-
Certificado de Participación: «¿Cómo gestionar los riesgos agrarios y ambientales? (2.ª edición)»Certificado de Participación: «¿Cómo gestionar los riesgos agrarios y ambientales? (2.ª edición)»¿Cómo se consigue?
Se consigue cuando el alumno ha superado, al menos, un promedio del 75% de los módulos del curso. Este promedio se calcula dividiendo la suma del % obtenido en cada uno de los módulos, entre el número de módulos del curso. Reconoce la participación del alumno en el mismo. El certificado puede descargarse como un diploma en formato PDF y como un badge, que además, se muestra en la plataforma y puede exportarse a "Mozilla Open”
Descripción
El curso pretende abordar conceptos básicos sobre la teoría y la práctica de la gestión del riesgo, revisar cuestiones clave sobre la evolución de la gestión, tanto pública como privada, y presentar algunas de las herramientas más utilizadas (nuevas tecnologías emergentes) en el análisis y la gestión de riesgos agrarios y ambientales.
Descripción de curso
La agricultura, como actividad económica directamente dependiente del medio natural, es vulnerable a distintos fenómenos de naturaleza biológica (plagas y enfermedades), climática-ambiental (cambio climático, sequías, inundaciones...), y económica (volatilidad de precios...). Todo ello hace necesario aplicar un enfoque estratégico a la gestión de los riesgos inherentes a esta actividad. En la actualidad existen diversos enfoques, mecanismos e instrumentos para abordar el análisis y la gestión de riesgos, así como un importante conjunto de nuevas tecnologías y herramientas en desarrollo que requieren una formación y actualización continua de los profesionales del sector.
Lista módulos
![]() |
Módulo 0: Presentación | |||
![]() |
Módulo 1: Riesgos en la Agricultura | |||
![]() |
Módulo 2: Estrategias de gestión de riesgos | |||
![]() |
Módulo 3: Nuevas tecnologías e innovación en la gestión de riesgos agrarios |