-
Certificado de Participación: «Cómo realizar un trabajo de investigación universitario en ciencias sociales (3.ª edición)»Certificado de Participación: «Cómo realizar un trabajo de investigación universitario en ciencias sociales (3.ª edición)»¿Cómo se consigue?
Se consigue cuando el alumno ha superado, al menos, un promedio del 75% de los módulos del curso. Este promedio se calcula dividiendo la suma del % obtenido en cada uno de los módulos, entre el número de módulos del curso. Reconoce la participación del alumno en el mismo. El certificado puede descargarse como un diploma en formato PDF y como un badge, que además, se muestra en la plataforma y puede exportarse a "Mozilla Open”
Descripción
Se consigue cuando el alumno ha superado, al menos, un promedio del 75% de los módulos del curso. Este promedio se calcula dividiendo la suma del % obtenido en cada uno de los módulos, entre el número de módulos del curso. Reconoce la participación del alumno en el mismo. El certificado puede descargarse como un diploma en formato PDF y como un badge.
Descripción de curso
Ante la demanda constante de trabajos de investigación en la enseñanza universitaria, tanto en el desarrollo habitual de las asignaturas, como en los trabajos finales de las titulaciones (TFG/TFM), en este MOOC se pretende ofrecer los fundamentos teóricos, metodológicos y técnicos para la realización de un trabajo de investigación universitario en Ciencias Sociales, especialmente orientado a las disciplinas de Información y Comunicación.
Se expondrán los distintos tipos de trabajos, las posibles metodologías a utilizar y los conceptos básicos sobre propiedad intelectual. Asimismo, se proporciona a los estudiantes fuentes de información y recursos fiables para que sepan discernir entre los contenidos científicos y otros que no lo son tanto. También se explica cómo se deben referenciar las fuentes utilizadas, la manera de insertar imágenes y otros archivos en los documentos y se dan las pautas para una buena exposición oral del trabajo.
Para hacer un correcto seguimiento del curso se recomienda el dominio del español, así como un conocimiento medio de las TIC. También se recomienda, aunque no es un requisito, que el estudiante esté cursando (o haya cursado) estudios universitarios.
En definitiva, un MOOC de carácter transversal que puede ser interesante para todo tipo de estudiantes.
Lista módulos
![]() |
Módulo 0. Módulo de Bienvenida |
Fecha de inicio:
1/04/20 0:00
Fecha de fin: 31/12/99 1:00 |
||
![]() |
Módulo 1. Tipología de trabajos y propiedad intelectual |
Fecha de inicio:
1/04/20 0:00
Fecha de fin: 31/12/99 1:00 |
||
![]() |
Módulo 2. Métodos y estructuración de la investigación. |
Fecha de inicio:
1/04/20 0:00
Fecha de fin: 31/12/99 1:00 |
||
![]() |
Módulo 3. Fuentes de información. Cómo realizar un abstract. |
Fecha de inicio:
1/04/20 0:00
Fecha de fin: 31/12/99 1:00 |
||
![]() |
Módulo 4. Referencias y citación. |
Fecha de inicio:
1/04/20 0:00
Fecha de fin: 31/12/99 1:00 |
||
![]() |
Módulo 5. Inclusión de recursos multimedia en el trabajo. |
Fecha de inicio:
1/04/20 0:00
Fecha de fin: 31/12/99 1:00 |
||
![]() |
Módulo 6. Exposición oral pública del trabajo. |
Fecha de inicio:
1/04/20 0:00
Fecha de fin: 31/12/99 1:00 |
||
![]() |
Módulo Final - Evaluación |
Fecha de inicio:
1/04/20 0:00
Fecha de fin: 31/12/99 1:00 |