribuir a mejorar la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento en las zonas rurales, una de las grandes tareas pendientes del sector en la región.
Este curso tiene como finalidad ayudar a los equipos docentes de las diferentes universidades que forman parte de Miríadax a comprender el entorno MOOC y brindarles herramientas que les ayuden a crear sus propios contenidos de manera sencilla y exitosa. También dentro del curso encontrarán consejos e indicaciones para la correcta impartición y dinamización de los cursos que creen dentro de la plataforma, de manera que puedan sacar el máximo provecho de las herramientas colaborativas que ofrece Miríadax.
Si te interesa conocer consejos útiles orientados a garantizar el éxito de un curso abarcando todos los aspectos y momentos críticos del proceso, te invitamos a acompañarnos y a conocer el mundo MOOC y también las especificidades que encontrarás en Miríadax.
The course comprises nine modules, each a week in length and consisting of seven hours.
The course is structured in three parts that can each be studied independently:
Part I: Curves in construction and architecture.
Part II: Curves in road safety.
Part III: Curves in industrial design and manufacturing.
Each part consists of three modules with the following structure:
#1. The first, introductory, module describes the practical setting and a real world example or problem whose study involves curves.
#2. The second module presents the materials, ideas, and methods that will be used.
#3. The third module serves to deepen understanding and describe connections with related topics.
En este curso veremos los fundamentos de programación paramétrica visual con el programa CAD Rhinoceros3D, utilizando para ese fin los entornos de programación Python y Grasshopper. El alumno aprenderá cómo crear y editar curvas, superficies y sólidos en el espacio 3D, con una base teórica sobre curvas y superficies. Se complementa con la introducción a la programación visual con el plug-in Grasshopper, donde se verán los fundamentos del diseño paramétrico. Se incluye también una introducción al lenguaje de programación Python, utilizando para ello tanto el propio software Rhinoceros (rhino.python) como un componente en Grasshopper (GH.Python) que permite el intercambio de información y datos entre los distintos soportes. Finalmente, se mostrarán casos prácticos y ejemplos de diseño, desde el desarrollo de una idea u objeto en su fase inicial hasta la creación de un prototipo visual o físico. El objetivo final es iniciar al estudiante en este software, una herramienta útil y versátil para distintas aplicaciones dentro de la ingeniería, arquitectura o diseño en términos generales.
Este curso está destinado tanto a hablantes nativos como a estudiantes extranjeros con buen nivel de español que quieran conocer mejor la norma de nuestra lengua y resolver sus dudas lingüísticas más habituales. Se trata de un curso innovador, interactivo y cooperativo en el que el usuario selecciona sus intereses, comparte sus dudas y colabora con el resto de participantes en la construcción de su propio aprendizaje.
En cuanto al tema, se ha elegido considerando la repercusión mediática que en los últimos tiempos están teniendo las cuestiones de norma y corrección, con numerosas publicaciones de prensa y programas de radio y televisión.
El riego localizado consiste en la aplicación del agua a una parte del suelo en una zona próxima a raíz de la planta, utilizando bajos caudales de agua a una baja presión, mediante un número variable de puntos de emisión (emisores).
La primera fase del estudio para un óptimo uso eficiente del agua corresponde con el diseño agronómico donde se parte de una estimación de las necesidades de agua de la planta en función del lugar geográfico en el que nos encontremos y de la época del año y a partir de estas necesidades ir calculando cómo aplicamos el agua y en qué dosis y tiempos para alcanzar una máxima uniformidad y eficiencia del agua que utilicemos.
La Seguridad del Paciente, también llamada Seguridad Clínica es un elemento esencial en la gestión de los servicios sanitarios. En la actualidad la asistencia sanitaria es cada día más efectiva pero también más compleja, lo que ha convertido la seguridad del paciente en una de las dimensiones de la calidad asistencial más valoradas tanto por los ciudadanos, como por los profesionales y gestores de los servicios sanitarios. En la última década, diversos estudios realizados, han puesto de manifiesto la morbimortalidad de los efectos adversos, y por consiguiente el aumento del gasto sanitario.
El curso pretende describir la importancia de la formación y creación de cultura de la seguridad clínica, tanto en el ámbito d elas instituciones sanitarias como en la atención en la comunidad y el domicilio.
The main objective of this MOOC is to provide the needed knowledge to develop client-side web applications. To achieve this objective it is crucial to know the basis of the web applications development according the MVC (Model View Controller) pattern and the implications of its implementation in web browsers. These concepts will be learnt from a practical point of view thanks to the development of sample projects using ReactJS and Angular technologies.
The use of this kind of technologies when developing Internet services improves the user experience and increases the possibilities of the applications. On the other hand, sharing the execution load between the different devices and services improves efficiency with regard to resources use, scalability and performance.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
La práctica de la expresión oral y escrita, entendida como un acto comunicativo, trasciende su finalidad explícita desde el momento en que forma parte de un campo discursivo más amplio, en el que se juegan relaciones sociales de diversa índole, que influyen en mucho ámbitos de la vida cotidiana y profesional (trabajo, sociedad, familia, etc.), de las que el que utiliza la lengua no permanece ajeno, sea o no consciente de ello. En la medida en que esta práctica se convierta en una actividad reflexiva y se conozcan los procedimientos correctos, se podrán desarrollar más habilidades, tanto para la producción de textos como para la expresión oral. Para esto se requiere del dominio de diversos códigos y procedimientos; entre ellos, es imprescindible conocer la normativa de la propia lengua, que es importante considerar no solamente desde un punto de vista lingüístico, sino también adoptando un criterio extralingüístico, que es el de su aceptabilidad social, el de la lengua en uso. Indudablemente, entonces, el conocimiento y revisión de las normas nos brindará una expresión oral y escrita más eficiente, que nos permitirá desarrollarnos mejor.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
La calificación de soldadura es un proceso que tiene cada vez una mayor relevancia, sin embargo, un alto porcentaje de los actores directamente relacionados al sector industrial, de construcción y fabricación metalmecánica no cuenta con los criterios básicos para realizar una soldadura sana y confiable. Al finalizar el curso, los participantes estarán en capacidad de comprender los criterios fundamentales para la calificación de procedimientos de soldadura y calificación de soldadores, y de esta forma acercarse al estándar de calidad de una junta soldada.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Este curso busca ser un apoyo en la docencia de profesores de asignaturas del ámbito de la Ética y presentar el fenómeno de los Derechos Humanos como una realidad histórica y respuesta cultural a una necesidad universal. Cada módulo contará con vídeos que responderán a preguntas que aparentemente tienen una respuesta sencilla, pero que encierran una gran complejidad. Ese material audiovisual se acompaña de material complementario con actividades formativas que el docente podrá trabajar con los alumnos de su asignatura. Se trata de formar a los estudiantes en el complejo, pero necesario, mundo de los Derechos Humanos, que conocen por experiencia propia y por los medios de comunicación, pero sobre el que pocas veces se reflexiona en profundidad. Para desarrollar estos materiales se ha contado con la colaboración de personas de distintos países del mundo, dotando al contenido de gran riqueza multicultural.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
El desempleo juvenil en España es un problema estructural, que se ha visto agravado por la crisis, y que presenta graves consecuencias para la situación presente y futura de los jóvenes y limita el crecimiento potencial de la economía española en el largo plazo.
El curso «Emprendimiento y Juventud: De la idea al negocio» ofrece las herramientas para que los jóvenes puedan emprender con éxito. Dicho en otros términos, el curso fomenta y promueve la inclusión social y laboral de la juventud.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
El curso, con un perfil interdisciplinario que une la cultura antigua al mundo contemporáneo, va dirigido a quienes quieran apreciar la herencia cultural de los mitos clásicos y conocer los rasgos básicos de algunos personajes y mitos de la Antigüedad que han desempeñado un papel fundamental en la creación de la cultura occidental.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
En el presente curso se tratará de analizar la evolución y la repercusión de la actividad deportiva dentro algunas de las vanguardias artísticas tales como el modernismo o el impresionismo, e incluso carteles y fotografías que recogerán la imagen del deporte y nos la devolverán reinterpretada.
Para ello analizaremos algunos de los movimientos artísticos más importantes contextualizándolos dentro de su momento social, político y deportivo, poniendo de manifiesto cómo esa realidad influye en la obra artística condicionándola, en ocasiones, como en el caso de los totalitarismos. De igual modo pretendemos llevar a cabo una aproximación a algunas de las obras de algunos de los artistas más importantes, como Goya o Picasso, para ver en qué medida la imagen analizada es un reflejo del deporte o, por el contrario, si el deporte constituye un motivo, una excusa más, que permite al artista llevar a cabo su investigación artística al margen de esa realidad deportiva.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Probablemente la primera idea que te viene a la cabeza al pensar en microbios es enfermedad e infección. Y sí, es verdad que los microbios, las bacterias y los virus, son los responsables de muchas de nuestras enfermedades. Es lo que denominamos el lado oscuro de los microbios: las enfermedades infecciosas sigue siendo la primera causa de muerte en países en vías de desarrollo, y más del 15% de los cánceres están causados por microbios. Pero los microbios “malos”, los que producen enfermedades, los patógenos son minoría, la inmensa mayoría de los microorganismos son seres vivos beneficiosos y esenciales para nuestra vida. En este curso, hablaremos sobre del origen y evolución de los microbios, de su biodiversidad, los encontraremos al borde del cráter de un volcán o en las aguas del mar Muerto, estudiaremos su papel en el ciclo de la vida, explicaremos cómo gracias a las bacterias las plantas fijan el nitrógenos del aire o las vacas son capaces de comer hierba, y veremos cómo nosotros mismos estamos repletos de microbios que son incluso beneficiosos para nuestra salud. Sin microbios nosotros no existiríamos. Veremos cómo podemos trabajar con ellos en el laboratorio, y cómo los podemos emplear para producir alimentos, para obtener energía o incluso para intentar matar células cancerígenas. Hablaremos de los antibióticos y de cómo funcionan las vacunas. Toda una introducción al apasionante mundo invisible de los microorganismos. Bienvenidos al curso: “Los microbios que te rodean”.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
El curso está organizado en torno a 6 unidades. Es un curso abierto breve que pretende ofrecer un acercamiento global e integral a las principales cuestiones relativas al uso y gestión de bienes temporales por parte de la Iglesia católica en la realización de su misión evangelizadora. Pretendemos un acercamiento a la realidad más material de la Iglesia desde un punto de vista interdisciplinar porque somos conscientes de la gran complejidad que entraña la materia y la dificultad que presenta su estudio.
Pensamos que un acercamiento global a la cuestión facilita su integración en la propia misión de la Iglesia. No se trata de cuestiones meramente técnicas sino que son un reflejo de la naturaleza propia de la institución y, por ello, lugar donde la Iglesia se juega una parte importante de su credibilidad. La Iglesia no es una empresa y por eso es necesario un curso específico sobre la gestión de sus bienes.
Curso dirigido a cuestionar las prácticas comunes del campo del diseño instruccional. Se da una mirada crítica al diseño de cursos y módulos instruccionales, y se analizan marcos de referencia alternos que permiten que los participantes puedan diseñar para un currículo del siglo 21.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
In current knowledge society the role of University is strategic. The university is the organization that provides the suitable human capital that the entrepreneurial and social innovation system demands. Therefore needs to accomplish the implementation of Career Design and provide the guidance that the graduates claim. Besides, it is the institucion that first analyses the ris of our changing society. The Risk Management appears as the central objetive and direct link whit the concerns of the society. The way to guarantee its good performance in both aspects is the implementation of a flexible Quality Assurance. Only when the Universities reach successful routines in these three fields they have the capacities to start the building of the Knowledge Triangles.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Arte Latinoamericano con Énfasis Colombia es un curso compuesto de cuatro módulos que, históricamente, dan a conocer acontecimientos sociales y políticos de gran significado para las manifestaciones artísticas que dieron origen a lo que hoy representa el Arte Latinoamericano a nivel universal. Los módulos abordan temas que, en su generalidad, componen el Arte Prehispánico, el Arte Colonial, la búsqueda de identidad con lo más destacado de los países que integran el continente y, por último, las vanguardias del arte, estudiadas a partir de Colombia.
Traditional control systems are nowadays becoming in global data sharing solutions based on open platforms and free data repositories. In this context, Arduino is one of the most employed electronic devices in order to implement simple control solutions. This platform includes the most common communication ports (like UART or I2C) and supports the most popular communication protocols such as MQTT. This course describes all these details and shows how designing and implementing control system using Arduino devices. Moreover, the technique to connect to the global Internet the constructed control systems and allow a global data sharing is also described.
Traditional control systems are nowadays becoming in global data sharing solutions based on open platforms and free data repositories. In this context, Arduino is one of the most employed electronic devices in order to implement simple control solutions. This platform includes the most common communication ports (like UART or I2C) and supports the most popular communication protocols such as MQTT. This course describes all these details and shows how designing and implementing control system using Arduino devices. Moreover, the technique to connect to the global Internet the constructed control systems and allow a global data sharing is also described.
Este MOOC capacita en el uso de las herramientas Git y GitHub para el control y la gestión de proyectos software donde el desarrollo de los programas se realiza por equipos de personas distribuidas, que utilizan la herramienta Git, y comparten repositorios en el portal GitHub (https://github.com).
Es un curso pensado tanto para principiantes que empiezan, como para personas con experiencia en programación que quieren conocer estas herramientas con mayor profundidad. El curso utiliza ejemplos muy sencillos de aplicaciones Web de cliente en HTML y JavaScript y es necesario tener conocimientos básicos de programación.
Es un curso eminentemente práctico donde se deben realizar modificaciones y mejoras a un proyecto sencillo que se utiliza como base de la explicación y de los ejercicios prácticos a realizar.
La ECOE es una prueba de evaluación puesta en marcha recientemente en nuestra Facultad y para la que los estudiantes del Grado en Medicina reclaman formación específica. En esencia se trata de una evaluación con casos clínicos estandarizados en la que los estudiantes deben mostrar su competencia práctica en áreas como anamnesis, exploración clínica o habilidades de comunicación, entre otras. Se realiza en un ambiente clínico lo más cercano posible al real, usando pacientes simulados que representan fielmente los más diversos casos de la práctica clínica. Se trata pues de evaluar la formación práctica de los estudiantes de una manera objetiva y estructurada. Durante las pruebas ECOE que hemos realizado en los últimos años, cuatro desde 2013, nuestros estudiantes han solicitado siempre más formación sobre esta nueva modalidad de evaluación de sus conocimientos prácticos. Es por ello que consideramos de gran importancia la producción de un MOOC sobre este tema. De esta manera, conseguiremos llegar a todos los estudiantes con un medio online que les permitirá mejorar su formación a su propio ritmo.
Aprendemos lo que nos emociona. Presentamos un MOOC que te hará pensar sobre la inteligencia emocional como principal recurso para el cambio tan necesario en la educación. Este curso tiene como objetivos:
• Introducirse en el conocimiento de la Inteligencia Emocional en el aula.
• Ofrecer propuestas útiles para la Educación Emocional en el ámbito educativo.
• Familiarizarse con términos y conceptos básicos sobre Inteligencia Emocional.
• Despertar el interés por la formación sobre gestión emocional en la educación. En cada módulo encontrarás vídeos, lecturas relacionadas con la temática del curso, contenidos descargables, enlaces externos a material extra, foros de debate y actividades de aprendizaje y autoevaluación.
La duración del curso es de 6 semanas (31 horas de estudio estimadas).
Además, este MOOC te permitirá obtener un Diploma de Aprovechamiento expedido por la Universidad de Extremadura (UEx) con 1 crédito ECTS reconocido según la normativa vigente de la universidad. Para ello, deberás matricularte y abonar las tasas del Módulo Final, cuya matrícula es opcional, y superar las actividades del curso y la evaluación final con reconocimiento biométrico. También tendrás la opción de optar al Certificado de Superación de Miríada X, sin opción a acreditación universitaria, y que tendrás disponible en tu perfil, una vez hayas superado las actividades de los módulos abiertos del curso.
© Francisco Ballester; Daniel Castro; Jorge Rodríguez; Elena Blanco; Pablo Pascual. El material de este curso se ofrece con licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA
Subtítulos disponibles en español e inglés /
Spanish and English subtitles available
Este curso capacita para un primer nivel de desarrollo de aplicaciones para terminales fijos y móviles (PC, teléfono móvil, tableta, ..) en HTML5, CSS3 y JavaScript5, con las que se diseñan la mayoría de las aplicaciones de cliente en Internet (Google, Twitter, Facebook, Amazon, …).
Es un curso para principiantes, que describe con rigor y profundidad los elementos necesarios, ilustandolos con ejemplos sencillos, pero realistas. Todo ello con un enfoque multi-disciplinar que cubre la programación en JavaScript y el diseño de gráfico. Se ilustra también el uso de librerías tales como jQuery o jQuery UI, Bootstrap (diseños adaptable), gmaps (integración de Google Maps) o phonegap (creación de apps).
Los participantes aprenderán a diseñar apps adaptadas a PC, teléfono móvil o tableta, a programar nuevas aplicaciones en JavaScript, a ejecutarlas y depurarlas en el navegador Web o a empaquetarlas para las tiendas de aplicaciones de Android, iOS (Apple) o FirefoxOS.
Este curso es el primero del programa "Diseño de servicios en la nube para acceso móvil y multi-dispositivo con HTML5 "impulsado y patrocinado por Red.es, Universia, CENATIC, Telefónica Digital y TED. El programa consta de 5 cursos, que se irán incorporando progresivamente en MiríadaX.
Esta iniciativa está recogida dentro de la medida “Formación para el Empleo” del Plan de Inclusión Digital y Empleabilidad de la Agenda Digital para España.
Una gestión sostenible del agua implica no solo atender las demandas de agua, sino también preservar las aguas superficiales y subterráneas. Por lo tanto, es preciso cambiar el modelo de gestión de forma que fomente el ahorro y la eficiencia del uso, buscando fuentes alternativas de agua como la reutilización de aguas residuales, el consumo eficiente o la reutilización de aguas pluviales. El curso que a continuación se presenta contiene gran parte del conocimiento necesario para regenerar el agua residual tratada en una estación depuradora de aguas residuales (EDAR). Existen diferentes tipos de regeneración en base a los usos finales del agua, a las tecnologías empleadas, la legislación vigente, etc. La combinación de todos estos criterios es lo que permite gestionar una estación de regeneración de aguas residuales tratadas. Consecuentemente, profundizar en estos conceptos es de vital importancia. El presente MOOC revisa las principales tecnologías disponibles para la regeneración, sus principios de operación y los condicionantes más importantes. Repasa las legislaciones más representativas a nivel mundial acerca de la regeneración, comparándolas entre sí, y enlaza toda esta información con el uso final que se va a dar al agua.
Nowadays, the entrepreneurial spirit can be understood as the new leadership, as more our society and organizations are requiring leaders with entrepreneurial characteristics that generate value by creating innovative initiatives.
During this course, you will be able to understand what the entrepreneurial spirit is and you will discover that it is a skill that can be learned and developed. Young people today require not only a specific knowledge of a discipline, but also have to develop entrepreneurial skills that are crucial in the creation process.
Therefore, inspired by art, you will reflect on eleven (11) skills that are necessary to identify and address challenges and opportunities in the current context such as:
• To be sensitive to the world.
• To think outside the box (Creativity).
• To innovate in the simple.
• To deliver without limits.
• To risk to win.
• The power of working with others.
• The power of achievement.
• Constant growth.
• To open up to the world.
• To learn to reinvent yourself.
• To recognize the past to plan the future.
Finally, you will learn to turn an idea into an innovative business model that integrates the experience and the best teaching practices of different universities around the world.
El MOOC titulado “Curso Fundamental de Microeconomía” se imparte en su totalidad en el medio online, con un carácter abierto y masivo, y de forma gratuita, con una duración de 12 semanas., y en el se estudia el comportamiento de los agentes privados de la economía (consumidores y empresas), así como las principales estructuras de mercado existentes, como la competencia perfecta, el monopolio, el oligopolio y la competencia monopolística.
Cada alumno puede llevar el ritmo que mejor le convenga, siempre que finalice en el plazo establecido. Se facilitan materiales con la lección en PDF, vídeos explicativos, ejercicios resueltos y ejercicios a través de vídeos interactivos. La evaluación constará de un test al final de cada módulo, además de un examen general de la materia. Este MOOC cubre los contenidos fundamentales de microeconomía que se han de conocer para interpretar en clave microeconómica los hechos de la realidad cotidiana.
Con este curso se pretende que el alumno conozca cómo la exposición a muchos productos, tanto naturales como sintéticos, puede dañar el sistema nervioso. Entre estas sustancias se encuentran numerosos productos qulmicos, contaminantes ambientales, toxinas, drogas de abuso, y fármacos. Se detallarán los mecanismos de toxicidad involucrados en el daño, algunas veces producido por acción de los agentes neurotóxicos en lugares específicos de la neurona (la unidad funcionaldelsistema nervioso), y otras veces porque dichos agentes producen alteración en el sistema de transmisión de las señales nerviosas. Además, se explicarán las principales manifestaciones neurológicas que estos agentes producen, asl como la relación entre la exposición a ciertos productos y la aparición de algunas enfermedades neurodegerativas.
En este curso denominado "Violencia contra la mujer: aspectos penales y criminológicos" se abordará en primer lugar los tipos de violencia, las características del agresor, los factores de riesgo, las consecuencias en los menores como víctimas especialmente vulnerables, la prevención.
En segundo lugar, se incidirá en la perspectiva jurídica: evolución de la respuesta penal, el problema del acoso, la especial dificultad de la mujer extranjera víctima "sin papeles", la protección legal a los hijos, los juicios rápidos, los juzgados de violencia de género, las denuncias falsas en procesos de separación y divorcio, las medidas de alejamiento.
Desde tiempos antiguos, la cultura del té en China tiene una relevancia social muy similar a la cultura del vino en la Mediterránea. El objetivo de este curso es describir la relación entre estas dos culturas, situadas en los dos extremos del continente euroasiático desde una vertiente cotidiana y práctica: la toma de una bebida, de forma social y ritual.
Este curso se ha realizado gracias a la colaboración de la Cátedra de Gastronomía, Cultura y Turismo Calonge - Sant Antoni.
Este curso está dirigido a todas las personas interesadas en identificar las claves que pueden potenciar la creatividad en vínculo con lo cotidiano como escenario de relación y realización. Así mismo, este curso ofrece la posibilidad de enfocar nuestras acciones cotidianas en coherencia con las dimensiones básicas de la creatividad como detonador de actitudes y aptitudes creadoras que potencien nuestros proyectos de vida.
El objetivo fundamental del MOOC, es formar a personas para que posean una amplia visión global del nuevo paradigma de la 4ª revolución industrial (Industria 4,0), más específicamente deberán poseer las claves necesarias para promover el cambio de paradigma en la industria, y por tanto llevar a cabo con éxito la transformación digital de la misma a todos los niveles y en todos los sectores.
· Destacar las ventajas de la aplicación del paradigma Industria 4,0 para la economía en países.
· Presentar los desafíos derivados de la implantación del modelo Industria 4,0 en el entorno industrial.
· Ofrecer una amplia visión de las principales tecnologías implicadas.
· Preparar a los alumnos para generar y liderar los cambios en el tejido Industrial.
La Nutrición es una ciencia compleja y multidisciplinaria que debe ser aplicada desde un abordaje integral. La comprensión de los conceptos básicos de la Nutrición Normal, su aplicación en las distintas etapas de la vida y la actualización de los lineamientos de un plan alimentario normal, permite a los profesionales de la nutrición y ciencias afines contribuir eficazmente a la promoción de la salud y prevención de enfermedades crónicas no transmisibles las cuales constituyen actualmente una epidemia a nivel mundial. En este contexto, resulta oportuno tratar los beneficios de los alimentos funcionales para el cuidado de la salud. El objetivo de este curso es capacitar a profesionales del área de las ciencias de la salud y afines en relación a la Nutrición Normal orientada a la promoción de la salud. El mismo estará estructurado en 5 semanas, constará de 4 módulos y un examen final.
En la actualidad se construyen numerosos edificios residenciales (viviendas, casas rurales, etc) y de actividad (Restaurantes de carácter rústicos, etc) con entramado de estructura de madera al estilo tradicional. En hacerlo bien al estilo tradicional, sin emplear sistemas modernos de unión es la clave para que esa nueva estructura destaque como parte fundamental de carácter auténtico y rústico del recinto.
El curso enseña cómo se trabaja con un material tan noble y singular como la madera. Cómo se realizan las uniones sin apenas elementos metálicos y cómo se distribuyen y se construyen los entramados de madera en forjados y cubiertas de modo tradicional.
O curso visa fornecer embasamento teórico para introduzir o aluno em disciplinas de Química. Pretende-se desenvolver a capacidade de compreensão e cálculo de sistemas reacionais, em termos de massa, de pressão e volume. Ao final do curso, é esperado que o aluno:
1) identifique as relações básicas da Química para o entendimento de fenômenos macroscópicos da transformação da matéria, envolvendo massa, pressão e volume;
2) estabeleça relações de estimação e quantificação de grandezas relativas a objetos e fenômenos químicos;
3) estabeleça analogias e conexões entre objetos e fenômenos de interesse da Química.
The course comprises nine modules, each a week in length and consisting of five hours.
The course is structured in three parts that can each be studied independently:
Part I: Curves in construction and architecture.
Part II: Curves in road safety.
Part III: Curves in industrial design and manufacturing.
Each part consists of three modules with the following structure:
#1. The first, introductory, module describes the practical setting and a real world example or problem whose study involves curves.
#2. The second module presents the materials, ideas, and methods that will be used.
#3. The third module serves to deepen understanding and describe connections with related topics.
El curso estará conformado por 4 módulos con duración de 1 semana. Durante el desarrollo del curso al participante se le proveerán los archivos con las piezas que le permitirán construir la estructura y se le mostrará la forma de realizar las conexiones electrónicas en la estructura dada.
A su vez para lograr la comunicación WiFi con el robot se le proporcionarán aspectos básicos para la programación de la tarjeta NODEMCU- ESP8266 y su instalación en el IDE de Arduino.
El participante a través del robot construido, comprenderá los aspectos básicos del control cinemático y ejecución de código para verificar funcionamiento del sistema.
La evaluación contemplada para aprobar el curso, consta de un test al finalizar los contenidos de los primeros tres módulos, en el último módulo se realizará una evaluación por pares para que cada participante muestre el funcionamiento de su robot.
El curso está orientado a enseñar a los alumnos las principales características que definen al Consumidor Musulmán
La agricultura, como actividad económica directamente dependiente del medio natural, es vulnerable a distintos fenómenos de naturaleza biológica (plagas y enfermedades), climática-ambiental (cambio climático, sequías, inundaciones...), y económica (volatilidad de precios...). Todo ello hace necesario aplicar un enfoque estratégico a la gestión de los riesgos inherentes a esta actividad. En la actualidad existen diversos enfoques, mecanismos e instrumentos para abordar el análisis y la gestión de riesgos, así como un importante conjunto de nuevas tecnologías y herramientas en desarrollo que requieren una formación y actualización continua de los profesionales del sector.
El aula ha dejado de ser el único lugar donde nuestros estudiantes aprenden y en consecuencia el rol de docentes y alumnos se ha modificado. Los alumnos de todos los niveles necesitan más y nuevas habilidades cognitivas y sociales para las cuales, los modelos tradicionales no parecen contribuir mucho. Invertir el aula entonces, es comenzar un largo y variado camino hacia la innovación que comienza con una redistribución de recursos, estrategias y habilidades en el aula aprovechando la potencialidad de las Tic. El aula se expande más allá de sus propios muros y la clase modifica su dinámica.
This is an international course in applied geomatics to socioenvironmental problems. It involves 4 European universities of excellence in the field of geographical information systems: U Nova of Lisbon, TU Delft, U Firenze and U Glasgow.
The objective is to provide multidisciplinary training in applied geomatics to topics such as sustainable development and ecosystem services, land administration, architecture and build environment, sustainable forest and agriculture, smart sustainable cities, climate change, and renewable energy sources.
This innovative 8-module course will allow you to choose alternative training paths according to your profile.
Semana 1 - Introducción: Conocer qué es y para qué sirve Moodle, consultar la información oficial del sitio Moodle.com y Moodle.org y crear y configurar una cuenta gratuita en MoodleCloud.
Semana 2 - Administración básica: Identificar el entorno de trabajo en la plataforma Moodle, configurar un tema (Estilo visual) y realizar la gestión de cursos y usuarios de manera manual y masiva.
Semana 3 - Moodle para profesores: Conocer la plataforma Moodle, realizar la creación y configuración de actividades y recursos e identificar las herramientas de comunicación.
Semana 4 - Construcción de cuestionarios: Construir de manera correcta y segura cuestionarios, identificar los diferentes tipos de preguntas y configurar preguntas más comunes en un cuestionario.
Semana 5 - Moodle para estudiantes: Conocer la plataforma, saber que son y cuáles son los recursos y las actividades que ofrece la plataforma.
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una herramienta fundamental en las actividades relacionadas con la planificación del territorio. El principal objetivo del curso es que aquellos estudiantes, investigadores o profesionales que ya manejan los SIG de forma básica adquieran nuevas capacidades para emplear programas informáticos de apoyo a la planificación y gestión del territorio y el medio ambiente. Para ello aprenderán, manejarán y aplicarán a casos de estudio concretos, herramientas específicas para el desarrollo de proyectos sobre:
Modelos de coste y caminos mínimos en la gestión ambiental; Heramientas para el análisis de redes; Cálculos de volúmenes de tierras mediante modelos digitales del terreno; Medición de la fragmentación del territorio; Caracterización de una cuenca hidrográfica; Herramientas de análisis y simulación de incendios; Medición de la importancia de los hábitats y distribución de especies; y Herramientas para el análisis de volúmenes de sombras.
Los SIG que utilizaremos son: ArcGIS 10.3 y sus extensiones Spatial Analyst, 3D Analyst, Network Analyst, ArcScene y ArcHydro; FlamMap y Maxent.
Este curso tiene un enfoque práctico, dirigido a profesores y estudiantes con el objetivo de sensibilizar a ambos colectivos en la importancia del reconocimiento a los derechos de autor, difundir buenas prácticas en el uso de obras con derechos de autor y el rechazo de prácticas deshonestas. Presenta un diseño modular para permitir un seguimiento adaptado a los intereses de los participantes. Los módulos están formados por distintos tipos de contenidos: los relativos a los aspectos básicos de la ley de propiedad intelectual, los que presentan situaciones concretas con las que se enfrenta diariamente tanto el alumnado, al afrontar un trabajo académico, como el profesorado. Este último considerado en sus dos vertientes: la docente (creación y uso de materiales didácticos en el aula) y la investigadora (publicación y difusión de sus trabajos). Se recogen, además, los recursos de apoyo para prevenir malas prácticas como: bases de datos, colecciones de imágenes, gestores bibliográficos, etc. de acceso abierto.
Los trabajos de investigación constituyen una de las tareas más frecuentes y relevantes en el aprendizaje de cualquier disciplina. Fomentan el desarrollo de las habilidades del alumno, a la vez que generan conocimiento.
La finalidad de este curso, compuesto por 6 módulos, es la de guiarte de forma sencilla y eficaz en la realización de cualquier trabajo, desde una sencilla investigación, hasta un trabajo fin de grado o fin de máster, y resolver las dudas que te planteas cuando los afrontas. Te vamos a ayudar a detectar cuándo necesitas información, dónde encontrarla, cómo acceder a los distintos recursos, cómo evaluarla, distinguiendo la información de calidad de la que no la tiene. También te enseñaremos a usarla de manera ética y legal y te daremos las pautas para la elaboración y presentación del trabajo, incluyendo en él la bibliografía y citas, según el estilo que corresponda a su área de conocimiento. Además, te daremos unas orientaciones relativas a la exposición oral del mismo.
¡Inscríbete¡ Comprobarás que la realización de un trabajo académico de calidad no es algo tan complicado como piensas.
Este programa busca empoderar a los participantes proporcionando educación básica sobre el uso y los beneficios del “Crowdfunding”, está dirigido a aquellas personas que buscan emprender con una idea, un proyecto o un negocio, o aquel que tiene la posibilidad de participar fondeando o invirtiendo en este nuevo mecanismo presentado.
El curso busca que los distintos actores del sistema escolar puedan mediar el conflicto como una oportunidad de aprendizaje y elaborar estrategias de intervención para la convivencia. La ruta de aprendizaje se estructura en cuatro módulos: el primero, contextualiza las nociones de democracia y los valores que pueden resultar provechosos para la escuela; el segundo, te permite reconocer el conflicto como una oportunidad de aprendizaje; el tercero, aborda los criterios que limitan la potestad de regulación de los centros de educación; y el cuarto, explora estrategias de mediación y gestión del conflicto escolar a través de la creación de comités o centros de mediación escolar.
This course focuses on the characterization of historical materials, which is one of the main disciplines for conservation and restoration of built heritage. This knowledge is key to architects, restorers and archaeologists worldwide. This course centres primarily on the practical application of theoretical knowledge.
This MOOC has been elaborated with the collaboration of the Universidad Complutense of Madrid.
El curso se aproxima a la fiesta de las Fallas desde un enfoque pluridisciplinar: desde la historia se repasan las teorías sobre su origen y su evolución histórica; desde la filología, se señala su importancia en la literatura popular valenciana; desde el arte se realiza una aproximación a la construcción de los monumentos falleros y a una historia de su estática; desde la sociología se estudia la función compleja que tienen las Fallas en la sociedad valenciana, en tanto elemento identitario y en tanto red de sociabilidad; desde la educación, se proponen aspectos educativos de la fiesta y sus posibles aportaciones al ámbito de la enseñanza; desde la teoría de la comunicación se abordan los cambios en su representación y la constitución de un campo cultural completo con su opinión pública, sus medios y sus portavocías y desde los estudios culturales se reflexiona sobre la relación entre la fiesta y el campo del poder.
Dada la gran cantidad de información disponible a la hora de realizar un trabajo académico, el Servicio de Biblioteca de la Universidad Católica de Valencia, considera muy útil ofrecer una formación que garantice la adquisición de unas competencias informacionales básicas: buscar, localizar y evaluar aquella información o recursos más relevantes. Así como unas pequeñas directrices para que la información utilizada quede reflejada y citada correctamente según indican las normativas estándares (estilos APA, Vancouver).
Se pretende dotar al alumno de conocimientos completos para la gestión de la explotación de los recursos renovables, especialmente centrado en el establecimiento de redes energéticas distribuidas, en las que la producción se localiza cerca de los puntos de demanda. Se analizarán los principios de los principales recursos energéticos renovables, así como los componentes de sus instalaciones y las posibilidades de combinación de las mismas (por ejemplo, explotación conjunta de energía solar y geotermia). Se presentarán los principales modelos que rigen el comportamiento de cada recurso, así como su aplicación con el objetivo de obtener mapas de potencial energético. La interpretación y puesta en valor de estos mapas será realizada a través de la presentación de los principales lenguajes de programación web, formatos y estándares de intercambio de información, de manera que el estudiante aprenda sobre la explotación de energías renovables y sobre estrategias de publicación de los datos.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
El aprendizaje y servicio es una metodología didáctica en la cual los contenidos curriculares son desarrollados en coherencia con la participación ciudadana activa y la conciencia social, lo cual permite adquirir competencias y habilidades en un contexto real. En relación a lo anterior, se presenta el curso ¿Qué es el Aprendizaje y Servicio?, donde se introducirá a los participantes en los aspectos teóricos de la metodología, considerando las diversas instancias de educación experiencial, enfatizando en sus aportes al logro de los aprendizajes y a la responsabilidad en una perspectiva de aprendizaje situado.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
La realización de un curso virtual con las características que reúne el MOOC, consideramos que se adecúa perfectamente al objetivo principal del mismo, que no es otro que el de fomentar el desarrollo del espíritu emprendedor y otras competencias transversales relacionadas, como son la capacidad para desarrollar la creatividad, la innovación y la cooperación para poder llevar a la práctica los conocimientos adquiridos a la hora de diseñar y desarrollar una idea de negocio. Así, a través del curso se pretende dar un impulso a estas competencias tan importantes para el futuro emprendedor de manera que el alumnado vea esa alternativa como algo factible y deseable dentro de su etapa profesional.
Este es un curso básico de matemáticas con énfasis en las operaciones de números reales y complejos. Esta dirigido a estudiantes de secundaria (bachillerato) de los tres últimos grados y a estudiantes universitarios de primer año. A los primeros les permitirá estudiar los contenidos básicos de los números reales y complejos y a los segundos repasar y profundizar en la aplicación de los conocimientos adquiridos en bachillerato, también a estos últimos les ayudará a superar los cursos universitarios de Fundamento de matemática que son los de mayor mortalidad en primer año de Universidad.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Venezuela se ha convertido en un caso de estudio de singular interés en América Latina. Después de ser considerada un caso único de una democracia sólida, a inicios del siglo XXI despuntó con un proyecto autodenominado revolucionario que la pone actualmente en el centro del debate sobre los avances y retrocesos democráticos en la región. Poder en Venezuela es un curso introductorio específico sobre los elementos del poder de un país singular. Un curso en el que se aborda la realidad contemporánea del país, sus dinámicas políticas, militares, económicas e internacionales. Para cumplir con éste propósito se realiza un análisis comparado de dos periodos históricos: el de la democracia representativa iniciado en 1958 con la caída del gobierno del General Marcos Pérez Jiménez con el de la democracia como se ha venido a llamar constitucionalmente participativa y protagónica que comenzó con el ascenso de Hugo Chávez en 1999. De esta manera los estudiantes podrán comprender el papel del personalismo en la vida política del país, el de los militares como poder de facto o árbitro político en el destino de la nación, del factor petrolero como columna vertebral del sistema político, económico y social, y el del activismo internacional. Todos ellos son elementos de poder para comprender y dimensionar los desarrollos y resultados de lo que ocurre hoy en Venezuela.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Bem vindos ao MOOC de Ciência e Sistemas de Informação Geográfica TecGEO! Este é um curso inteiramente gratuito e pioneiro a nível nacional na área temática da Ciência e Sistemas de Informação Geográfica. O curso TecGEO tem o propósito de dotar seus os participantes de uma visão geral e abrangente sobre os Sistemas de Informação Geográfica (SIG), abordando diversas e distintas componentes desta área científica, sendo constituído por 6 módulos que abordam as principais vertentes teóricas e práticas do universo dos SIG.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
El curso se plantea recorrer los nuevos escenarios educativos que se abren con el desarrollo de internet y la tecnología en general. Comenzamos con una introducción a los contenidos que serán la base del curso como son el aprendizaje online, elearning, blaming y los cambios que se han producido en las aulas con la inclusión masiva de dispositivos móviles. Posteriormente trabajaremos el proceso de enseñanza basado en las nuevas metodologías y en el diseño de entornos de aprendizaje efectivos desde el punto de vista docente, para seguir con las nuevas formas en las que aprendemos, esto es, cómo aprende el alumno en la red. Concluiremos el curso presentando y analizando las experiencias reales de nuevos escenarios de enseñanza-apendizaje en las aulas actuales y de diferentes niveles educativos.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Serão abordadas noções básicas de arquitetura de computadores, como o papel do processador em um sistema computacional, um histórico de sua evolução nas útimas décadas e a transição para versões com múltiplos núcleos (multicore). A partir destas questões serão analisados os impactos na gerência por parte do sistema operacional, para os usuários destes sistemas e para os profissonais que fazem sua programação. Também serão apresentadas diferentes áreas de aplicação destes processadores, desde arquiteturas embarcadas como eletrodomésticos e automóveis, passando por telefones e tablets até notebooks e desktops. Por fim serão feitas relações com os diferentes cursos oferecidos pela Faculdade de Informática da PUCRS nesta área, para que os interessados possam entender melhor as diferenças entre eles e as possibilidades para continuar se capacitando nas diferentes áreas da ciência da computação.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
El curso brinda herramientas y técnicas que logran generar múltiples ideas, convertirlas en conceptos y posteriormente transformarlas en oportunidades de negocios viables. Esto se hará presentando variables claves que deben ser analizadas por los emprendedores con el fin último de consolidad actividades empresariales que perduren en el tiempo. Así, se harán análisis de lecturas, videos y casos; asi como talleres individuales de valoración por pares que de manera sencilla y práctica proponen elementos que le hacen posible construir paso a paso un proyecto innovador. El fin es que lo aprendido en el curso se materialice en hechos palpables, y que en última instancia sean pertinentes para emprendedores, compañias pequeñas, medianas y grandes, pero esencialmente válidas para aquel que sueña realizarse personal y profesionalmente construyendo un proyecto INNOVADOR.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
En este curso se expone el régimen jurídico aplicable a los trabajadores autónomos, que constituyen un importante sector de la población activa (del total de 17.504.000 trabajadores del sistema, 3.085.300 son autónomos), en el que se están enfocando las actuales políticas públicas.Tras delimitar la noción de trabajador autónomo (módulo 1), se analiza su régimen profesional (derechos y deberes) (módulo 2), con particular referencia a los derechos colectivos y al régimen específico de asociación profesional de los autónomos (módulo 3). Asimismo se estudian los incentivos al autoempleo y al emprendimiento contemplados por normas estatales (módulo 4), y la normativa de Seguridad Social aplicable, tanto en lo que se refiere a los actos de encuadramiento y cotización, como a su protección social (módulo 5). Finalmente, se profundiza en las peculiaridades aplicables al trabajador autónomo económicamente dependiente o TRADE (módulo 6)
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Pasos clave en el protocolo de la técnica S10 para la obtención de órganos plastinados con aplicación docente en anatomía. Difundir el empleo de las técnicas de plastinación como recurso docente.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
El reconocimiento del derecho fundamental a la protección de los datos de carácter personal por parte de la Constitución Española en su artículo 18.4 implica supone uno de los principales desafíos para la tutela de los ciudadanos en la sociedad de la información y el conocimiento, en particular si tenemos en cuenta la trascendencia de Internet y de las herramientas que ofrece a los usuarios de la tecnología (dispositivos móviles, Internet de las cosas, redes sociales, big data…). A través de este curso pretendemos ofrecer al alumnado las claves de la protección jurídica de este derecho, tanto desde una perspectiva general como, asimismo, en atención a las singularidades de los principales ámbitos materiales (ficheros públicos, datos sanitarios, ficheros de morosos…)
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Uno de los objetivos de la UE consiste en el establecimiento y el progresivo desarrollo de un espacio de libertad, seguridad y justicia, en el que esté garantizada la libre circulación de personas. El hecho de que cada Estado tenga su propia normativa en materia sucesoria puede obstaculizar este derecho fundamental a la libre circulación. Por ello, surgió la necesidad de elaborar un instrumento internacional en materia de sucesiones: el Reglamento (UE) N º 650/2012 que se estudia en este curso.
En el ámbito fiscal, si las herencias en las que el causante, los herederos y los bienes se encuentran en un mismo Estado ya comportan problemas, todo se complica aún más si alguno de los elementos de la sucesión mortis causa se encuentra en el extranjero. Así, en este curso se da respuesta a todas las cuestiones que se planteen en relación con las sucesiones mortis causa transfronterizas: Ley aplicable a la herencia o el país en el que se ha de pagar el Impuesto de Sucesiones.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Con este curso pretendemos proporcionar las herramientas básicas necesarias para entender la función del arte público que se ubica en el escenario urbano como lugar de prácticas artísticas. El espectador, en nuestro caso el alumno/a inscrito/a en el MOOC, se ve implicado a participar de esta modalidad de arte pasando de ser un mero observador pasivo en una sala expositiva a un ciudadano participante de un hecho social al que se adhiere por su comprensión y solidaridad con lo que allí se está manifestando. Una vez tratado un tema general sobre arte y espacio público en la primera semana, abordaremos tres módulos que versarán sobre problemas de la sociedad: la especulación urbana frente a la conservación de restos arqueológicos, el arte urbano participativo / colaborativo y la arquitectura y género. Cada tema se planteará como un problema en la sociedad actual, se presentarán artistas y sus obras que lo aborden y expondremos un proyecto personal relacionado con ese aspecto concreto dentro del arte público
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
El MOOC Educación y Museos está estructurado en 4 módulos. Cada módulo contiene 4 bloques de contenidos que incluyen, además de un video, una presentación en PowerPoint. Ésta es utilizada en el tutorial e integrada como material de apoyo para los estudiantes. Asimismo, el alumnado recibe un documento de ampliación de contenidos en donde se concretan los conceptos incluidos en el video, referencias bibliográficas y enlaces para completar la información.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Curso introductorio a las Tecnologías del Lenguaje Humano (TLH), término íntimamente relacionado con el Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN). El objetivo del curso, al abarcar la mayoría de las áreas de investigación en TLH y sus resultados más recientes, es mostrar una panorámica a partir de unas nociones básicas de cada tarea y de sus aplicaciones más inmediatas o novedosas. Dichas tareas van desde la traducción automática hasta la generación automática de resúmenes de texto, pasando por la recuperación y extracción de información, el análisis de opiniones, etc. Con investigadores de prestigio internacional como profesores, al final del curso serás capaz de identificar los problemas a los que nos enfrentamos en las TLH y sus dificultades, sabrás qué herramientas existen actualmente y sus potenciales usos en cualquier área de negocio.
Además del profesorado que actúa como responsable, este curso no habría sido posible sin la aportación de los conocimientos y trabajo de
- Antoni Oliver González, Universitat Oberta de Catalunya
- Arturo Montejo Ráez, Universidad de Jaén
- Carlos Gómez Rodríguez, Universidad de A Coruña
- Horacio Rodríguez, Universitat Politècnica de Catalunya
- Horacio Saggion, Universite de Montreal (Canadá)
- José A. Troyano, Universidad de Sevilla
- José Manuel Perea Ortega, Universidad de Extremadura
- Laura Plaza, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
- M. Antònia Martí Antonín, Universidad de Barcelona
- Maite Taboada, Simon Fraser University (Canadá)
- Maria Taulé Delor, Universidad de Barcelona
- Miguel Ángel García Cumbreras, Universidad de Jaén
- Paolo Rosso, Universitat Politècnica de València
Más información en https://sites.google.com/site/mooctlh/profesores
Este curso es una iniciativa de la Sociedad Española del Procesamiento del Lenguaje Natural (SEPLN), la Universidad de Alicante y la Universidad de Jaén.
El curso se centrará primero en los elementos clave del proceso investigador: cómo comunicar y colaborar desde un punto de vista personal y grupal, y qué elementos son los más importantes: desde el blog personal hasta el web grupal, pasando por los artículos científicos y de divulgación. Se hará hincapié después en la importancia de la reputación y la marca personal, proporcionando herramientas para mejorarla. El MOOC tratará de la ciencia abierta y de las redes sociales de tipo académico que facilitan el proceso de colaboración interpersonal e internacional. La divulgación a diferentes públicos será tratada pues es una consecuencia del descubrimiento científico y una responsabilidad. Relacionado con ello, se estudiarán las nuevas técnicas para medir el impacto en las redes sociales y en Internet, a la vez que se analizarán diversos casos de buenas prácticas.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Hablar en público (con el apoyo de un Powerpoint) es cada vez es más habitual en el entorno laboral.
Este curso proporciona numerosos consejos que abarcan todos los aspectos de una presentación: la importancia de definir una propósito, de conocer y adatarse a la audiencia, como planificar una presentación, cuál puede ser la mejor estructura, qué papel juegan las historias en una presentación (incluso técnica), cuál es la mejor forma de empezar y de finalizar, el diseño visual de las diapositivas cuidando el uso de imágenes, del color del texto, sin olvidar a la persona: cómo prepararse o manejar los nervios, la importancia de ensayar y cómo hacerlo, la voz, la postura...
El curso propone, para cada módulo, varias actividades para poner en práctica estos consejos.
© Adolfo Cobo y Olga Mª Conde. El material de este curso se ofrece con licencia Creative Commons 3.0 BY-NC-SA
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Estudio de la Constitución Española de 1978 en cuanto a sus principales antecedentes y proceso constituyente, sus características, estructura y contenido. Atención especial al Título Preliminar de la Constitución, relativo a los principios generales, y al Título X, referido a la reforma constitucional.
© Agustín Villalba Zabala. El material de este curso se ofrece con licencia Creative Commons 3.0 BY-NC-SA
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Durante el curso se darán a conocer los conceptos claves del Software y la Cultura Libre, y la filosofía e historia que hay tras ellos. También se darán unas nociones sobre distintas herramientas libres alternativas. En el uso del procesador de texto de OpenOffice, Writer,, se darán a conocer algunas de sus características que van a facilitar la creación de documentos: haciendo visible los componentes del documento; centralizando en los estilos el aspecto final de los contenidos; facilitando el acceso directo a los elementos y reutilizando los estilos. El uso de la hoja de cálculo Calc de OpneOffice se divide en dos partes, retos básicos y retos avanzados, de forma que un usuario que ya tenga experiencia previa en el uso de una hoja de cálculo du cualquier tipo pueda pasar directamente al submódulo de retos avanzados y un usuario que no conozca Calc pueda empezar a utilizarlo desde el principio.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
El curso empieza desde cero: por donde empiezo, es decir, si hablamos de estrategia, ¿cuáles son los primeros pasos que debo dar? Después se responde a la pregunta; qué estrategia debo seguir, empezando ya a tomar decisiones importantes. Después trata de cómo hacer que nuestro negocio sea Innovador, fuente de ventaja competitiva, fuente de financiación. Y por último, se trata de implementación, es decir, cómo implantar la estrategia en la empresa, a menudo lo más dificil a la hora de tener éxito.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
El curso tienen un acento teórico, ya que su objetivo es ofrecer herramientas para diagnosticar el funcionamiento de sociedades/territorios en su esfuerzo por el cambio hacia un desarrollo justo, y tratar de identificar las políticas adecuadas para esas transformaciones. Su objetivo es sentar las bases para alcanzar ese fin, que requiere cambiar estructuras, instituciones, funcionamientos del poder y trasnformar los propios actores del desarrollo. Parte de considerar que en las circunstancias actuales de profundo cambio, los procesos de desarrollo y los proyectos de cooperación no pueden limitarse a construir capacidades técnicas, administrativas y gerenciales. El elemento central es el proceso de decisión que permita a cada sociedad establecer el futuro que desea. Presenta las bases teóricas del enfoque del desarrollo humano local, de manera que puedan desplegarse en instrumentos de análisis e intervención para formular estrategias integrales o sectoriales de desarrollo. Se hace especial énfasis en el desarrollo de las capacidades como herramienta central, destacando su importancia para el estudio de las dimensiones colectivas del bienestar.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Se impartirán conocimientos teóricos sobre: qué es una matriz, cómo se opera con ellas, qué significado tienen las matrices en las resolución de los sistemas de ecuaciones lineales, el papel que juegan los determinantes y otras cuestiones relacionadas; esos conocimientos teóricos se fortalecerán con una amplia gama de ejercicios prácticos. El curso se cierra con una presentación de diferentes aplicaciones prácticas de las matrices a la ingeniería y a otras ciencias. A lo largo del curso, el alumno tiene la posibilidad de auto examinarse para evaluar sus conocimientos en las diferentes materias.
Se prevé como ayudas al alumno: 1) Una colección completa de vídeos cortos que componen el curso en su totalidad; 2) El uso de una Calculador Matricial, diseñada a tal efecto, para la realización de los diferentes ejercicios que se le planteen; 3) Tutoriales en vídeo, explicativos de cómo se usa la Calculadora Matricial; finalmente, 4) Material didáctico: textos de apoyo y una colección de vídeos cortos dedicados a explicar cómo resolver problemas.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Durante el desarrollo del curso, vamos a adquirir competencias que nos permitirán manejar el aula virtual desde el rol de alumno y con enfoque docente.
Cada módulo de aprendizaje permite al participante aprender sobre la plataforma Moodle y a usar sus herramientas que la misma ofrece. Además, abordaremos temas como la planificación de cada actividad a generar y la incorporación de recursos Web 2.0.
Los espacios de comunicación son un factor clave en todo proceso de enseñanza-aprendizaje virtual es por ello, generaremos tipos de comunicación social o de consultas.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
El objetivo de este curso es promover en los participantes el desarrollo de la competencia de gestión de la información, orientado en el uso de las mejores herramientas y técnicas para encontrar información valiosa en Internet, etiquetarla, filtrarla, gestionarla, organizarla y comunicarla, transformándola en significativa para la construcción de conocimiento. "Si bien buscas, encontrarás", expresaba Platón, y nosotros podemos agregar: "Si bien filtras, encontrarás información verdaderamente valiosa en la Red, que te permitirá enriquecer tus producciones que luego podrás compartir con quienes integran tu red personal de aprendizaje, con tus colegas o con tus estudiantes".
Los participantes aprenderán además, durante la cursada, a desarrollar diversos recursos digitales que les permitirá evidenciar sus aprendizajes a lo largo del MOOC: blogs, murales interactivos, presentaciones compartidas y herramientas para la curación de contenido y que luego podrán utilizar en sus áreas de conocimiento o en sus actividades habituales personales y/o profesionales.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Este curso de mariología básica realiza un recorrido muy simple y sencillo de las principales verdades de fe entorno a la Santísima Virgen María, en este curso los cristianos católicos de habla hispana podrán profundizar en el mar profundo de la Mariología para conocer a nuestra madre y buscando que este conocimiento nos lleve a un amor más profundo por la Madre de Dios y Madre Nuestra.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Se presentan cuatro módulos. En el primero se destaca la importancia de una perspectiva de sistemas complejos para comprender el proceso de emergencia de los nuevos modelos de gestión empresarial. En el segundo se muestra cómo se han modificado los conceptos de gestión empresarial. En el tercero se describen algunas de las características de las empresas B en las dimensiones de gobierno, colaboradores o trabajadores, comunidad y medio ambiente. En el cuarto se dan algunas pautas con respecto a los criterios de certificación.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Este curso es de carácter introductorio en la Innovación en Salud, compuesto por ocho módulos temáticos que entregarán una visión global tanto de los conceptos de Innovación como las diversas áreas relacionadas con salud que realizan constante Innovación, logrando de esta forma que el participante tenga una visión amplia, global y transversal de cómo la Innovación en Salud puede potenciar el desarrollo personal de los participantes y que será reflejado en Innovaciones en su desarrollo profesional que repercutirán en un mejoramiento de la Sociedad.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Los “social media” forman parte ya de las vidas de muchos usuarios, especialmente de los jóvenes, activos online, si bien es cierto que muchos limitan este uso – con frecuencia, sólo de las más populares, tipo Facebook o Twitter – a lo personal, no siempre de forma coherente, y omitiendo aspectos esenciales relativos a la privacidad, propiedad intelectual o a su propia su reputación digital, entre otros. Se plantea, con este curso, mejorar su capacitación en materia de competencias digitales, entendiendo éstas en sentido amplio, más allá de lo instrumental. Y también puede ser de utilidad para usuarios que, por edad o razones culturales, tengan menos experiencia, pero para quienes estar online, de forma coherente y planificada, es una oportunidad para innovar y erigirse en profesionales e-competentes. La propuesta formativa está diseñada con un enfoque amplio, transversal, práctico, divulgativo y actual.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
La gestión de la innovación corporativa tiene un impacto significativo en la competitividad de las empresas por el impacto en la productividad y en la expansión a nuevos mercados. En la actualidad los ejecutivos han desarrollado un set de habilidades para gestionar el estatus quo de éxito en la empresa, sin embargo las habilidades de ejecución deben de complementarse con habilidades de descubrimiento si se desea fortalecer la competitividad de la empresa.
En línea con este esfuerzo, los ejecutivos deben ser capaces de desarrollar e implementar un sistema eficaz de innovación en la empresa que esté alineada con las prioridades estratégicas de la organización.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Este curso está dirigido a brindar consejos de negocios para todas las personas que están pensando incursionar en emprendimientos de venta directa de productos o servicios o que ya estén desarrollando esta actividad y que deseen mejorar la eficacia de sus ventas. Se hace un énfasis en la necesidad de tomar en cuenta aquellos valores culturales propios de cada región del mundo que permiten el desarrollo y mantenimiento de una red de negocios eficiente. También existen motivadores generales de emprendimiento que son compartidos por todas las personas que se dedican a la venta directa en cualquier rincón del planeta.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
"En esta segunda edición el curso consta de 6 sesiones, en las cuáles se destacan la importancia del Marketing Deportivo para el crecimiento de negocios en dicho sector. Iniciamos partiendo de un rápido análisis de la evolución del sector deportivo y como el marketing se va introduciendo en este rubro para desarrollar instituciones más competitivas, mejorando sus resultados de negocio e incrementando la eficiencia de su gestión.
En el curso se tratan de manera práctica materias relevantes desde el análisis de la jerarquía de necesidades en el sector deportivo, desarrollando el esquema del plan de marketing desde varias perspectivas para finalmente hacer el análisis de los criterios a tener en cuenta para el diseño de productos o servicios deportivos y como ofrecerlos al mercado a través del análisis de patrocinio, publicidad y marketing digital."
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Este curso proporciona al alumno las herramientas de búsqueda activa de empleo. Resalta los aspectos tales como la importancia de autoconocimiento, la redacción del Currículum Vitae, la entrevista de selección, etc. Y pone énfasis sobre las estrategias de búsqueda activa de empleo.
Este curso sobre la búsqueda activa de empleo está estructurado de la siguiente manera: en la primera unidad, el alumno aprenderá a realizar un balance personal, utilizando las técnicas de autoconocimiento; la segunda unidad enseñará al alumno cómo crear una marca personal, utilizando las tecnologías y las redes sociales; la tercera unidad está enfocada en la presentación y descripción del mercado laboral; la cuarta unidad presenta las técnicas para elaborar un buen Currículum Vitae; en la quinta unidad, se presenta el reclutamiento y selección 2.0. Finalmente, se abordan consejos y recomendaciones sobre cómo afrontar un proceso de selección en la última unidad.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
En este curso se explican los elementos teóricos fundamentales de la escritura en Internet: hipertextualidad, interactividad y multimedialidad. Se muestra cómo explotar esas posibilidades por parte de todo tipo de profesionales y se proporciona una galería de recursos de internet útiles para los escritores, tales como diccionarios, correctores o procesadores de texto en la red.
Enseña técnicas para alcanzar una máxima eficiencia en la escritura para internet, con especial atención por la correcta composición de los enlaces hipertextuales y por la redacción orientada a los buscadores y aporta un elenco de plataformas digitales -blogs, microblogs y redes sociales- donde el estudiante podrá poner en práctica los conocimientos adquiridos en el curso.
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
El contenido de este curso se centra en que los niños con enfermedades crónicas deben enfrentarse no sólo a los procedimientos médicos sino también a todo lo que conlleva la ausencia de una vida normal, con fuerte incidencia en los contextos escolar, social y familiar. Se precisa así una intervención educativa específica para esta población que se encuentra en estado de vulnerabilidad por razones de salud y que pierde la continuidad en su proceso de desarrollo. Sobre esta base se diseña este curso cuyos objetivos son dos: en primer lugar, analizar el impacto de la enfermedad, y el hecho añadido del ingreso hospitalario, sobre la vida personal y social tanto del niño o el adolescente, como de su familia; y en segundo lugar, presentar diversas propuestas de actuación desde la Pedagogía Hospitalaria para la inclusión social y escolar del alumno en situación de enfermedad. La metodología consiste en la exposición de los puntos nucleares de cada unidad, acompañada de casos y extractos de vídeos.
La gastronomía peruana ha ganado importancia gracias a la gran variedad de platos y sabores que posee. Esta variedad nace de una mezcla de culturas e influencias a lo largo de su historia, desde la cultura Inca, hasta la influencia europea, asiática y africana.
Este curso ofrece una introducción al mundo de la gastronomía peruana, mostrando platos típicos de varias regiones y contando la historia detrás de ellos. Aprenderás a cocinar desde platos fríos con mariscos y pescados como el cebiche y el tiradito, hasta platos de fondo criollos y fusión como el ají de gallina y el arroz chaufa. Los módulos muestran recetas para piqueos, entradas y platos de fondo, con una amplia variedad de ingredientes y sabores.
¡Atrévete a dominar los sabores de 4 continentes en una sola sazón!
Los cultivos en invernadero constituyen el sector más dinámico de la agricultura del sur de España por su productividad económica, generación de empleo, uso eficiente del agua, capacidad de asociación y vocación exportadora, resultado de una constante actitud de cambio y de mejora continua en investigación y desarrollo. La superficie el sudeste español ronda las 30000ha de cultivo protegido bajo plástico, y destaca sensiblemente por su elevada eficiencia en el uso del agua y fertilizantes, y por un consumo energético muy inferior a otras zonas de cultivo. Todo ello convierte al Modelo Almería de producción intensiva en referente mundial para todas aquellas regiones que pretenden desarrollar sistemas de producción protegidos. Dentro del curso se incluye en forma de módulos aquellas características del modelo que lo hacen particular como son el tipo de estructura, control pasivo del clima, instalaciones y manejo del fertirriego, herramientas de diagnóstico nutricional, el control biológico de plagas y la mejora genética. Mediante la realización del curso es posible descubrir las particularidades del modelo que lo hacen ser un referente de producción. En el curso participan docentes del Master en Horticultura Mediterránea Bajo Invernadero impartido en la Universidad de Almería, con los módulos que mayor interés despiertan en los asistentes al Máster.
Las necesidades tecnológicas actuales de las empresas y de los hogares son cada vez mayores y más diversificadas. Gracias a la domótica,a los recursos y soluciones proporcionados por “Internet de las cosas” y la tecnología multimedia, se obtienen nuevas y mejores soluciones a las actuales demandas tecnológicas en los sistemas de seguridad, comunicaciones, gestión energética y bienestar. Desde la obtención de una sencilla automatización por el teléfono móvil, del apagado y encendido de un aparato electrónico, a la gestión del consumo energético, pasando por un control de seguridad con clave de acceso. En este MOOC se realizará una aplicación domótica a la monitorización y control del consumo energético tan necesario y útil hoy en día, tanto para las empresas como para el hogar.
El curso cuenta con cuatro momentos, tanto desde la perspectiva académica como logística: Se iniciará desde la planeación, donde se trabajarán el establecimiento de objetivos, proyección presupuestal, delimitación del área de interés y duración de la salida. Continúa con la vida en el campo, donde se discutirán los pormenores de alojamientos, alimentación, hidratación y aspectos técnicos de forma de datos (libreta de campo y muestras). Luego se hará énfasis en la organización de materiales y equipos, donde se preparan equipajes, mapas, equipos y contactos locales. Finalmente las consideraciones generales de seguridad como gestión del riesgo, botiquines de primeros auxilios, uso de cuerdas, autocuidados y permisos legales.
¿Sabrías orientar a una persona sobre dónde y cómo encontrar información útil para su salud? ¿Ayudarla a evaluar la información y a que tome sus propias decisiones con respecto a ella? Si es que sí nos encantaría tu participación activa en el curso para compartir experiencias. Si tu respuesta es que no pero te gustaría ayudar a evitar los problemas que un nivel bajo de alfabetización pueden provocar te invitamos a que nos acompañes en este viaje para:
- Saber que es la alfabetización en salud y conocer sus implicaciones para la salud
- Ser capaz de contribuir a mejorar la alfabetización de la salud en niños, adolescentes, adultos y personas mayores
- Conocer buenas prácticas que puedas aprovechar en tu día a día tanto profesional como personal
Para seguir el curso es necesario realizar tres tareas:
- 1. Ver los vídeos de cada módulo.
- 2. Responder a la pregunta planteada y participar en una discusión en Twitter.
- 3. Responder al cuestionario final.
Los objetivos del MOOC son:
- 1. Conocer la importancia de la alfabetización para la salud para mantener y mejorar la salud.
- 2. Conocer, analizar y compartir buenas prácticas de alfabetización para la salud.
- 3. Identificar la importancia de diseñar intervenciones adaptadas a cada momento del ciclo vital de las personas.
Una vez finalizado el curso, se pondrá a disposición de los participantes un documento que recoja las iniciativas y reflexiones compartidas en Twitter citando el hashtag del curso. #alfabeSaludUOC
En 4 módulos se incorporar 3 herramientas de análisis estratégico, a saber: DOFA que busca el análisis del ambiente interno y externo de una empresa. Más que la enumeración de los factores internos y externos, se busca la formulación de estrategias para mejorar fortalezas y oportunidades y transformar positivamente debilidades y amenazas. Asimismo las 5 fuerzas de Porter, busca en una industria seleccionada, entender las estrategias que la empresa debe llevar a cabo para cumplir su objetivo misional. Finalmente el CAGE, busca entender cómo la empresa puede trascender fronteras de acuerdo al análisis de los países en los cuales tenga proyección.
El objetivo principal del curso 'Introducción a los Derechos Humanos' es ofrecer las herramientas necesarias y los conocimientos básicos para comprender el tópico de los Derechos Humanos desde una perspectiva general y en un ambiente de colaboración virtual, dado que dicho tópico ha cobrado relevancia en las últimas décadas a nivel no solo local, sino internacional.
Este curso tiene como objetivo analizar el desarrollo sostenible en la era del Big Data. Para ello, se desarrollan los tres pilares fundamentales en la consecución de este desarrollo: la sostenibilidad ambiental, social y económica. El módulo 1 se centra en la cuestión ambiental, analizando qué son los servicios ecosistémicos, su valoración económica y la utilidad del Big Data en este ámbito. El módulo 2 se dedica al área social, distinguiendo los distintos modos en los que el Big Data se puede utilizar para que las políticas de desarrollo social sean más eficientes y sostenibles. El módulo 3 se centra en el ámbito económico, abordando el desarrollo y la desigualdad económica, y los modelos de producción y consumo.
Temas como espacios vectoriales, producto escalar y proyecciones ortogonales, operaciones con matrices, valores y vectores propios, hacen parte del contenido específico que se abordará a lo largo del curso, y con los cuales se espera dar al estudiante herramientas básicas para enfrentar distintos problemas de aplicación, dentro de la matemática y fuera de ella, cuyo modelo de solución se puede plantear en términos de sistemas de ecuaciones lineales.
Adicionalmente, el carácter teórico del curso le permite al estudiante desarrollar habilidades de razonamiento matemático, entendido este como el dominio en la lectura analítica de teoremas, comprensión y construcción de demostraciones, aplicación de los teoremas en la demostración de nuevos teoremas o en la solución de problemas específicos.
En el curso se brindará conocimientos integrales sobre las tendencias tecnológicas aplicadas a la educación, y aspectos novedosos sobre la didáctica y la pedagogía, que se puede aplicar en la práctica docente en el contexto social educativo. Dentro de los temas primordiales de la asignatura es la caracterización de la tercera década de la web en la educación, la web en tiempo real, dispositivos móviles, cloud computing, y su integración tecno pedagógica.
En este curso abordaremos qué es un Sistema de Gestión de la Energía, de acuerdo con la Norma Internacional ISO 50001; así mismo, nos acercaremos a la manera en la que opera este sistema en una organización y la forma de auditarlo periódicamente para su mejora continua.
La ruta de aprendizaje se estructura en cuatro módulos: el primero, contextualiza sobre los Sistemas de Gestión de la Energía y sus conceptos fundamentales; el segundo, permitirá conocer la estructura de la Norma ISO 50001-2018, mostrando los requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Energética y cómo usarlo; el tercero, presenta los aspectos técnicos de la planificación energética; y el cuarto, muestra cómo se debe implementar y operar el sistema para mejorar el desempeño energético de la organización.
La Victimología es una ciencia empírica e interdisciplinar que se ocupa del estudio de los procesos de victimización y recuperación. Este curso sirve de guía para invitar al estudiante a acercarse a una serie de temas -siempre quedarán más-, de manera simultáneamente telescópica y microscópica, con el propósito de interesar al alumno y dotarle de herramientas que favorezcan su capacidad de aprender, diferenciando las distintas tipologías delictivas y las situaciones de mayor vulnerabilidad. La idea fundamental, por tanto, es la invitación mediante un curso motivador, práctico, sintético y conciso pero abierto a lecturas más profundas. Consideramos necesario hacer la Victimología más accesible. En este curso no tratamos de recoger toda la información fundamental sobre esta disciplina, sino fomentar el interés por la misma y la interiorización cuestionadora de algunos de los elementos básicos. Todo ello para entender y aminorar el sufrimiento humano.
Entre los métodos de riego actuales, el localizado es el método de riego más eficiente y el que experimenta un mayor desarrollo, dado que, está muy tecnificado y se adapta a escenarios de escasos recursos hídricos así como a la utilización de aguas de baja calidad.
El curso presenta esta visión en cuatro módulos. El 1. Riego localizado, muestra la aplicación del agua con riego localizado (superficial y subsuperficial) con aguas tanto de buena como de mala calidad, los elementos y funciones del sistema de riego y el manejo y evaluación de los mismos. El 2. Diseño de goteros muestra los diferentes tipos de goteros, sus elementos y características para: aplicar el agua gota a gota, mantener el caudal constante, no obturarse. El 3. Riego inteligente, muestra las novedades tecnológicas y tratamiento de la información utilizadas en el denominado riego inteligente. Finalmente, el 4. Evapotranspiración, presenta cómo se pueden estimar las necesidades hídricas de las plantas con imágenes satelitales.
Curso introductorio con contenido técnico y humano que aborda el:
• Entendimiento y alcance de los aspectos básicos para el bienestar humano y su sostenibilidad en el entorno, así como la contribución que desde la ingeniería se puede hacer.
• Adquirir conocimiento de las organizaciones de cooperación más importantes, gubernamentales, supranacionales o no gubernamentales y sus actividades. Dar a conocer las actividades del Grupo de Cooperación de Sistemas de Agua y Saneamiento para el Desarrollo y de la UPM en cooperación.
• Conocer y valorar las posibilidades de las técnicas básicas en torno al agua y el saneamiento desde varias disciplinas de ingeniería aplicadas, incluida la planificación y ejecución práctica de proyectos de cooperación.
El curso se estructura en tres módulos: qué es Patrimonio, qué es documentar, para qué y cómo documentar y comunicar desde, para y con el patrimonio. En el primer módulo, dedicado al concepto de Patrimonio, encontraremos respuestas a: ¿Qué entendemos por patrimonio?; ¿Para qué sirve?; ¿Qué hay que hacer con el patrimonio?; ¿Quiénes tiene que intervenir?; ¿Hay algún elemento que puedas identificar como patrimonio? En el segundo módulo, dedicado a la Comunicación del Patrimonio, sabremos: ¿Por qué contar historias?; ¿A quién?; ¿Cómo contar la historias?; ¿Quiénes tiene que
intervenir, se puede hacer de forma colaborativa?; ¿Qué condiciones tienen que tener las historias contadas? Finalmente, el tercer módulo aborda la Documentación del Patrimonio. Nos permitirá conocer:
¿Para qué documentar el Patrimonio?; ¿Qué objetivos tiene?; ¿Se pueden obtener planos solo con fotos?; ¿Qué son los modelos 3D?; ¿Qué son los modelos virtuales?; ¿Qué se entiende por realidad
añadida?; ¿Para qué sirven los vídeos?; ¿Puedo documentar sin ser técnico especialista?
En este curso se estudian temas básicos de aritmética y álgebra necesarios en cursos universitarios de matemáticas: simplificación de expresiones numéricas y algebraicas, solución de ecuaciones e inecuaciones, lineales y cuadráticas y con valor absoluto, números complejos.y ecuaciones exponenciales y logarítmicas.
El curso está impartido por un equipo de profesores de diferentes Departamentos de la Escuela de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real que se han involucrado en la realización de un material audiovisual muy didáctico, divido en varias de las áreas de conocimiento del Ingeniero Civil: Urbanismo y ordenación del territorio, Ingeniería de los Transportes, Estructuras, Expresión Gráfica y Cartográfica, Ingeniería del Terreno, Hidráulica, Medio Ambiente, Materiales e Ingeniería de la construcción. Así el contenido del curso está diseñado para mostrar cómo influye cada una de estas áreas en el diseño y construcción de los puentes.
Conoce con detalle las técnicas y métodos que caracterizan a una correcta técnica quirúrgica y los aplica en la rutina del equipo quirúrgico durante la intervención para garantizar la seguridad del paciente y la efectividad de la técnica aséptica en un ambiente de ética y humanismo.
Abordaremos las características del área quirúrgica y las bases generales del comportamiento correcto de cada uno de los miembros del equipo quirúrgico séptico y aséptico. Reconoceremos cuáles son los métodos de esterilización y desinfección y describiremos paso a paso toda la rutina quirúrgica.
Cante Flamenco Tech integra las tecnologías actuales de análisis de sonido y música en su aplicación a uno de los aspectos más característicos del cante flamenco como son sus recursos vocales. Para ello, se propone un enfoque interdisciplinar que integra los ámbitos de la acústica, el procesado de sonido y el canto. En este curso presentamos una serie de recursos vocales del flamenco mediante explicaciones teóricas y ejemplos prácticos, todo ello ilustrado con visualizaciones hechas con tecnologías actuales de análisis de grabaciones. La intención es poder entender tanto la anatomía del instrumento de la voz como los recursos usados para representar cada adorno, creando una base teórica y práctica sobre el funcionamiento de la voz cantada, así como las tecnologías que se usan para su análisis. Este curso va dirigido a cualquier persona interesada en el flamenco y en la tecnología, donde aprenderán a apreciar y a cantar flamenco.
Proyecto 24 de la ayuda desarrollada en el marco de la convocatoria 2017-2018 de Ayuda a la Calidad y a la Innovación en Aprendizaje y conocimiento (PlaCLIK) de la Universidad Pompeu Fabra (UPF)
La lucha contra el cambio climático se ha convertido en una necesidad prioritaria para la sociedad. Tras los acuerdos alcanzados en la COP21 de Naciones Unidas (Acuerdo de París) el compromiso alcanzado por los mandatorios de los principales países se centra en no superar el incremento de temperatura media global en 2ºC. Este punto se traduce en una limitación de no más de 450 pm de CO2 en la atmósfera. Las recientes mediciones en la estación de observación estadounidense de Mauna Loa, indican que la concetración de este gas en la atmósfera alcanza las 407 ppm.
El aprendizaje del curso se centrará en una visión del desarrollo tecnológico del almacenamiento geológico de CO2.
Para ello se contará con siete módulos relacionados con el desarrollo técnico-tecnológico, legal-normativo y de análisis de ciclo de vida y de huella de carbono.
El objetivo del apredizaje será multidiscilpinar ya que se pretende formar a profesionales y alumnos de últimos cursos de grado, máster y doctorado.
Nos acercaremos de forma básica a la accesibilidad cognitiva, que entendemos parte de la accesibilidad universal. Partiremos de la definición de la discapacidad intelectual y el cambio de mirada sobre el concepto surgido en los últimos años, a partir del cual cobra mayor sentido este tipo de accesibilidad.
Recordaremos conceptos fundamentales como el de diseño universal e introduciremos tres formas fundamentales de fomentar la accesibilidad cognitiva: la lectura fácil, la evaluación de entornos y el uso de la tecnología como forma de apoyo.
En el curso encontraremos muchos ejemplos, artículos y documentación para comprender y profundizar mejor sobre el contenido. Por último, revisaremos la multitud de ámbitos en los que podemos y debemos aplicar la accesibilidad cognitiva.
En este curso haremos un recorrido sobre el concepto de participación, las barreras para participar y las herramientas que facilitan la participación. Partiremos de la definición de la discapacidad intelectual y el cambio de mirada sobre el concepto surgido en los últimos años, a partir del cual cobra mayor sentido cuestionarnos la necesidad de la participación.
En el curso encontraremos ejemplos, artículos y documentación para comprender y profundizar mejor sobre el contenido.
El crecimiento en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación ha generado cambios significativos que pueden ser considerado como una revolución en las esferas económicas, sociales, políticas y culturales; en el caso de la educación aunque los cambios no se ven reflejados con la misma velocidad, se han generado nuevos espacios de formación y nuevas maneras de concebir el proceso de aprendizaje mediado por las tecnologías.
En consecuencia, al momento de concebir un ambiente virtual de aprendizaje el docente diseñador se ve frente a la tarea de revisar cada elemento que constituirá las actividades de aprendizaje: presentación de recursos, asignaciones, la evaluación, a partir de las alternativas que le ofrece la tecnología y en función de los propósitos o de la competencia que se espera desarrollar en el estudiante. Y para poder hacer frente a este desafio debe apropiarse de las características propias de dichos entornos.
Las organizaciones deben centrarse en los patrones de comportamiento mediante la recopilación de los datos estructurados y no estructurados. El centro de este proceso es denominado Minería de Datos y la estrategia que está enmarcada detrás de este escenario es el Big Data. El Big Data es la tendencia que hace que las organizaciones se dinamicen más hacia el entendimiento de los mercados a partir del análisis de grandes volúmenes de datos que posibilitan presentar escenarios de prospectiva sobre la evolución y el comportamiento de la organización en conjunción con muchas variables que relacionadas o no, aportan a la toma de decisiones. Esta disciplina proviene del mundo de las tecnologías de la información y la comunicación está ocupando hay una gran relevancia en áreas de mercadeo y ventas. Las dificultades más habituales vinculadas a la gestión de estas cantidades de datos se centran en la recolección y el almacenamiento, la búsqueda, la entrega, el análisis, y la visualización de la información permitiendo que las organizaciones entiendan de manera más significativa los cambios que se presentan en el entorno. El presente curso contextualiza la predominancia de esta disciplina y cómo esta le aporta a la gestión del marketing.
La comprensión de la problemática ambiental exige un cambio en los paradigmas epistemológicos. No basta entender cómo funciona el ecosistema sin el hombre o el hombre sin el ecosistema. Es necesario comprender cómo se organizan los sistemas culturales en su actividad de transformación del ecosistema. Ello evidencia la necesidad de asumir el intercambio de saberes con miras a facilitar una comprensión más certera de las relaciones entre el hombre y su medio tanto abiótico como biótico. Estudiar esta relación pasa por reconocer que el ecosistema posee sus propios mecanismos de equilibrio y desarrollo, los cuales funcionan sin la intervención humana y, que la cultura como estrategia adaptativa provee elementos desencadenantes de la problemática ambiental que es necesario comprender y transformar.
El curso está compuesto de cinco módulos que componen. Primero, el de diagnóstico, que permite realizar una autoevaluación sobre conocimientos previos respecto al tema. A partir de allí, la ruta didáctica va desde una conceptualización teórica a la identificación de los tipos de falacias, los contextos en los cuales se usan y las alternativas para evitarlas. Finalmente, en el último módulo se espera que, a partir de lo trabajado a lo largo del curso, se pueda realizar una reflexión crítica respecto a la comprensión y producción de los textos argumentativos. El curso cuenta con diferentes tipos de recursos (textos escritos, infografias, vídeos, ejercicios interactivos) para lograr una significativa comprensión del tema.
Diseñar planes de comunicación es un desafío permanente para los equipos de comunicación, debido a que debe traducirse en un proceso articulado a la estrategia del negocio y que responda a las necesidades de los diferentes públicos.
Este curso aborda una metodología sencilla y efectiva para enfrentar este reto, a través de seis pasos que permiten lograr el objetivo de diseñar un Plan de Comunicación de alto impacto:
1. Diagnóstico
2. Presentación de resultados
3. Elaboración del Plan de Comunicación
4. Validación
5. Implementación
En el curso estudiamos en detalle cómo gestionar de forma profesional las redes sociales más importantes en la actualidad: Facebook, Instagram, Twitter, Linkedin y Youtube, analizaremos qué tipo de contenido se puede promocionar en cada una de ellas, cómo diseñar un tono y estilo coherente con nuestra marca y adaptado al formato demandado por los usuarios de cada red social.
Abordaremos cómo diseñar un social media plan alineado con la meta del negocio y estudiaremos las distintas estrategias que se pueden implementar para conseguir objetivos de venta, engagement, y fidelización de clientes.
Muchas personas realizan ejercicio físico por diversos motivos (salud, estética, rendimiento deportivo, disfrute del tiempo de ocio, etc.) en contextos organizados, o bien de forma autónoma (sin el asesoramiento de especialistas). La práctica de ejercicios para la mejora de la condición física es habitual en esos contextos de práctica. En cuanto al entrenamiento de la fuerza muscular, la práctica de ejercicios para el fortalecimiento de la musculatura abdominal y lumbar es necesaria para un desarrollo armónico del sistema musculo-esquelético, especialmente de la columna vertebral. Entre la gran variedad de ejercicios que se pueden realizar, con y sin material, es frecuente observar el uso de un repertorio muy reducido de ejercicios, que se repiten de forma sistemática. Algunos de estos son poco efectivos y potencialmente más problemáticos que otros ejercicios, más adecuados, más efectivos, y más seguros. Este curso presenta cuál es la forma más correcta de llevar a cabo el fortalecimiento de la musculatura abdominal y lumbar, detallando los criterios a tener en cuenta para realizar los ejercicios más apropiados en función de los objetivos y capacidades de una persona. A partir de estos fundamentos, se presentan diferentes propuestas prácticas de trabajo con el fin de conocer la forma correcta de ejecutar los ejercicios, así como los errores más frecuentes.
El curso está dividido en tres módulos, cada uno de los cuales está diseñado para realizarse en dos semanas. En los distintos módulos se dará una visión bastante completa de los estándares criptográficos que se utilizan actualmente. No se incluirán referencias históricas ni se analizarán modelos teóricos. El curso estudiará únicamente métodos modernos y reales, siendo el más antiguo de los estudiados el DES (Data Encryption Standard) y el SHA1. Se verán además de estos los sitemas AES, ECC, DSA, ECDSA basándonos en los estándares del FIPS (Federal Information Processing Standards). Todo este estudio se acompañará de un análisis de aspectos matemáticos relacionados con ellos, así como algunas cuestiones más avanzadas de implementación de los mismos.
Apply our structured, innovation-centred approach to starting your own company or leading innovation within a corporate environment.
You will:
• learn the basics of entrepreneurship, no matter what your background is
• learn how to solve entrepreneurial challenges and compete in a global economy
• go beyond a mere online course and build a network with classmates, alumni and different institutions related to entrepreneurship from across Europe.
The course is divided into 6 modules:
• Innovation
• Context and general entrepreneurship overview
• Business analysis and strategic management
• Organizational design
• Market competition strategies
• Leadership and team management
Take advantage of this free programme and embark on your road to entrepreneurship now!
This course has been developed by the blended learning BLUES project, co-funded by the Erasmus+ programme of the EU.
This course is available under a Creative Commons License.
Multi-language subtitles available.
The course Disaster Risk Governance seeks to study disaster risk from the perspective of the paradoxes for its reduction in contemporary society. While we see how the economic costs of disasters are increasing in developing countries, the death toll in the developing countries does not diminish and the losses are critically challenging their social and economic development. While society has made great progress in disaster response this is not contributing to significantly advance in disaster risk reduction. However, new emerging paradigms are helping to better understand and tackle some of these challenges, such as a more comprehensive and integrative approach, and combining reactive and proactive policies, and structural and non-structural solutions. The understanding of governance of disaster risk as multihazard, cross-sectoral, multilevel, and participatory may help to envisage a mode of governance to better tackle the challenge of a risk society with increasingly reduced disaster risk and more equitable.
Este curso está diseñado para que seas el protagonista de tu proceso formativo. Por eso, encontrarás herramientas metodológicas y actividades diseñadas para que puedas desarrollar las habilidades y competencias que caracterizan a los emprendedores innovadores.
Tendrás la oportunidad identificar problemas, oportunidades y necesidades como fuentes generadoras de ideas y de aplicar diferentes técnicas de creatividad para generación de soluciones con valor agregado. También, podrás conocer las diferentes etapas del proceso creativo y finalmente, aplicar metodologías para la validación de prototipos de productos y servicios.
Durante los últimos 15 años, la cantidad de gas natural que se ha venido empleando como energía primaria ha experimentado un incremento, tanto en cuota como en volumen, entre otras razones por el incremento de la exploración y producción de hidrocarburos no convencionales (petróleo y gas de esquisto), y una notable reducción de costes operativos. Con esta perspectiva, el MOOC propuesto pretende analizar, desde una visión multidisciplinar, aspectos geológicos y geoquímicos del petróleo y gas de esquisto (¿qué es?. ¿En qué se diferencian de los hidrocarburos convencionales?), sus recursos y reservas estimados a nivel mundial, la tecnología empleada en su producción, especialmente la controvertida fracturación hidráulica (fracking), sus impactos medioambientales, la normativa y legislación existente a nivel mundial y el análisis de riesgos aplicado tanto a la exploración como a la producción.
Ante la demanda constante de trabajos de investigación en la enseñanza universitaria, tanto en el desarrollo habitual de las asignaturas, como en los trabajos finales de las titulaciones (TFG/TFM), en este MOOC se pretende ofrecer los fundamentos teóricos, metodológicos y técnicos para la realización de un trabajo de investigación universitario en Ciencias Sociales, especialmente orientado a las disciplinas de Información y Comunicación.
Se expondrán los distintos tipos de trabajos, las posibles metodologías a utilizar y los conceptos básicos sobre propiedad intelectual. Asimismo, se proporciona a los estudiantes fuentes de información y recursos fiables para que sepan discernir entre los contenidos científicos y otros que no lo son tanto. También se explica cómo se deben referenciar las fuentes utilizadas, la manera de insertar imágenes y otros archivos en los documentos y se dan las pautas para una buena exposición oral del trabajo.
Para hacer un correcto seguimiento del curso se recomienda el dominio del español, así como un conocimiento medio de las TIC. También se recomienda, aunque no es un requisito, que el estudiante esté cursando (o haya cursado) estudios universitarios.
En definitiva, un MOOC de carácter transversal que puede ser interesante para todo tipo de estudiantes.
The main objectives in the learning methodology proposed are the following:
1. To understand the role of numerical reservoir simulation in the context of reservoir economic development.
2. To understand the fluid flow equations in a porous media.
3. To understand the differences between compositional and black-oil model equations.
4. To understand the numerical discretization of fluid flow equations.
5. To grasp the general structure of an Input Data File in different simulation programs.
6. To be able to use one of them.
En este curso os explicaremos qué es (y qué no es) la gamificación, así como los elementos clave para diseñar e implementar una buena solución a través de marcos de diseño. Hablaremos de gamificación aplicada a la salud, a la educación, a la empresa, y a todo lo que surja. Y para ello, analizaremos casos prácticos de éxito y nos embarcaremos juntos en una aventura fantástica a través de una plataforma de gamificación. Porque al final, gamificar es como hablar una lengua, tocar un instrumento o diseñar un juego: es necesario leer en la lengua estudiada, escuchar a los mejores intérpretes o jugar, jugar y jugar...
La formación está dirigida a personas que deseen gestionar y transformar los conflictos cotidianos e interpersonales en oportunidades de cambio y avance desde una perspectiva sistémica y holística.
A través de una historia ficticia de conflicto interpersonal, inspirada en casos reales, los alumnos aprenderán a analizar, comprender, plantear, diseñar y gestionar los conflictos, que se pueden desarrollar en todas los ámbitos y áreas de la vida personal, relacional, familiar, comunitario, laboral, organizacional. Los alumnos incorporarán conocimientos y técnicas que permitirán gestionar con mayor competencia y habilidad situaciones que se pueden transformar en un espacio de diálogo, cooperación y facilitación, desde una perspectiva de la cultura de la paz y gestión pacífica de los conflictos. Al finalizar el curso los alumnos serán capaces de:
- Conocer la teoría, las fases dinámicas, causas y tipologías de los conflictos.
- Tener una mayor habilidad en el análisis, la planificación de la acción, y la gestión y transformación creativa de conflictos, tanto desde la perspectiva de la prevención como de la intervención, identificando los intereses, necesidades, así como los factores socio-emocionales subyacentes.
- Poner en práctica técnicas y estrategias para una intervención inteligente y no violenta en situaciones de conflicto, desde la búsqueda de alternativas pacíficas y positivas, hacia centrada en las relaciones interpersonales.
- Poder guiar y facilitar procesos de transformación de conflictos desde el diálogo, la cooperación, el fortalecimiento, el cambio positivo.
There are visualization jobs pretty much wherever there is data. Which is practically everywhere.
El curso “Iniciación a la visualización de información” aborda los fundamentos de la comunicación visual por medio de gráficos estadísticos, mapas y diagramas que permitan aumentar el atractivo de las historias que se hallan detrás de un conjunto de datos. Para ello se introducirán los principios que rigen la percepción visual y los elementos básicos del diseño gráfico para potenciar la capacidad comunicativa de los gráficos de datos. Se aprenderá el uso de la visualización como herramienta de exploración de datos que puedan hacerlos más entendibles. Se analizarán los distintos modelos y formatos de gráficas de datos con el objetivo de ser capaces de elegir aquellos más adecuados al conjunto de datos y al sentido de la historia que tratan de explicar. Finalmente se analizarán distintos casos de visualizaciones destacables por sus características visuales o exploratorias.
La duración del curso es de 8 semanas (40 horas de estudio estimadas).
Este curso te permitirá optar por un Certificado de Formación Continua con Aprovechamiento expedido por la UPM, limitado a las primeras 200 matrículas, y que se te hará llegar de forma física por mensajería; para ello, deberás superar las actividades del curso y la evaluación final con reconocimiento biométrico.
También tendrás la opción de optar al Certificado Digital de Superación Miríadax, sin opción a acreditación universitaria, disponible en tu perfil, una vez hayas superado las actividades del curso.
¿Quieres saber cómo crear y aplicar estrategias de naturación y agricultura urbana en tu ciudad?
El curso desarrolla el concepto de naturación urbana como herramienta para conseguir ciudades saludables, resilientes y más sostenibles. Durante el curso, aprenderás a diseñar fachadas vegetales y huertos urbanos con criterios de sostenibilidad social y ambiental. Adquirirás herramientas, conocerás ejemplos internacionales y formarás parte de una extensa comunidad de aprendizaje integrada por profesionales provenientes de la academia, la empresa y el sector público.
23 profesores te acompañarán durante 8 semanas para ofrecerte conocimientos técnicos de envolventes vegetales y huertos urbanos, así como las tendencias más innovadoras a nivel internacional.
Estamos viviendo una revolución digital en la que los cambios se producen a un ritmo frenético. Las profesiones del mañana serán nuevas y no se conocen aún. Por ello es importante formarse en ciertas habilidades transversales que, independientemente del tipo del tipo de profesión que se desarrolle ahora o se vaya a desarrollar en el futuro, son esenciales para aprovechar las oportunidades del mundo digital. Son las siguientes:
1. Comunicación y Storytelling - Ángel González
2. Creatividad - Fabián García Pastor
3. Emprendimiento - Luis Miguel Olivas
4. Empatía digital - Alfredo Corell
5. STEM - Juan Medina
6. Gestión de la información y Pensamiento crítico - David Carabantes
7. Programación - Juan Quemada
Este nano MOOC muestra de forma sencilla y concisa los principales conceptos de cada una de estas siete habilidades que, posteriormente se desarrollarán en profundidad.
¿Cómo desarrollarse profesionalmente como profesor de ELE? A través de distintos recursos para reflexionar sobre la práctica docente (vídeos de clases, entrevistas a profesores y alumnos, obras de referencia, etc.) los profesores podrán enriquecer su visión de la profesión, reflexionar sobre sus puntos fuertes y establecer objetivos de mejora. El curso se centra especialmente en la gestión del aprendizaje de lenguas extranjeras en el aula, en la evaluación de los alumnos y en el desarrollo de la autonomía. Así mismo, se abordarán los siguientes temas: la comunicación intercultural; la implicación en la institución en la que se trabaja; el desarrollo profesional; la gestión de sentimientos y emociones y la integración de las TIC en la enseñanza. Se presentarán y debatirán propuestas concretas para aplicar a la práctica profesional. El curso se construye a partir de la interacción entre participantes; para ello, es esencial compartir buenas prácticas y puntos de vista en los foros.
Profesorado especializado del Instituto Cervantes
Con este curso el estudiante aprenderá a hablar, escribir y entender el portugués elemental y podrá presentarse, hablar sobre situaciones del día a día o solucionar algunos problemas prácticos. Está especialmente dirigido a hispanohablantes y pretende incidir en los puntos que presentan dificultades específicas, permitiendo, de este modo, una progresión rápida en las seis semanas que durará el curso. Al mismo tiempo, se presentan algunos elementos típicos de Portugal para conseguir una primera aproximación a su cultura.
El curso básico de alemán para turismo va dirigido a todos aquellos estudiantes que, sin tener conocimientos previos, deseen formarse en este idioma con fines profesionales. El curso tiene como objetivo transmitir conocimientos básicos de alemán para el desempeño de tareas comunicativas sencillas dentro del ámbito del turismo.
Este curso presenta el Hogar Digital como una plataforma orientada a apoyar la aceptación de tecnologías TIC por parte de los usuarios finales para mejorar la prestación de los servicios sociosanitarios actuales.
A diferencia de otros enfoques, el Hogar Digital no será presentado únicamente como un conglomerado de tecnologías que faciliten la interconexión de elementos, sino que gran parte de los contenidos se centrarán en un enfoque multidisciplinar donde también se tenga en cuenta como las tecnologías afectan a las personas en un ámbito tan privado como el de su hogar.
Para cumplir con el objetivo se utilizará una estrategia basada en los métodos PBL (Project-Based Learning). Esta estrategia permite presentar a los estudiantes los conocimientos relacionados con las tecnologías mientras aprenden a contextualizarlas con el desarrollo de un problema real.
La duración del curso es de 4 semanas (20 horas de estudio estimadas).
Este curso te permitirá optar por un Certificado de Acreditación Universitaria, con reconocimiento de 0,5 ECTS según la normativa vigente de la Universidad de Extremadura ; para ello, deberás superar las actividades del curso y la evaluación final con reconocimiento biométrico.
También tendrás la opción de optar al Certificado Digital de Superación Miríadax, sin opción a acreditación universitaria, disponible en tu perfil, una vez hayas superado las actividades del curso.
Este MOOC está indicado para todos aquellos que deseen iniciarse y profundizar en Informática Forense y Derecho Tecnológico. El MOOC está especialmente orientado a una audiencia muy heterogénea: Profesionales del mundo de la informática que deseen formarse en aspectos técnicos de informática forense, hacking ético y ciberseguridad, a la vez que aprender la legislación que acompaña todo ese tratamiento técnico.
Profesionales del mundo del derecho que deseen especializarse en delitos tecnológicos y quieran aprender también cómo trabajan los expertos en informática forense que puedan aportarles pruebas y evidencias con las que acompañar sus líneas argumentales.
Profesionales de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que quieran profundizar en sus conocimientos técnicos y legales para que sus informes resulten lo más íntegros, completos y correctos.
La responsabilidad medioambiental de las empresas (RME), en relación con la prevención y reparación de daños medioambientales, se ha convertido en una línea estratégica de gestión empresarial. En este curso, se tratarán en primer lugar los principales factores de contaminación que pueden derivarse de las actividades empresariales, incidiendo en las fuentes, principales impactos y estrategias de prevención. Se desarrollarán seguidamente los marcos legales más importantes que regulan la responsabilidad medioambiental en las empresas (RME): el aspecto medioambiental de la responsabilidad social empresarial (RSE), y el marco legal europeo específico sobre RME, en combinación con las legislaciones sectoriales aplicables a cada empresa según su sector de actividad. Se dará una visión general del análisis de riesgos ambientales bajo UNE 150008 y otras herramientas diagnósticas, y se tratarán finalmente los sistemas de gestión y auditorías ambientales ISO 14001 y EMAS.
El curso pretende proporcionar una formación inicial sobre el diagnóstico y gestión (prevención y reparación) de los daños medioambientales derivados de las actividades económicas. Se tratarán los marcos legales que regulan la responsabilidad medioambiental empresarial y algunas herramientas técnicas para el análisis de riesgos ambientales y la gestión ambiental (sistemas ISO 14001 y EMAS).
La duración del curso es de 6 semanas (31 horas de estudio estimadas).
Este MOOC te permitirá obtener un Diploma de Aprovechamiento expedido por la Universidad de Extremadura (UEx) con 1 crédito ECTS reconocido según la normativa vigente de la universidad. Para ello, deberás matricularte y abonar las tasas del Módulo Final, cuya matrícula es opcional, y superar las actividades del curso y la evaluación final con reconocimiento biométrico.
También tendrás la opción de optar al Certificado de Superación de Miríadax, sin opción a acreditación universitaria, y que tendrás disponible en tu perfil, una vez hayas superado las actividades de los módulos abiertos del curso.
A escala mundial, más del 40 % del agua potable no se registra en las redes de distribución urbana de agua potable antes de llegar al consumidor. En términos absolutos, se estima que el volumen de agua no registrada cada día alcanza los 45 millones de metros cúbicos, suficientes para abastecer a 200 millones de personas (Global Water Market, 2011). La eficiencia de una red de distribución hace referencia a ese volumen de agua suministrado pero nunca registrado, es decir, perdido en algún punto de la red. El volumen de agua no registrada (ANR) y el rendimiento técnico son los indicadores más importantes de la eficiencia. Un alto volumen de ANR es sinónimo de una explotación y un mantenimiento del sistema inadecuados que revelan una mala calidad de servicio y repercute directamente en interrupciones en el suministro, presión o caudal suministrado insuficientes, hundimientos de calzadas, etc. Por lo tanto, es importante que desde los servicios de abastecimiento de agua se emprendan acciones encaminadas a la mejora del rendimiento de sus redes y la reducción del volumen de ANR, pues todo ello supondría un significativo ahorro económico y un menor impacto ambiental. En este programa se conocerán las últimas tendencias en el diagnóstico y control del ANR, tanto en lo referente al control de pérdidas reales como de las aparentes, es decir, tanto para la disminución del volumen perdido por fugas como para la disminución del volumen perdido por los errores de medida de los consumos y los fraudes. Se expresan, además, todos los conceptos y consideraciones que son precisos tener en cuenta para realizar un correcto diagnóstico del sistema, en función del cual se diseñará un plan de acción para optimizar la eficiencia del mismo y mantenerla a lo largo del tiempo.
Actualmente encontramos una mayor sensibilización de la sociedad ante las cuestiones energéticas y ambientales, lo que supone que la eficiencia energética sea el sustento de los pilares básicos de las políticas energéticas de casi todos los países del mundo.
Durante estos últimos años, se vienen desarrollando una serie de directivas por parte de los gobiernos para conseguir objetivos de disminución de consumo y demanda energética. De esta manera, desde las empresas del ciclo integral del agua se están impulsando una serie de medidas para la optimización del consumo energético en distintas instalaciones del ciclo integral del agua.
Con la finalidad de la consecución de los objetivos marcados, en este curso se procede a una diagnosis del consumo energético para proporcionar una serie de acciones de mejora que permitan obtener un triple objetivo:
- Reducir el consumo energético
- Minimizar las emisiones de CO2 a la atmósfera
- Reducir costes en la factura eléctrica
El alcance de la diagnosis del consumo energético comprende el análisis de eficiencia energética de los equipos de mayor consumo y el estudio de la facturación energética actual, así como otros aspectos de tipo técnico y operacional que permitan optimizar el consumo energético de la instalación.
Para esto, inicialmente será necesaria una toma de datos en campo con equipos de medición portátiles. Del estudio de estos datos obtenidos, se podrán calcular los rendimientos y las ratios que proporcionarán el conocimiento del estado actual de la instalación, para posteriormente llevar a cabo una serie de propuestas que ayuden a mejorar la eficiencia energética de la instalación. Actualmente encontramos una mayor sensibilización de la sociedad ante las cuestiones energéticas y ambientales, lo que supone que la eficiencia energética sea el sustento de los pilares básicos de las políticas energéticas de casi todos los países del mundo.
Los retos que se deben afrontar en la gestión de los recursos hídricos se encuentran condicionados por tratarse de un recurso limitado y con un continuo aumento en la demanda. Uno de los retos a los que se debe dar respuesta es la aplicación de la Directiva Marco del Agua (2000) en el ámbito europeo, la cual refleja la exigencia global de la sociedad de un uso sostenible del agua basado en la protección a largo plazo de los recursos hídricos disponibles. Para dar respuesta a esta interpelación de la sociedad es imprescindible la formación, sobre todo, en las ingenierías afines, en cada una de las fases que forman parte del ciclo urbano del agua. Dicha formación no debe ser solamente en el dimensionamiento de las infraestructuras, sino en la relación de estas con el medio y con la sociedad a la que da servicio, por ello este curso ofrece la oportunidad de estudiar la fase de la depuración más allá del aspecto ingenieril sino también con la visión ambiental y social de conjunto que debe tener cualquier infraestructura.
Cada día la necesidad de banda ancha en los domicilios es mayor. Para ofrecer este servicio se despliega en las ciudades cables de cobre y fibra óptica, hasta llegar a los edificios o a las estaciones base de las redes de móviles ¿Cuál es la infraestructura necesaria?
Veremos los elementos más comunes para el tendido de cable en subterráneo y visitaremos los distintos tipos de recintos necesarios. Sin olvidarnos de la red que se tiende por aéreo.
Llegaremos a conclusiones de cómo afecta el despliegue de redes de nueva generación, fibra óptica, FTTH y el momento actual donde conviven ambas tecnologías.
Veremos qué es y cómo funciona la fibra óptica, como se realiza el despliegue en la ciudad, como llegamos hasta los edificios y la tipología de los mismos, la instalación en domicilio de cliente.
Aprenderemos a realizar las medidas necesarias para asegurar el correcto funcionamiento de la red, así como localizar las posibles incidencias y la forma de solucionarlas.
Conoceremos los tipos de cables que se van a utilizar dependiendo del tipo de instalación y una correcta identificación de las fibras.
Aprenderemos a utilizar correctamente las herramientas específicas de fibra óptica
Veremos qué es y cómo funciona la red de cobre y sus diferentes servicios soportados, como se realiza el despliegue en la ciudad, como llegamos hasta los edificios y la tipología de los mismos, la instalación en domicilio de cliente.
Aprenderemos a realizar las medidas necesarias para asegurar el correcto funcionamiento de la red, así como localizar las posibles incidencias y la forma de solucionarlas.
Conoceremos los tipos de cables que se van a utilizar dependiendo del tipo de instalación.
Aprenderemos a utilizar correctamente las herramientas específicas de la red cobre.
La comunicación adecuada y satisfactoria entre terapeuta y paciente es un instrumento esencial en el abordaje de la enfermedad e influye directamente en el cumplimiento terapéutico, la prevención de conflictos, la mejora de los resultados clínicos y la eficiencia de los servicios sanitarios.
La formación en el desarrollo de destrezas y habilidades comunicativas es fundamental para establecer relaciones eficaces, gestionar las propias emociones y negociar los conflictos interpersonales.
La finalidad de este curso es ofrecer al público las herramientas básicas para que el conocimiento de las habilidades sociales y comunicativas en ámbitos sanitarios para que profesionales de la salud puedan desarrollar su profesión de forma óptima. Este taller aspira a dotar a los participantes de herramientas a través de ejemplos que puedan poner en práctica.
Con este curso se pretende que el alumnado desarrolle las competencias musical y digital utilizando la metodología de e-music learning. A lo largo de 4 semanas se presentarán 4 módulos: en el primero se abordarán conceptos generales sobre la competencia mediática, la importancia de la incorporación de las TIC al campo musical y los beneficios de la utilización del software libre en la enseñanza de la música. En los tres restantes se darán a conocer las posibilidades que ofrecen tres programas de software libre para el aprendizaje y la práctica musical: Lenmus, MuseScore y Audacity, los cuales les permitirán conocer conceptos de lenguaje musical mediante prácticas auditivas progresivas, realizar edición de partituras y creaciones musicales, así como aprender a elaborar materiales prácticos para el aula.
El curso se iniciará con un cuestionario para valorar los conocimientos previos del alumnado; cada módulo se evaluará igualmente con un cuestionario final. El curso termina con un cuestionario final de valoración global del MOOC.
Para superar el curso y poder obtener el certificado de participación, (75%) es necesario realizar los cuestionarios obligatorios de 3 de los 4 módulos y el cuestionario de valoración del MOOC del módulo final. Para obtener el certificado de superación del curso (100%), es preciso realizar los cuestionarios obligatorios de todos los módulos, incluido el final.
Cada módulo está organizado en torno a cinco vídeos. En cada módulo se ofrece una introducción general a los principales problemas del período, se estudia un personaje o grupo de personajes característicos de la época, se analiza un espacio particularmente relevante (hospitales, laboratorios, aulas, monasterios, universidades, etc.) y se presenta un objeto, un instrumento o un experimento que permite reconstruir rasgos esenciales del tema tratado. Se estudian también las transformaciones de saberes, discursos, prácticas experimentales, profesiones y ocupaciones, etc. El curso incluye unos materiales adicionales que permiten produnfizar en cada uno de los temas mediante la bibliografía sugerida. También se apuntan los recursos disponibles en el Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero, de la Universitat de Valencia.
La Estática es la conjunción de la Física y las Matemáticas para solucionar problemas de la naturaleza con base en ecuaciones simples. Es una parte de la Mecánica clásica en lo que se refiere a los cuerpos indeformables que además carecen de movimiento espacial o que se mueven con velocidad constante.
En el curso Conceptos básicos de Estática: Análisis de partículas, el estudiante logrará: Calcular componentes cartesianas de fuerzas en el plano y en el espacio, obtener la resultante de fuerzas aplicadas en una partícula, definir de una forma clara el diagrama de cuerpo libre de fuerzas aplicadas en una partícula y analizar a partir de las leyes de Newton el equilibrio de fuerzas en una partícula.
La Estática es la conjunción de la Física y las Matemáticas para solucionar problemas de la naturaleza con base en ecuaciones simples. Es una parte de la Mecánica Clásica en lo que se refiere a los cuerpos indeformables que además carecen de movimiento espacial o que se mueven con velocidad constante. En el curso conceptos básicos de Estática: Análisis de Cuerpos Rígidos, el estudiante logrará: Determinar los momentos originados por fuerzas aplicadas en un cuerpo rígido, deducir a partir de un sistema de fuerzas el sistema equivalente fuerza momento, definir de una forma clara el diagrama de cuerpo libre de fuerzas y momentos aplicados en un cuerpo rígido, y analizar a partir de las leyes de Newton el equilibrio de fuerzas y momentos en un cuerpo rígido.
La mayoría de las personas se enfrentan a problemas como insuficiencia de ingresos o exceso de gastos, consumismo, poco ahorro o previsión y alto endeudamiento. Adicionalmente, solo algunos privilegiados se pensionan y muchos tendrán una vejez desprotegida desde lo económico. Todos estos problemas preocupan a las personas y generan tensiones y estrés, incluso sin saber cómo empezar a solucionar las situaciones descritas. A lo largo del curso, el participante desarrollará habilidades para realizar presupuestos, diseñar planes de ahorro y de acumulación de capital o desacumulación de dinero (por ejemplo para el retiro), estructurar planes de pago de préstamos, elegir entre diferentes instrumentos de ahorro, inversión y financiación, estimar y proyectar su balance general. En el curso podrá también hacerse consciente de la responsabilidad de acumular recursos para el retiro y comprender la forma como funcionan los fondos de pensión.
Aprender a dibujar también significa, aprender historia del arte, y con el arte viene la destreza. El curso se enfoca en desarrollar las habilidades básicas que posibilitan, con práctica continua y con el empleo de las figuras geométricas, la graficación e ilustración de dibujos simples pero impactantes. El dibujo tributa y cambia la forma de ver el mundo. Este proceso desarrolla la sensibilidad y fomenta la capacidad de expresión, acrecentando habilidades interpersonales básicas, al desarrollar un sentido artístico. El estudiante también estudiará como a aplicar, dibujar, sombrear, y sobre todo a conocer las propiedades de los lápices de dibujo y los respectivos sustratos.
En este curso vamos a abordar importantes temas éticos derivados de la revolución tecnológica que estamos viviendo en los últimos años. La tecnología está cambiando nuestras vidas a todos los niveles: el equilibrio de poder a nivel internacional entre los diferentes países, la sociedad y los poderes económicos dentro de cada nación, la organización social y la forma de relacionarnos con nuestros familiares, amigos y compañeros, incluso nuestra propia identidad está sometida a los efectos de la tecnología.
En este curso vamos a plantear muchos problemas éticos y a proporcionar herramientas para poder abordarlos. La principal aportación del curso es la combinación de la divulgación de los últimos desarrollos científicos con la reflexión ética. Además, incluiremos vídeos con gran sentido del humor para enriquecer todos los puntos de vista.
Este curso comienza analizando el Derecho de la Nuevas Tecnologías (bases, sociedad de la información, la Depp Web y el Big Data –aspectos jurídicos, Google Maps-).
La otra parte del curso aborda el Derecho de la Propiedad Industrial, tanto en su versión clásica y de base como en su vinculación con las nuevas tecnologías. En concreto, Principios del Derecho de la Propiedad Industrial; las patentes (concepto, tramitación, y los derechos y obligaciones del titular de la patente, entre otras materias); los modelos de utilidad (procedimiento de registro, requisitos, entre otros aspectos); la patentablidad y protección del software y de la invenciones implementadas en ordenador (régimen jurídico, el derecho de autor y el contrato de escrow); las marcas (concepto; prohibiciones; marcas versus nombres de dominio) y publicidad (supuestos de publicidad ilícita, publicidad vejatoria y discriminatoria con la mujer y publicidad de bebidas alcohólicas).
En el curso se establecen, por un lado, algoritmos para el estudio y resolución exacta de sistemas polinomiales, y, por otro lado, se dan métodos para calcular las soluciones enteras positivas de sistemas diofánticos. Ambos tipos de sistemas aparecen de manera natural en la resolución de problemas relacionados con geometría, demostración automática de teoremas, economía, estadística, paleontología, teoría de códigos y criptografía, ingeniería, robótica, filogenética, programación matemáticas, etc. Las herramientas presentadas se han desarrollado a partir de las últimas décadas del siglo XX, ya que su aplicabilidad real se desarrolla en paralelo con el desarrollo de ordenadores cada vez más potentes. El enfoque práctico del curso y su aproximación computacional mediante el uso de Python, permite que el alumno lo pueda cursar sin grandes conocimientos matemáticos previos.
In this course, we have on one hand, algorithms for the study and the exact resolution of polynomial systems, and on the other hand, we have methods to calculate the integer solutions of diophantine systems. Both types of systems appear naturally in the resolution of problems related to geometry, automatic proving theorems, economics, statistics, paleontology, code theory and cryptography, engineering, robotics, phylogenetics, mathematical programming, etc. The tools presented here have been developed since the last decades of the twentieth century, because its real applicability is developed in parallel with the development of increasingly powerful computers. The practical and computational approach of the course using Python, allow the student to take it without great mathematical background.
El curso se imparte en formato bilingüe con subtítulos disponibles en español e inglés. / The course is taught in a bilingual format with Spanish and English subtitles available.
El curso aborda los aspectos fundamentales del sistema energético de las ciudades y sus implicaciones en términos medioambientales. Describe las medidas que se están promoviendo para reducir la huella de carbono de las ciudades, así como las profundas transformaciones técnicas y socioeconómicas del proceso de descarbonización del actual modelo energético. Expone los retos que supone transformas el modelo actual y las iniciativas de carácter mundial a nivel público y privado, que permiten reconocer el potencial de integración de energías renovables en el contexto urbano.
Este curso es fundamental para una formación básica en los fundamentos de la economía ya que, mediante su estudio, se trata de ocupar el espacio teórico y empírico de carácter económico que debe completar cualquier formación multidisciplinar.
El carácter del curso es plenamente introductorio con el fin de resaltar los principales modelos y las políticas económicas que nos permiten profundizar en el estudio de fenómenos económicos cotidianos que afectan a los diferentes agentes económicos (consumidores, empresas, Sector Público) y a la economía en su conjunto (crecimiento y desarrollo, inflación, desempleo, …). De este modo se pretende que tras completar este curso, el alumno pueda presentar y discutir los hechos económicos fundamentales de su entorno de forma crítica y comprenda los instrumentos de política económica aplicados.
El MOOC titulado “Introducción a la teoría de juegos”, del profesor Juan Carlos Aguado Franco de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, se imparte en su totalidad en el medio online, con un carácter abierto y masivo, y de forma gratuita, con una duración de 5 semanas. La evaluación constará de un test al final de cada módulo, además de un examen general de la materia. Este MOOC es un curso introductorio a la teoría de juegos, una rama de la economía que estudia las decisiones, y permitirá a los alumnos comprender y analizar las situaciones de interdependencia estratégica, identificando los posibles equilibrios que se puedan alcanzar, tanto en entornos estáticos como dinámicos.
Este curso aborda a criação de medidas preventivas de quedas na pessoa idosa, através de uma gestão da gestão de fatores ambientais ou organização do espaço, que pode ser interno e externo ao domicílio.
Não sendo possível anular completamente este factores, é possível fazer uma gestão do risco em espaços como: centros urbanos e espaços sociais sem ou com animais ou crianças, caminhos, acessos, o quarto de dormir, a casa de banho.
O curso é para Idosos Ativos, a Cuidadores de Pessoas Idosas e a Profissionais de Saúde e do Exercício.
O curso foi desenvolvido por docentes e investigadores especialistas da Universidade de Évora no âmbito do projeto Envelhecer com Segurança no Alentejo Compreender para Agir (ESACA http://www.esaca.uevora.pt) que foi financiado pelo Horizon 2020 - Portugal 2020 - Programa Operacional Regional do Alentejo (ALT20-03-0145-FEDER-000007).
Sabendo que o envelhecimento produz alterações no corpo da pessoa, um comportamento físico esperado numa pessoa adulta, pode constituir um risco de queda elevado numa pessoa idosa.
Neste curso são propostos testes que permitem avaliar o risco de Queda no Idoso. Os testes avaliam 2 aspectos: o aspecto comportamental da pessoa e o aspecto ambiental, a sua casa. A par destes testes são propostas também práticas preventivas que visam eliminar os riscos de queda.
Este curso é para Idosos Ativos, a Cuidadores de Idosos e a Profissionais de Saúde e de Exercício.
O curso foi desenvolvido por docentes e investigadores especialistas da Universidade de Évora, no âmbito do projeto Envelhecer com Segurança no Alentejo Compreender para Agir (ESACA http://www.esaca.uevora.pt), financiado pelo Horizon 2020 - Portugal 2020 - Programa Operacional Regional do Alentejo (ALT20-03-0145-FEDER-000007).
En este curso-vivencia se desvelan, clarifican y profundizan muchos de los mitos, las realidades y las proyecciones coherentes de la inteligencia artificial y la inteligencia humana desde una perspectiva amplia, cognitiva y multidisciplinar. Paralelamente, con toda la exposición teórica el estudiante podrá enfrentar retos graduales que involucrarán la exploración y el desarrollo de muchas formas diversas de materializar su propia inteligencia, lo cual le permitirá identificar sus destrezas cognitivas de primero, segundo y tercer nivel. Adicionalmente, se realizará una descripción explícita de los mecanismos cognitivos más fundamentales de la mente humana durante la creación intelectual formal, lo cual brindará elementos cualitativos adicionales para entender de un modo subjetivo y objetivamente la noción de inteligencia de una manera teórica y pragmática. Finalmente se presentan dos aplicaciones centrales y de alto crecimiento actual de esta nueva metodología multidisciplinaria como lo son la Inteligencia Artificial Matemática y la Mentoría Cognitivo-Espacial. Aquí estamos hablando de toda una experiencia transformadora para aquel estudiante que quiera asumirla totalmente de principio a fín.
La ROM 5.1 es una herramienta metodológica y técnica para la gestión (manejo) integral de las aguas portuarias, con incidencia directa sobre el diseño, evaluación y seguimiento ambiental de las obras de infraestructura pero, principalmente, sobre las actividades y operaciones portuarias. Esta herramienta se estructura en cuatro grandes programas: el Programa de delimitación y tipificación de las unidades de gestión acuática portuarias (ordenación del medio), el Programa de evaluación y gestión de riesgos ambientales (ERA, análisis del riesgo ambiental), el Programa de vigilancia de la calidad ambiental (valoración de la calidad) y el Programa de gestión de episodios contaminantes (contaminación marina accidental). A través de la visualización de los módulos y la lectura y comprensión de la metodología el alumno/a será capaz de plantear la aplicación de la ROM 5.1 a cualquier puerto del mundo.
ROM 5.1 is a methodological and technical tool for comprehensive port water quality management, with direct influence on the design, assessment and environmental tracking of infrastructure works, but mainly on port activities and operations. This tool is structured into for programs, the delimitation and typification of port aquatic management units program, the environmental risk assessment and management program, the environmental quality monitoring program and the pollutant incident management program. The goal of the MOOC is for the students, after seeing the videos and reading and understanding the methodology, to be able to propose the appliance of the ROM 5.1 in any Port of the world.”
© Aina García y José A. Juanes. El material de este curso se ofrece con licencia Creative Commons 3.0 BY-NC-SA
Subtítulos disponibles en español e inglés /
Spanish and English subtitles available
El crecimiento desbordado de las ciudades y los problemas que esto conlleva, han promovido el surgimiento de nuevos conceptos relacionados con las ciudades, entre los cuales se destaca el de las “Ciudades Inteligentes”. Este concepto se podría definir de una manera muy básica como aquella ciudad que hace uso intensivo de las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC para hacer mas eficientes sus procesos con el fin de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
En este sentido es importante, como punto de partida, por un lado identificar el estado actual de nuestras ciudades y por el otro conocer herramientas tecnológicas habilitadoras, todo esto con el fin de proponer soluciones relacionadas con el desarrollo de aplicaciones y servicios que sean pertinentes, viables y que puedan ser implementadas para el beneficio de los ciudadanos, allanando de esta manera el camino hacia la conversión de las ciudades en Ciudades Inteligentes.
Durante este curso el alumno será capaz de valorar las situaciones en que puede secuestrarse el contrato o terminarlo anticipadamente y aprender a implementar efectivamente el secuestro, la terminación valorando sus implicaciones económicas. Durante el primer módulo, se expondrá cómo realizar un adecuado seguimiento del contrato y cuándo y cómo actuar en función de los incumplimientos que se puedan producir (penalizaciones y multas). Durante el segundo módulo, se analizará el secuestro del contrato y la terminación anticipada.
Esta capacitación está compuesta por 5 cursos, cada uno de ellos dedicado a revisar aspectos concretos de la gestión de contratos de APPs analizándolos en detalle. Tienen un enfoque totalmente práctico, basado en enfrentar al alumno al reto de gestionar distintas situaciones hipotéticas basadas en casos reales de América Latina.
Cada uno de los cursos trata los temas de: introducción, organización y elaboración de manual operativo, gestión de los cambios y de los incumplimientos, y la gestión desde el punto de vista del sector privado. Para cada fase o situación analizada, primero se presentarán las herramientas disponibles para su gestión y luego se plantearán distintos ejercicios. Estos ejercicios permitirán, consecutivamente, familiarizarse con las herramientas, seleccionar las más adecuadas para un determinado contrato y utilizarlas para gestionar situaciones específicas.
Los alumnos realizarán distintos ejercicios en cada curso. El tipo y número de ejercicios dependerá de las herramientas y técnicas a utilizar. Siempre que sea posible, estos ejercicios se basarán en situaciones y/o proyectos reales y tendrán formato autocorregible.
Los contenidos de los primeros 4 cursos del itinerario son gratuitos y de libre acceso, mientras que el registro al itinerario formativo es de pago. El itinerario se conforma de los 4 cursos gratuitos y un quinto y último curso, que consta de un examen de acreditación del itinerario con tecnología biométrica para identificación del estudiante.
El estudiante que acceda al último curso del itinerario (de pago) tendrá dos convocatorias de examen, de manera que, si no aprueba o se pierde la primera, podrá optar a una segunda oportunidad. En caso de no presentarse o no aprobar ninguna de las dos, no tendrá más oportunidades.
CAF-banco de desarrollo de América Latina otorgará el título de “Experto en Gestión de Contratos de Asociaciones Público-Privadas” a aquellos estudiantes que accedan al último curso del itinerario y aprueben la evaluación final, tanto en conocimientos como en la comprobación de su identidad (biometría).
Como se mencionó, el acceso al quinto curso es de pago. El valor total es de 360 euros. CAF ha subvencionado el 50% del valor, por lo cual tiene un precio para el participante de 180 euros. Este precio incluye los certificados de superación de los 4 cursos gratuitos más el acceso al quinto curso y el certificado de “Experto en Gestión de Contratos de Asociaciones Público-Privadas”, sujeto a la aprobación del último curso.
El alumno que no apruebe el Itinerario puede obtener los certificados de superación correspondiente a aquellos cursos del itinerario que sí haya finalizado con éxito. El último curso del itinerario, no dará lugar a ningún Certificado de Superación sobre ese curso en específico, solo contará para el cálculo de la superación del itinerario.
Los estudiantes que se inscriban en el Itinerario y que no deseen adquirir el curso final de pago, únicamente podrán realizar los cursos gratuitos y optar por la compra del certificado de Superación ofrecido por Miríadax para cada uno de ellos. No habrá opción de Certificado de Superación para el título de Experto.
Si algún alumno ya ha superado todos los cursos gratuitos del Itinerario (4 primeros) en anteriores ediciones, y quiere acceder únicamente al último curso de pago, puede ponerse en contacto con nosotros al correo CURSOSVIRTUALES@CAF.COM ya que obtendrán un descuento.
Así mismo, a los alumnos de las ediciones anteriores de los cursos gratuitos, se les convalidará su progreso de forma automática (cuando ingresen al curso se les pregunta si desean convalidar el progreso y deberán aceptar las condiciones), para acceder al resto de cursos disponibles y realizar el itinerario sin necesidad de repetir aquellos cursos que ya hayan aprobado en anteriores convocatorias.
El curso final será conducente a obtener la certificación de Experto en Gestión de Contratos de Asociaciones Público Privadas emitido por CAF - banco de desarrollo de América Latina.
Correo electrónico para preguntas: CURSOSVIRTUALES@CAF.COM
Puedes descargar la guía del itinerario en el siguiente icono:
Durante el primer módulo, se analiza cómo seleccionar los equipos adecuados para cada tarea; cómo definir el cronograma e identificar los puntos críticos; cómo realizar una buena gestión de la comunicación y el intercambio de información con los distintos equipos de trabajo; cómo enfrentar las tareas administrativas más relevantes para una buena gestión del contrato tales como: el archivo; el monitoreo de indicadores; el monitoreo de riesgos. Durante el segundo módulo, nos enfocaremos en la elaboración del manual para la gestión que incluye consideraciones básicas a cuestiones como ¿Quién se va a encargar de la tarea?¿Es suficiente un manual para todos los proyectos APP, o es mejor disponer de un manual para cada proyecto en particular ¿Qué contenidos debería tener? ¿Cómo se formaliza la información necesaria para que sea fácilmente asimilable?
Durante este curso el estudiante podrá entender y gestionar de forma más eficiente los riesgos de los contratos desde el punto de vista de la Administración con el apoyo de personal especializado. Durante el primer módulo, se expondrá cómo enfrentarse a las modificaciones; renegociaciones; y reequilibrio del contrato; cómo anticiparse a la materialización de los riesgos del contrato, y conocer qué herramientas existen y cómo usarlas. Durante el segundo módulo, se analizará cómo actuar ante la materialización de los riesgos, se aprenderá a valorar los impactos y compensaciones que se producen.
La investigación en nutrición avanza de forma vertiginosa, especialmente en el ámbito del ejercicio físico y del deporte. Este fenómeno coincide además con el crecimiento exponencial que en los últimos años ha tenido lugar del número de personas que practican ejercicio físico en sus distintas modalidades como el running, el ciclismo de montaña, la natación, el triatlón, … Una gran parte de estos practicantes se inician o continúan en la práctica de las distintas disciplinas, sin tener conocimientos básicos y fundamentales al respecto, que garanticen un rendimiento óptimo, así como la preservación de su estado de salud y por ello, cada vez más solicitan un asesoramiento en este sentido. En este curso pretendemos dotar a los alumnos de los conocimientos y recursos para afrontar la práctica de ejercicio físico con garantías de éxito.
- El curso se centra en la fase que se inicia con la adjudicación de los contratos de proyectos APP, y está dividido en tres bloques: el análisis del contrato y su marco jurídico e institucional, la supervisión de la labor del contratista durante las fases de ejecución y operación y la modificación del contrato. El contenido del curso ha sido generado por CAF - banco de desarrollo de América Latina, sobre la base del conocimiento y experiencia de la institución en proyectos de infraestructura en la región.
Este curso introductorio del idioma chino da énfasis en la habilidad básica de chino en vida cotidiana en países en que hablan Madarín. El curso utiliza pinyin, el sistema estándar de ortografía romanizada para transliterar el chino, así los estudiantes pueden comprender y estudiar el idioma con más facilidad.
Este curso se divide en varias partes: Diálogos (enseñado por pinyin), ejercicios de comprensión auditiva (en situaciones auténticas), caracteres chinos (utilizados frecuentemente en vida cotidiana), canciones de Mandarín y la Hora de Té (consejos para el auto-estudio).
Este curso sirve para cualquiera que tiene interés en estudiar Mandarín, especialmente si tiene planes en trabajar o estudiar en países en que hablan chino. Este curso también es un buen inicio para HSK Prueba de Nivel Chino.
En este curso se revisan los principios de la producción de microalgas, desde el laboratorio hasta la escala industrial, así como la obtención de diversos productos finales o servicios. Se comienza analizando los requisitos de la producción de miroalgas y como se estudian estos microrganismos a escala de laboratorio. A continuación, se presentan los parámetros de operación más relevantes y como estos repercuten en la producción y composición de este tipo de microorganismos, se analizan los tipos de reactores más utilizados para la producción industrial de microalgas y los factores clave en los mismos, con especial atención a la transferencia de materia y consumo de energía. Finalmente se analiza el cosechado y procesado de la biomasa en función del uso final de la biomasa a obtener, poniendo como ejemplo diversos productos finales o servicios.
En este curso os explicaremos qué es (y qué no es) la gamificación, así como los elementos clave para diseñar e implementar una buena solución a través de marcos de diseño. Hablaremos de gamificación aplicada a la salud, a la educación, a la empresa, y a todo lo que surja. Y para ello, analizaremos casos prácticos de éxito y nos embarcaremos juntos en una aventura fantástica a través de una plataforma de gamificación. Porque al final, gamificar es como hablar una lengua, tocar un instrumento o diseñar un juego: es necesario leer en la lengua estudiada, escuchar a los mejores intérpretes o jugar, jugar y jugar...
El avance de las tecnologías permite recoger un número creciente de conjuntos de datos, cada vez mayores, relacionados con ciencias experimentales, sanidad, economía, ciencias sociales, comunicación, etc. Saber explorar, describir y analizar conjuntos de datos es una competencia cada día más valorada por los empleadores y más necesaria para comprender lo que nos rodea, e imprescindible en un científico. Este curso es una introducción al manejo de R y RStudio en la descripción, análisis y visualización de conjuntos de datos. R es un entorno de programación estadístico muy potente de código libre, que se ha convertido en herramienta de referencia para empresas como Google o Facebook. El objetivo del curso es capacitar a los estudiantes para analizar y representar gráficamente conjuntos de datos y redactar informes estadísticos de apariencia profesional, preparándolos además para cursar cursos más avanzados sobre uso de R en estadística inferencial, aprendizaje estadístico, minería de datos, etc
Existe evidencia a nivel global de la alta tasa de mortalidad de emprendimientos en sus primeros años. Una de las principales causas detectadas es el desconocimiento de los emprendedores sobre las metodologías adecuadas para enfrentar el desarrollo de las fases iniciales de un emprendimiento.
En base a lo anterior, este curso tiene por objetivo que los estudiantes adquieran conocimientos y aprendan a hacer uso efectivo de metodologías para el desarrollo de emprendimientos dinámicos en etapa temprana, logrando así aumentar sus probabilidades de éxito. Se espera que al finalizar el curso los emprendedores sean capaces de formular un modelo de negocio inicial, conozcan un proceso disciplinado para su validación y el escalamiento comercial, cuantifiquen adecuadamente su oportunidad de mercado y posean las herramientas suficientes para presentar sus negocios y así lograr obtener un primer financiamiento semilla.
This MOOC stems from the premise that the current refugee crisis has placed the ancient virtue of hospitality at the centre of the critical debate, for hospitality structures the ways in which we look at the Other. The course offers an introduction to hospitality in ancient Greece, an assessment of hospitality from a philosophical perspective, and the analysis of a selection of European movies: Ken Loach’s It is a Free World, Danny Boyle’s 28 Days Later and Juan Carlos’ Fresnadillo’s 28 Weeks Later, Stephen Frears’ Dirty pretty Things, and Philippe Lioret’s, Welcome, among others. The films provide exceptional material to assess the visibility/invisibility of the migrant, his or her in/audibility, as well as the techniques of surveillance that are part of the hospitality/hostility that awaits the foreign Other.
This introductory course is directed to people who are interested in exploring and reflecting about cultural diversity, a trendy topic whose importance has increased within the last decades mainly in education, politics and trade among other areas. Developing multicultural competencies is basic for professionals whose main objective is to work with people with different cultural backgrounds. For taking this course, it is not necessary to have previous knowledge about culture. All the materials used in this course are in English. Therefore, it is necessary to have an intermediate level of proficiency in order to fulfill the activities presented through the course. The materials include videos, interviews, supplementary readings, reflecting writings and self-evaluations.
El curso describe los sistemas de distribución de agua de riego, mostrando su evolución temporal y presentando la funcionalidad de sus elementos y sus características más destacadas. Se analiza su sostenibilidad y el impacto de medidas gubernamentales como los decretos de modernización de regadíos o de liberación del mercado de suministro energético. Seguidamente, se analiza las necesidades energéticas para la aplicación de los riegos a lo largo de la campaña junto con las soluciones adoptadas en el sistema de distribución proyectado. Se presentan, discuten y analizan así posibilidades de actuación con objeto de reducir el consumo de energía y la potencia contratada. Una especial atención recibe la estación de bombeo, su fraccionamiento e instalación de convertidores de frecuencia para modificar la velocidad de giro de las bombas, con la finalidad de aportar eficientemente las necesidades del sistema de distribución. Finalmente, se estudian los bombeos con energía solar.
Este curso ofrece herramientas para conocer la obra periodística de Gabriel García Márquez a quien llamaremos en algunas ocasiones Gabo y su influencia en el oficio a nivel mundial, no sólo por la trascendencia del personaje, por su técnica y por su ejemplo, sino también por la creación de empresas periodísticas y de la Fundación Gabriel García Márquez (FNPI) de impacto internacional. De igual forma, veremos los distintos momentos del Gabo periodista y su incursión en diferentes géneros tales como el artículo, la crónica, el reportaje, el perfil y la entrevista. Contaremos con la participación exclusiva para este curso de los reconocidos periodistas y escritores colombianos, Héctor Abad Faciolince, Juan Gossaín, Antonio Caballero, Leonel Giraldo, Alberto Salcedo Ramos, Jaime Abello Banfi, Nelson Fredy Padilla y Ricardo Corredor. Escucharemos historias sobre la realización de algunos de sus más célebres trabajos y sobre la concepción y ejecución de sus proyectos. Así mismo, identificaremos las características de un texto periodístico literario para disfrutarlo como lector o como autor.
Este curso cubre el desarrollo de aplicaciones front-end para terminales fijos y móviles (PC, teléfono móvil, tableta, ...) en HTML, CSS y JavaScript, tecnologías con las que se diseñan hoy día las aplicaciones de cliente en Internet.
El curso comienza con los fundamentos de HTML, CSS y JavaScript para facilitar el aprendizaje a principiantes. Continúa con temas más avanzados de frontend, como MVC de cliente, clases, diseño de juegos, procesado de strings, RegExps, excepciones, promesas, AJAX, UX, accesibilidad, gestures, SVG, animaciones o PWAs. Se hace especial hincapié en ilustrar las últimas mejoras de HTML, CSS y JavaScript. Se utiliza un enfoque integral y multidisciplinar que cubre los lenguajes, herramientas recomendadas, metodologías de programación, diseño gráfico adaptativo, diseño de experiencia de usuario, SEO, etc. Todo está ilustrado con ejemplos sencillos, pero realistas en el marco de la metodología AMMIL que facilita el auto-aprendizaje.
Se enseña también a empaquetar las apps del navegador a un teléfono móvil (Android o iOS), tableta o escritorio como PWAs (Progressive Web Apps).
Este curso es el primero del itinerario "Desarrollo Web Full-stack con JavaScript y Node.js" y puede cursarse tanto en abierto, modo tradicional de MiriadaX, como en modo fremium o de pago, para obtener un título otorgado por UPM (Universidad Politécnica de Madrid). Ver detalles del modo fremium en el itinerario: https://miriadax.net/web/fullstack.
Patrocinado por la Cátedra Telefónica en UPM Economia Digital (con enlace a http://economiadigital.etsit.upm.es)
Este itinerario permite obtener el Título oficial UPM (Universidad Politécnica de Madrid) "Desarrollo Web Fullstack con JavaScript y Node.js". El itinerario consta de 4 cursos que cubren los aspectos más importantes para el desarrollo de aplicaciones full-stack utilizando el lenguaje JavaScript. El itinerario explica desde conceptos y tecnologías básicas, hasta las partes más avanzadas. También incluye el uso de las últimas mejoras, tanto de HTML5 y CSS3, como las que se introducen en JavaScript a partir de ES6 en 2015 (Promesas, multi-asignación, clases, ..). Todo esto se complementa con las técnicas de ingeniería software necesarias.
El primer curso "Desarrollo Frontend con HTML, CSS y Javascript" aborda el diseño del frontend de cliente, incluyendo el diseño del interfaz gráfico, de la experiencia de usuario, la programación de la aplicación en JavaScript, finalizando con el empaquetado de una aplicación para móviles Android, iOS o para el escritorio.
El segundo curso "Gestión de proyectos Software con Git y GitHub" se imparte a partir del 28 de noviembre y aborda el uso del sistema operativo Linux/UNIX para el desarrollo software, así como la gestión de las diferentes versiones de un proyecto software utilizando las herramientas Git y GitHub.
El tercer curso "Desarrollo Backend con Node.js, Express y BBDDs" aborda el desarrollo de aplicaciones de servidor utilizando las versiones mas recientes de JavaScript. Describe la arquitectura, los elementos y las tecnologías utilizados típicamente en este tipo de aplicaciones.
El cuarto curso "Desarrollo de un Proyecto Fullstack con JavaScript" desarrolla un proyecto full-stack, que integra todo los visto en los 3 cursos anteriores. Incluye la arquitectura y los componentes más habituales de los portales Web de Internet, y todo ello utilizando las técnicas de ingeniería de software utilizadas en este tipo de proyectos.
Cada curso permite obtener un Certificado de Formación Continua UPM, si se supera un examen adicional de acreditación de conocimientos, y se han superado el 100% de las tareas. Para realizar el examen de acreditación de conocimientos hay que matricularse en MiriadaX para dicho examen (coste 185€), antes de la fecha indicada para estos exámenes en el syllabus de cada curso. El examen es online y tiene una segunda convocatoria (1 semana despues de la primera), por si no se superase la primera. El certificado se enviará una vez aprobabo el examen de acreditación.
El título oficial de UPM "Desarrollo Web Fullstack con JavaScript y Node.js" (de 9 créditos) se obtiene superando en cada uno de los 4 cursos el 100% de actividades y el examen de acreditación de conocimientos. La matrícula para este título (coste de 585 Euros) da derecho a realizar los exámenes de acreditación de conocimientos de los 4 cursos y a obtener el Título (no incluye los 4 Certificados de Formación Continua UPM). La matrícula debe realizarse en MiriadaX, antes de la fecha del examen de acreditación de conocimientos, indicada en el syllabus del primer curso "Desarrollo Frontend con HTML, CSS y Javascript". El título debe solicitarse realizando la preinscripción en UPM, una vez realizada la matricula.
El título oficial de UPM "Desarrollo Web Fullstack con JavaScript y Node.js" (de 9 créditos)" puede obtenerse por convalidación si se han obtenido los Certificados de Formación Continua UPM de los 4 cursos o si se ha cursado el Itinerario sin superar algún examen de acreditación de conocimientos y se obtiene posteriormente el Certificado de Formación Continua UPM de los examenes no superados.
La solicitud de convalidación del Título, así como las consultas sobre el título y diplomas UPM, deben enviarse a: cursos.fullstack.etsit@upm.es.
Además, estos 4 cursos pueden cursarse también en abierto, como es tradicional en MiriadaX y obtener el Certificado de Superación verificado por Blockchain, si se superan el 100% de las tareas (coste de 40€).
O también el Diploma de haber participado si se superan el 75% o mas de las tareas.
Este Itinerario está patrocinado por la Cátedra Telefónica en UPM Economia Digital (http://economiadigital.etsit.upm.es).
Existe una fuerte demanda y una importante necesidad de acercar el conocimiento científico-técnico sobre hormigones de altas prestaciones recabado durante años de investigación a la práctica del diseño. Estos hormigones están diseñados para adaptarse a los requerimientos específicos de cada proyecto, cuyas prestaciones especiales pueden estar ligadas a su comportamiento estructural o mecánico, pero también a su estética, a los métodos de compactación y puesta en obra empleados o a su durabilidad y sostenibilidad . En este curso se pretende profundizar en estos dos últimos aspectos y mostrar cómo evaluar que las mejoras de estos hormigones mejoran la sostenibilidad reduciendo también la huella de carbono del ciclo de vida de las infraestructuras. Para ello, se aportarán contenidos teóricos y aplicaciones prácticas, se propondrán ejemplos aplicados a ejercicios reales y se discutirán sus resultados .
El audio digital se ha democratizado; el estudio “en casa” hoy día es un hecho. La descentralización de la industria musical, la cultura del “hazlo tú mismo” y la fusión productor-consumidor en “prosumidor”, han llegado para quedarse. Sin embargo, el conocimiento ordenado y riguroso necesario para obtener un rendimiento «profesional» en todos los procesos de producción y postproducción musical, siguen en manos de las instituciones académicas. En el área del audio digital confluyen técnica y arte, teoría y práctica, lógica y estética. Es una zona de riqueza intelectual donde creatividad y habilidad son imprescindibles.
Este Título de Formación Específica de la Universidad Politécnica de Madrid avanza en esa actualización, en cuanto pretende llegar a todas aquellas personas amantes del audio digital que no han cursado una Ingeniería de Sonido y desean introducirse en este “mundo” compatibilizándolo con su actividad diaria. Está dirigido a profesionales sin base académica que deseen aprender conceptos básicos de audio digital y postproducción de audio digital, profesionales que necesiten actualizar aspectos tecnológicos del audio digital y titulados en cualquier rama de conocimiento familiarizados con la informática a nivel de usuario.
Para obtener el título de formación específica en 'Fundamentos de Audio Digital', es necesario:
- Matricularse en el itinerario completo y pagar la cuota correspondiente (485 euros);
- Completar cada uno de los tres MOOC de los que se compone el itinerario, superando el test al final de cada módulo de los tres MOOC;
- Superar la prueba de evaluación biométrica al final de cada MOOC
El título es expedido por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y equivale a 9 créditos ECTS”
Puedes descargarte aquí la guía didáctica del itinerario:
En este curso veremos los fundamentos de la práctica de User Experience, tendencia actual para el diseño y desarrollo de productos digitales que generan experiencias memorables en sus usuarios. Destinado a diseñadores, comunicadores, psicólogos, sociólogos, desarrolladores, gente de marketing y a toda persona interesada en conocer sobre el mundo del diseño de experiencia de usuario aplicado al desarrollo de productos digitales. ¿Tuviste alguna vez una mala experiencia usando un sitio web o una aplicación en tu celular?, ¿y una buena experiencia? Durante el curso les mostraremos los secretos para poder diseñar experiencias memorables para los usuarios. El objetivo del curso es ofrecer a los participantes conocer qué es la experiencia de usuario y cuáles son las implicancias de la metodología de trabajo de diseño centrado en el usuario, como también, que conozcan las distintas técnicas y roles involucrados en la práctica de User Experience en el desarrollo de productos digitales.
La unidad docente que formamos se encarga principalmente de la formación de audio del Grado de Ingeniería de Sonido e Imagen de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación de la UPM.
Es una unidad con muchos años de experiencia con publicaciones relacionadas con la Ingeniería de Audio y el procesamiento digital de la señal, proyectos de Innovación Educativa, patentes y diversas líneas de investigación entre las cuales se encuentran la psicoacústica y el procesamiento digital del audio.
Las empresas gestoras de agua se hallan ante la posibilidad de desbloquear infinitud de oportunidades para garantizar modelos de negocio ajustados a la inclusión, la acción contra la emergencia climática, la estimulación de la prosperidad económica y la generación de alianzas con múltiples actores de sector público, privado y entidades sin ánimo de lucro.
Al finalizar, los estudiantes habrán desarrollado sus capacidades para:
- Comprender la relevancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS) y la necesidad de contribuir a la Agenda 2030
- Identificar las oportunidades actuales y futuras para que las empresas encargadas de la gestión del agua desarrollen modelos de negocio ambientalmente sostenibles, socialmente inclusivos y económicamente viables
- Conocer casos de estudio referentes y buenas prácticas existentes en los diversos ámbitos de actividad de la gestión del agua
- Definir una estrategia de contribución a los ODS desde sus responsabilidades dentro de una gestora del agua, con el fin que sea aplicable.
El MOOC titulado “Curso Fundamental de Microeconomía” se imparte en su totalidad en el medio online, con un carácter abierto y masivo, y de forma gratuita, con una duración de 12 semanas., y en el se estudia el comportamiento de los agentes privados de la economía (consumidores y empresas), así como las principales estructuras de mercado existentes, como la competencia perfecta, el monopolio, el oligopolio y la competencia monopolística.
Cada alumno puede llevar el ritmo que mejor le convenga, siempre que finalice en el plazo establecido. Se facilitan materiales con la lección en PDF, vídeos explicativos, ejercicios resueltos y ejercicios a través de vídeos interactivos. La evaluación constará de un test al final de cada módulo, además de un examen general de la materia. Este MOOC cubre los contenidos fundamentales de microeconomía que se han de conocer para interpretar en clave microeconómica los hechos de la realidad cotidiana.
La globalización y el desarrollo de la tecnología obligan a las personas a adaptarse rápidamente a un nuevo paradigma de trabajo y asumir su transformación digital. La formación se convierte en un elemento clave para que este proceso pueda llevarse a cabo.
Con esta nueva propuesta, el Instituto Tecnológico Telefónica quiere ayudarte a prepararte para:
- Integrar nuevas metodologías y procesos en su trabajo diario.
- Entender y utilizar las tecnologías que aparecen y se desarrollan con gran rapidez.
- Desarrollar las habilidades necesarias para el trabajo en la sociedad del conocimiento.
Es necesario un modelo de aprendizaje ágil que permita ofrecer contenido relevante que los acompañe en el proceso de adaptación al nuevo entorno.
El Club de Transformación Digital te ofrece una colección conformada por contenidos formativos breves, de diferente tipología, que abordan cada uno de ellos un objetivo de aprendizaje concreto.
El objetivo de esta colección es ayudarte a comprender el impacto que la tecnología digital tiene en la economía y la sociedad, a identificar y entrenar aquellas competencias y conocimientos necesarios para trabajar en el nuevo contexto digital, a familiarizarte con los aspectos más relevantes de las tecnologías emergentes, y a que puedas desarrolles un modelo digital de aprendizaje en el flujo de trabajo fortaleciendo la competencia digital y el aprendizaje autónomo.
The goal of this course is to train students in the use of a CAD program Solid-Edge ST9. This program has a free educational version. It will focus in three important contents: To build a part in 3D, next to do the corresponding drawing (the necessary views and dimensions needed to manufacture the part) and finally, the way to design an assembly, that's it, how to fit individual parts with each other in order to have a specific purpose. The course starts from scratch, the first steps will be the installation of the program, description of the interface and the way to build the first simple parts. There are three "practical modules". In theese modules the student will have some examples done step by step with the corresponding description given by the professors.
Este curso está conformado de seis semanas, en la primera se presenta una aproximación a los conceptos de la economía global, empezando con definiciones básicas. Luego en las siguientes semanas, tanto en las video-clases como en la literatura complementaria, se verán ejemplos reales de la política económica internacional.
La Realidad Aumentada (RA) es una tecnología que nos permite superponer elementos virtuales sobre nuestra visión de la realidad. Con este curso, queremos enseñarte a desarrollar experiencias educativas adaptadas al entorno tecnológico en el que nos movemos, pero también a que aprendas a aplicar esos conocimientos para sacarle el máximo provecho en tu día a día: desarrollar un currículum, una tarjeta de invitación o un poster interesante. ¡Aprende a crear experiencias de Realidad Aumentada para educar o para dar forma a tu propia realidad!
La clave de este curso es que aprenderás siguiendo el proceso de trabajo real de una empresa que se dedica a desarrollar con mucho éxito este tipo de experiencias.
Con el pago de la matrícula tendrás: acceso al contenido, materiales de descarga para ayudarte y guiarte en el proceso, foros y actividades P2P para compartir y enriquecerte con el resto de los miembros de esta comunidad, y, no menos importante, acceso a la masterclass que impartirá nuestro experto, no solo para guiar el desarollo de una comunidad relevante, sino también para aportar nuevos contenidos y contestar en vivo todas las consultas que tengas antes de realizar y entregar tu proyecto final.
Recuerda: durante todo el curso tendrás materiales que te ayudarán a desarrollar un paso a paso del proceso, pero el objetivo es que, a partir de allí, puedas dar rienda suelta a tu imaginación y a plantearte tus propios retos, desarrollando experiencias que sean relevantes en tu desempeño profesional.
Si te interesa abrir nuevos horizontes profesionales o aplicar nuevos conocimientos adaptados a los nuevos tiempos, sin duda, ¡este es tu curso! ¡Matricúlate ya, y al finalizar obtendrás sin ningún otro cargo tu Certificado de Superación verficado por Blockchain!, al que podrás vincular los proyectos desarrollados y demostrar a todo el mundo todo lo que hayas aprendido.
¿Quieres empezar a crear tu propia Realidad?
Los juegos han sido vistos tradicionalmente como una forma de entretenimiento o pasatiempo; sin embargo, actualmente se han convertido también en una tendencia creciente en ambientes formales como la industria y la educación. Los ambientes de juego tienen la capacidad de mantener la atención del usuario y desafiarlo constantemente. Además de tener un notable poder de motivación, los juegos atraen a los estudiantes a participar en ellos a menudo sin ninguna recompensa, sólo por el placer de jugar y tener una experiencia atractiva de aprendizaje (Kapp, 2012). En este curso en línea realizaremos un recorrido por la GAMIFICACIÓN y las diferentes aplicaciones que tiene esta en educación. Este es un curso dirigido a docentes activos en cualquier nivel o modalidad educativa. Como se abordará en los módulos, los beneficios de incorporar elementos del juego al ambiente educativo no solo se traducen en términos de motivación. Un entorno escolar enriquecido con elementos del juego puede permitir que los estudiantes avancen a su propio ritmo a través de una retroalimentación personal y oportuna, además de desarrollar habilidades como la resolución de problemas, la colaboración y la comunicación.
O curso ApPl-UA espelha o dia a dia dos portugueses e foca, em especial, a realidade da região de Aveiro. Ele está dividido em 10 módulos didáticos autónomos, mas que se relacionam entre si, percorrendo urna narrativa onde se cruzam os percursos de 2 familías portuguesas.
Os módulos são compostos por materiais autfmticos: partindo-se de um vídeo, que é o fragmento de uma narrativa sequencial, expõem-se as competências funcionais, linguísticas (nas suas 4 componentes: compreensão e expressão orais, compreensão e expressão escritas) e culturais a adquirir.
El MOOC Redacción de Artículos Científicos permitirá al estudiante tener el conocimiento necesario para elaborar un artículo científico, a partir de sus resultados de investigación, con la finalidad de ser sometido a evaluación en una revista indizada. En primer lugar, se realizará una introducción sobre el proceso global de la publicación científica y los diferentes tipos de artículos científicos. En los siguientes módulos se presentarán las diversas secciones de un artículo: introducción, materiales y métodos, resultados y discusión, conclusión, resumen y página de título. Dichos módulos mostrarán las normas básicas de redacción, así como recomendaciones para una adecuada redacción científica de los resultados de investigación.
La tecnología cada vez tiene más presencia en los procesos educativos, tengan lugar en el aula o a distancia. Sin embargo, en muchas propuestas de aprendizaje digital, el estudiante toma un papel pasivo, como mero receptor de contenidos, y aislado, sin interacción con sus compañeros. Además, los profesores o instructores carecen de medios para comprender los procesos de aprendizaje que sigue su alumnado. Por ello, este curso discute el Marco de Competencias Digitales propuesto por la Comisión Europea. En el curso se presta especial importancia al aprendizaje colaborativo, discutiendo estrategias pedagógicas y tecnologías que facilitan su desarrollo exitoso. El otro foco de atención es la evaluación del aprendizaje, discutiéndose los métodos existentes, algunas aproximaciones pedagógicas y tecnologías populares.
El curso se compone de 5 módulos y un módulo 0 de presentación. Cada uno de los cinco módulos contiene de siete a nueve vídeos breves de alrededor de 3 o 4 minutos. En cada módulo, se proporciona al alumnado lecturas recomendadas para aquellas personas que deseen profundizar en los temas, además de actividades prácticas, de lectura o de reflexión. Estas actividades pueden utilizarse para poner a prueba lo aprendido en cada módulo.
En lo referente a la evaluación, todos los módulos contienen un test de evaluación de respuesta múltiple y se te proporcionan 7 intentos para mejorar la nota obtenida. Además, en el módulo 2 se propone una actividad que se evalúa mediante el procedimiento P2P. Esta actividad consiste en realizar una práctica y realizar una reflexión escrita sobre ella. Se te dan especificaciones sobre la forma de realizarla al final del módulo 2. Tanto la realización de los test en cada módulo, como la actividad P2P son obligatorias para superar el curso. El resultado de los test se califica sobre el 60% de la nota final y la actividad P2P sobre el 40% restante.
El presente curso va dirigido a cualquier persona que se cuestione sobre los conceptos y procedimientos para solicitar el registro de una patente.
Pretende que los participantes incorporen conocimientos básicos en patentes, conceptos, requisitos y procedimientos exigidos para su solicitud de acuerdo con lo establecido en el Convenio de Paris para la protección de la Propiedad Industrial.
El Curso de Marcas, pretende que los participantes aprendan a reconocer los aspectos de la marca como signo distintivo de un producto o servicio y así fijar las bases para un adecuado y eficiente uso de la misma, a partir de la normatividad internacional vigente.
El problema a resolver es el desconocimiento que algunas personas sobre el trámite para registrar una marca y los derechos, obligaciones y usos permitidos que adquiere el titular de la misma. Los aspectos más importantes del curso son:
- Reconocer los fundamentos de la propiedad industrial que regulan a los diferentes signos distintivos
- Identificar los requisitos necesarios para asegurar el reconocimiento de existencia, protección y uso de una marca.
- Analizar la utilización concreta de una marca, atendiendo las distintas realidades y en función de la finalidad práctica deseada.
El curso Programación Efectiva en PHP para aplicaciones Web pretende que el estudiante esté en la capacidad de desarrollar sitios web interactivos, como solución a problemas del entorno haciendo uso de herramientas y lenguajes de programación del lado del servidor como PHP, PHPMyAdmin, MySQL con cierto grado de seguridad de la información. El curso esta estructurado en 7 módulos donde se abarca la introducción al lenguaje PHP, los fundamentos de programación en PHP, el manejo de formularios, las sesiones y cookies, la administración de bases de datos, el manejo de archivos y la seguridad en PHP.
Se trata de un curso de introducción al apasionante mundo de las Presas y los embalses. El curso está pensado para que pueda seguirlo Cualquier persona curiosa con una formación elemental, y también para que resulte útil para la formación básica de alumnos y profesionales de la ingeniería civil interesados en las presas y los embalses. En el curso se explica mediante ideas sencillas cómo son las presas y embalses, para qué sirven, qué tipos de presas existen, cómo fue su evolución a lo largo de la historia, cómo influye el terreno sobre el que se apoya la presa, cómo funcionan y cómo se diseñan y construyen los tipos de presas más frecuentes: las de gravedad, las de materiales sueltos y las de tipo bóveda. El material docente está formado por vídeos y pruebas de comprensión tipo test. Un foro permite el debate.
Este curso está destinado a los interesados en adquirir conceptos de análisis de malware en Windows, las bases fundamentales que permitan comprender cómo funcionan y de qué manera afectan los equipos. Se propondrá crear una máquina virtual para poder trabajar sobre muestras de malware, conocer técnicas de ofuscación, identificar tráfico malicioso, aprender cómo se esconden las piezas de malware en nuestro sistema, diferenciar tipos de malware.
El objetivo del curso es proporcionar los conocimientos básicos para poder entender qué es un malware, diferenciar los distintos tipos de malware, realizar un análisis básico sobre una pieza de malware en un ambiente seguro, es decir, sin infectar sus propios sistemas, sin que su información personal sea comprometida, y de esa forma, poder darnos una idea de qué es lo que el malware hace. La propuesta es aprender la manera en la que actúa un malware en sus sistemas, cómo detectarlo y como detener un ataque.
Mucha gente piensa que analizar malware es extremadamente difícil de aprender, pero este curso les mostrará que es posible hacerlo.
El curso está dividido en cuatro fases que ayudaran a los participantes a desarrollar y practicar las herramientas necesarias para transformar una propuesta de valor de éxito. Estas fases son: la exploración del entorno para aprender a contextualizar la idea de negocio; una fase de ideación en la que se pretenden abordar las necesidades del cliente para ofrecer una propuesta de valor que responda a sus características y diseñar el modelo de negocio a partir de esta información; una tercera fase en la que los participantes aprenderán diferentes técnicas de prototipaje que les permitirán validar su idea de negocio en el mundo real; y una última fase en la que trataremos la importancia de saber comunicar la idea de negocio a públicos específicos. Por último, los estudiantes podrán conocer un proyecto que engloba totas las fases estudiadas a lo largo del curso.
En el módulo 0 se presenta el curso y se lleva a cabo una evaluación inicial. Después, en el módulo 1 se explica el marco neuro-evolutivo de la escritura. Se recalca la idea de que en este marco la automaticidad de las letras es una de las claves para liberar la memoria del trabajo y asi escribir más y mejores textos. A continuación se revisan las pruevas de evaluación de escritura y se enseña a evaluar la automaticidad y legibilidad de las letras. En el módulo 3 se muestran algunas intervenciones llevadas a cabo en la automaticidad y legibilidad de las letras. Para terminar, en el módulo 4 se proponen ejercicios prácticos.
Al finalizar este Curso:
• Entenderás qué es y cómo te puede ayudar el Design Thinking.
• Adquirirás los “superpoderes” de un Design Thinker.
• Sabrás aplicar las fases del proceso de Design Thinking.
• Aprenderás a empatizar con tus clientes y conocerás algunas herramientas para entenderlos.
• Explorarás los aspectos más importantes y las principales herramientas para la generación de ideas.
• Serás capaz de aterrizar las ideas de mayor impacto y viabilidad.
• Aprenderás a fallar rápido y con poca inversión de esfuerzo.
• Te habrás familiarizado con el modelo de Producto Mínimo Viable.
• Conocerás las claves del aprendizaje validado y habrás aprendido a hacer un test con usuarios para maximizar el aprendizaje.
El dibujo a mano alzada es clave dentro del día a día del arquitecto o graduado en edificación. A través de él se entiende mejor el espacio, los volúmenes y proporciones de la obra. Es la herramienta de comunicación visual más importante entre profesionales del ramo y los ejecutores de las obras, como es el caso de los operarios de albañilería.
Los estudiantes de arquitectura y edificación han de dominar el dibujo a mano alzada desde primer curso. No se trata de una materia de rápido aprendizaje y el tiempo que se destina en los programas del primer curso nunca es suficiente.
Este curso es una introducción seria al dibujo a mano alzada. A través de toda una serie de indicaciones, experiencias y ejercicios, comenzamos a saber observar desde una mirada crítica que hará que el aprendizaje del alumno, ya en el aula una vez iniciado su curso, sea ágil, más rápido y efectivo.
¿Sabías que Google, YouTube, Facebook o Netflix utilizan Python?
Python es un lenguaje de programación de código abierto, que se ha convertido en uno de los más utilizados con infinitos usos. Se trata de un lenguaje versátil, fácil de aprender y con utilidades tan variadas como programar una aplicación web o móvil, crear un videojuego, o avanzar en la ciencia de datos, lo que hace que pueda ser una puerta de entrada a diferentes oportunidades laborales relacionadas con la Inteligencia Artificial o el Machine Learning, a modo de ejemplo.
Este lenguaje de programación permite automatización en la seguridad, clasificación de riesgos, remediación automática e identificación de vulnerabilidades, entre otras … y además, es uno de los lenguajes de programación más utilizados en el análisis de los datos por parte de todas las empresas, ya que permite realizar análisis estadísticos complejos con facilidad.
La flexibilidad que ofrece Phyton para el tratamiento y visualización de los datos hace que se utilice cada vez más, tanto por grandes compañías que necesitan movilizar ingentes cantidades de información, como por pequeñas empresas que necesitan analizar múltiples factores para conseguir ser competitivos en sus sectores.
Python es un lenguaje de programación de alto nivel y de propósito general diseñado para desarrollar aplicaciones, ofreciendo una sintaxis mucho más simple que la que podemos encontrar en otros lenguajes de programación como C, C++ o Java. Es un lenguaje libre, gratuito y multiplataforma con una gran comunidad de usuarios que lo enriquecen cada día. Más de 100.000 paquetes de librerías han sido ya compartidas por esta comunidad.
En el Programa Avanzado en Python de Telefónica Educación Digital comenzaremos desde cero, aprenderás desde las cuestiones más básicas como entender cómo se clasifican los datos, cómo son las sentencias y funciones, hasta qué es la POO (Programación Orientada a Objetos), o cuáles son las excepciones en el código Python.
Al finalizar el programa, estarás en disposición de:
- Explotar el potencial que ofrecen los datos para utilizarlos en la de toma de decisiones de una empresa a partir de múltiples fuentes de información.
- Conocer cuáles son las herramientas más utilizadas y con mayor proyección para automatizar y simplificar las tareas recurrentes cuando intervienen datos.
- Generar programas creados en Python, cuadros de visualización, cuadros de mando e informes ajustados a las necesidades de cada proyecto.
Y aunque las clases son en tiempo real, con la metodología del programa nos adaptamos a tus horarios y a tu ritmo; las clases son grabadas para que puedas acceder a ellas en cualquier momento y lugar. Además, contarás con recursos, actividades prácticas, retos y test de autoevaluación con los que aprenderás practicando, trabajaremos con un compilador donde podrás ver el resultado real de tu código.
Algunas de las oportunidades laborales que ofrece Python son:
- Programador en Python para Big data, Business Intelligence y Sistemas de Información
- Desarrollador Python de aplicaciones web y móviles
- Analítica de datos
- Software testing
- Distintos campos de la Estadística
- Creador de interfaces gráficas
- Creador de videojuegos y animación 3D
Puedes descargar la ficha técnica y la información de los métodos de pago del programa en los siguientes iconos:
Este curso está organizado por la Universidad de Lleida y el Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña (INEFC). Este curso está destinado a diferentes estudiantes y profesionales de los ámbitos de la Educación Física y el Deporte, Educación (Educación Social, Pedagogía, Psicopedagogía), Recreación, Trabajo Social, Psicología, Coaching (Gestión y Liderazgo de Equipos Humanos) y Turismo.
El curso muestra un enfoque original, aplicado y basado en evidencias científicas que permite introducirse de una manera agradable en conocer las posibilidades que ofrece el juego para favorecer relaciones de convivencia.
La principal actividad formativa consiste en visionar videos tutoriales con los que se explicarán los fundamentos del curso a través de diferentes situaciones de juego. También se organizan actividades de reflexión para asimilar los conocimientos del curso.
Este curso complementa los conocimientos que se pueden adquirir en el otro curso titulado Juego y convivencia. Cómo interpretar y educar las relaciones interpersonales. Se recomienda realizar ambos cursos para tener una visión global de la aplicación del juego para favorecer la convivencia y las relaciones interpersonales.
Este curso está destinado a diferentes estudiantes y profesionales de los ámbitos de la Educación Física y el Deporte, Educación (Educación Social, Pedagogía, Psicopedagogía), Recreación, Trabajo Social, Psicología, Coaching (Gestión y Liderazgo de Equipos Humanos) y Turismo. El curso muestra un enfoque original, aplicado y basado en evidencias científicas que permite introducirse de una manera agradable en conocer las posibilidades que ofrece el juego para favorecer relaciones de convivencia.
La principal actividad formativa consiste en visionar videos tutoriales con los que se explicarán los fundamentos del curso a través de diferentes situaciones de juego. También se organizan actividades de reflexión para asimilar los conocimientos del curso.
Este curso complementa los conocimientos que se pueden adquirir en el otro curso titulado aprender a convivir a través del juego. Se recomienda realizar ambos cursos para tener una visión global de la aplicación del juego para favorecer la convivencia y las relaciones interpersonales.
El Curso de Protección de Nuevas Variedades Vegetales, pretende que los participantes reconozcan los aspectos de los derechos sobre variedades vegetales como una de las formas que protege la propiedad intelectual y estar en capacidad de hacer un adecuado y eficiente uso a partir de la normatividad internacional vigente.
El problema a resolver es el desconocimiento del trámite para registrar una nueva variedad vegetal y los derechos, obligaciones y usos permitidos que adquiere su titular. Los aspectos más importantes del curso son:
- Conocer los aspectos generales de la protección de las variedades vegetales y sus fundamentos tanto en la propiedad intelectual como en la ley.
- Determinar los requisitos exigidos en la ley para la protección de una variedad vegetal, así como reconocer los documentos solicitados para iniciar el trámite, y las etapas del mismo.
- Analizar los derechos otorgados al obtentor de una variedad protegida, así como la facultad de generar licencias de uso, y de reconocer las causales de terminación de la protección
El curso está conformado por 4 módulos, dura 3 semanas y se certifica por 16 horas.
Para el proyecto de estructuras sismorresistentes es necesaria la cuantificación de la acción sísmica teniendo en cuenta los conocimientos e incertidumbres relativos a la sismogénesis, debe comprenderse la respuesta dinámica de los edificios sobre los que actúa, a partir de las estructuras que los soportan y el grado de daño que estas acciones pueden provocar en la estructura y la propia edificación a partir de los criterios adoptados en el proyecto de su estructura.
El curso pretende, por tanto, que el estudiante comprenda los modelos teóricos y experimentales con los que se describe la acción sísmica (magnitudes y espectros de respuestas), con los que se analiza y representa la respuesta elástica o plástica (dúctil) de la edificación, el grado de daño que dicha respuesta supone en la edificación, y las herramientas del proyecto necesarias para asegurar, con certidumbre suficiente, una respuesta aceptable a cada uno de los terremotos posibles en función de su probabilidad.
El Curso de Derechos de Autor, tiene la intención de orientar a las personas que por diferentes motivos acceden diariamente a infinidad de obras, y en muchas ocasiones con fines que van más allá de la simple consulta o visualización, sino que, tal como ocurre en ambientes académicos a laborales, las obras de terceros como las propias son fuente de recurrente uso (presencial y/o virtual), y si bien no todas las personas (investigación, profesores escritores, estudiantes, profesionales en general, internautas, etc.) requieren convertirse en expertos en la materia, si necesitan conocer aspectos básicos que le permitan adquirir seguridad y tranquilidad sobre los actos permitidos y honestos que deben regir al acceso y uso de cualquier producción intelectual.
El contenido del presente curso es gratuito. El alumno podrá revisar y estudiar la información aquí expuesta sin costo alguno, pero si quisiera obtener la acreditación del mismo, a través del “Certificado de Superación”, éste tiene un costo de 40 euros, el cual podrá cubrir en cualquier momento.
El presente curso tiene como finalidad mostrar, a cualquier persona interesada, una visión general de la Bioética. En éste se describirán los principales problemas bioéticos de la actualidad y se hará una revisión de algunos de los modelos bioéticos existentes. El alumno encontrará en este curso los dilemas bioéticos que pueden presentarse al inicio y al final de la vida humana. También aprenderá temas tales como la relación médico- paciente, el consentimiento informado y los modelos de toma de decisiones.
De tal forma que este curso, de contenido gratuito provee al alumno que lo cursa de:
• Los elementos para reconocer los conceptos básicos de la bioética.
• Las herramientas para descubrir la concepción personalista de la bioética.
• Los argumentos que pueden utilizarse en la elaboración de juicios éticos en la práctica diaria.
• Los modelos de toma de decisiones bioéticas.
The objective of this course is to train students from different backgrounds (engineering students, high school students with major in technology or professionals in engineering and design) in the use of the tools that the technical drawing provides to understand and perform both individual parts and mechanical assemblies.
The course will start with the drawing of assembly planes in Mechanical Engineering explaining some standardized basic element (screws, bearings, etc.) so that the student could understand it correctly. It will continue with the drawing of single parts paying special attention to the correct use of ISO regulations and offering a new methodology in which the plane defines the part completely which is absolutely necessary if the part has to be manufactured.
Technical drawing is the universal communication language in the technological field that is why it is essential to know it and to use it adequately.
La presente oferta formativa pretende contribuir al reciclaje y formación permanente de aquellos profesionales que, surgidos en el seno de la UPM, sienten la necesidad o el interés por actualizar sus conocimientos en materia de cambio climático, quizás espoleados por el compromiso tanto de entidades públicas como privadas en materia de reducción de las emisiones de GEl. La propuesta pretende hacer una revisión de los más recientes elementos que conforman el contexto del cambio climático; de manera concreta se focalizará la atención sobre una herramienta de valoración de la sostenibilidad de las actuaciones del hombre en materia de cambio climático: la Huella de Carbono. Durante el curso se proporcionarán claves para el cálculo de la Huella de Carbono, y además se facilitarán estrategias para su reducción y compensación mediante absorciones de C02.
El objetivo fundamental es guiar a los estudiantes a adquirir habilidades emprendedoras de forma que puedan transformar las oportunidades que presenta el capital natural y el sector forestal y natural en un plan de negocio. Esta propuesta pretende dar respuesta así a los retos que presenta el creciente interés en la bioeconomía forestal:
- Proporcionar un enfoque basado en la realidad en el campo de los servicios ecosistémicos, proporcionando oportunidades comerciales sostenibles y beneficios ambientales.
- Desarrollar las oportunidades de capacitación tanto para estudiantes como para egresados de manera que consideren la innovación y el espíritu emprendedor como vías de formación a lo largo de su vida profesional.
El objetivo principal del curso es dar a conocer el recurso energético gas natural (y renovable) como combustible para el transporte (marítimo y terrestre). Este combustible, por su menor o neutras emisiones de CO2 permite luchar contra el cambio climático, objetivo prioritario en las políticas mundiales. Sin embargo, este combustible considerado como alternativo es aun poco conocido, pero con un incremento singular en los últimos años.
De forma específica, el curso consta de 7 módulos empezando en el módulo 0 que es el de introducción hasta el módulo 6 en donde se abarcará desde el gas natural como recurso; seguido de su distribución, almacenamiento y uso tanto en el transporte terrestre como marítimo; las leyes y regulaciones existentes y, finalmente, modelos de cambio del sistema dada la inclusión de este combustible en el sistema.
Debido a las urgentes necesidades de las PYMES en la región y el aprovechamiento de las oportunidades que ofrece un nuevo modelo de mercado, CAF busca fortalecer las capacidades institucionales y técnicas para la promoción de la innovación en la región, como uno de los ejes centrales para el desarrollo social y económico de América Latina.
Por todo lo anterior, hemos desarrollado y puesto a disposición de las PYMES de la región el presente curso sobre gestión de la innovación con el propósito de brindar a los participantes herramientas prácticas que les permitan construir una hoja de ruta a implementar en sus organizaciones mediante la identificación de desafíos reales y el desarrollo de procesos innovadores estratégicos aplicables a cada empresa particular.