-
Certificado de Participación: «Diseño agronómico del riego localizado (7.ª edición)»Certificado de Participación: «Diseño agronómico del riego localizado (7.ª edición)»¿Cómo se consigue?
Se consigue cuando el alumno ha superado, al menos, un promedio del 75% de los módulos del curso. Este promedio se calcula dividiendo la suma del % obtenido en cada uno de los módulos, entre el número de módulos del curso. Reconoce la participación del alumno en el mismo. El certificado puede descargarse como un diploma en formato PDF y como un badge, que además, se muestra en la plataforma y puede exportarse a "Mozilla Open”
Descripción
El diseño agronómico es la primera de las fases de todo tipo de riego. En el presente curso pretendemos explicar cómo se realiza un óptimo diseño agronómico que sirva como base al diseño hidráulico, donde se detallen todos los aspectos fundamentales de éste, como las necesidades hídricas de las plantas, el nº de emisores por planta, separación entre emisores, intervalos entre riegos, tiempo de riego, etc.
Descripción de curso
El riego localizado consiste en la aplicación del agua a una parte del suelo en una zona próxima a raíz de la planta, utilizando bajos caudales de agua a una baja presión, mediante un número variable de puntos de emisión (emisores).
La primera fase del estudio para un óptimo uso eficiente del agua corresponde con el diseño agronómico donde se parte de una estimación de las necesidades de agua de la planta en función del lugar geográfico en el que nos encontremos y de la época del año y a partir de estas necesidades ir calculando cómo aplicamos el agua y en qué dosis y tiempos para alcanzar una máxima uniformidad y eficiencia del agua que utilicemos.
Lista módulos
![]() |
Módulo 0. Presentación | |||
![]() |
Módulo 1. Introducción al riego localizado. | |||
![]() |
Módulo 2. Necesidades de riego. | |||
![]() |
Módulo 3. Movimiento del agua en el suelo. | |||
![]() |
Módulo 4. Agronomía del riego. | |||
![]() |
Módulo 5. Programación del riego localizado. | |||
![]() |
Módulo 6. Ejemplo práctico del diseño agronómico en una parcela de árboles. |