Badges y certificados
El curso pretende sensibilizar sobre la temática de la seguridad clínica y abordar el origen y las principales estrategias que los diversos organismos internacionales están desarrollando. Entre algunas de ellas la identificación del paciente, comunicación efectiva, medicación, infecciones hospitalarias, etc.
-
Certificado de Participación: «La Seguridad del Paciente (6.ª edición)»Certificado de Participación: «La Seguridad del Paciente (6.ª edición)»¿Cómo se consigue?
Se consigue cuando el alumno ha superado, al menos, un promedio del 75% de los módulos del curso. Este promedio se calcula dividiendo la suma del % obtenido en cada uno de los módulos, entre el número de módulos del curso. Reconoce la participación del alumno en el mismo. El certificado puede descargarse como un diploma en formato PDF y como un badge, que además, se muestra en la plataforma y puede exportarse a "Mozilla Open”.
Descripción
El curso pretende sensibilizar sobre la temática de la seguridad clínica y abordar el origen y las principales estrategias que los diversos organismos internacionales están desarrollando. Entre algunas de ellas la identificación del paciente, comunicación efectiva, medicación, infecciones hospitalarias, etc.
-
Certificado de Superación: «La Seguridad del Paciente (6.ª edición)»Certificado de Superación: «La Seguridad del Paciente (6.ª edición)»¿Cómo se consigue?
Podrán obtener este certificado, previo pago de su coste, aquellos inscritos que lo soliciten y que hayan logrado el 100% de todos y cada uno de los módulos del curso. Se obtendrá el 100% de cada módulo cuando el usuario haya completado el 100% de las actividades obligatorias incluidas en el mismo.Este certificado reconoce la superación, con éxito, del curso. Puede descargarse como un diploma en formato PDF y como un badge, que además, se muestra en la plataforma y puede exportarse a "Mozilla Open Badges". El coste del certificado de superación de este curso es de 40 € (impuestos incluidos).
Descripción
El curso pretende sensibilizar sobre la temática de la seguridad clínica y abordar el origen y las principales estrategias que los diversos organismos internacionales están desarrollando. Entre algunas de ellas la identificación del paciente, comunicación efectiva, medicación, infecciones hospitalarias, etc.
Descripción de curso
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
La Seguridad del Paciente, también llamada Seguridad Clínica es un elemento esencial en la gestión de los servicios sanitarios. En la actualidad la asistencia sanitaria es cada día más efectiva pero también más compleja, lo que ha convertido la seguridad del paciente en una de las dimensiones de la calidad asistencial más valoradas tanto por los ciudadanos, como por los profesionales y gestores de los servicios sanitarios.
En la última década, diversos estudios realizados, han puesto de manifiesto la morbimortalidad de los efectos adversos, y por consiguiente el aumento del gasto sanitario. El curso pretende describir la importancia de la formación y creación de cultura de la seguridad clínica.
Módulos del curso
![]() |
Módulo 0: Presentación |
Fecha de inicio 15/06/2016 00:00 Fecha de fin 31/12/3000 01:00 |
||
![]() |
Módulo 1: La seguridad como elemento clave de la calidad asistencial |
Fecha de inicio 15/06/2016 00:00 Fecha de fin 31/12/3000 01:00 |
||
![]() |
Módulo 2: Origen de la seguridad clínica y estrategias |
Fecha de inicio 22/06/2016 00:00 Fecha de fin 31/12/3000 01:00 |
||
![]() |
Módulo 3: Identificación correcta de los pacientes |
Fecha de inicio 29/06/2016 00:00 Fecha de fin 31/12/3000 01:00 |
||
![]() |
Módulo 4: Comunicación efectiva |
Fecha de inicio 06/07/2016 00:00 Fecha de fin 31/12/3000 01:00 |
||
![]() |
Módulo 5: Errores de la medicación |
Fecha de inicio 13/07/2016 00:00 Fecha de fin 31/12/3000 01:00 |
||
![]() |
Módulo 6: Sitio quirúrgico, paciente equivocado y procedimiento quirúrgico |
Fecha de inicio 20/07/2016 00:00 Fecha de fin 31/12/3000 01:00 |
||
![]() |
Módulo 7: Infecciones adquiridas por la asistencia sanitaria |
Fecha de inicio 27/07/2016 00:00 Fecha de fin 31/12/3000 01:00 |
||
![]() |
Módulo 8: Prevención de caídas. |
Fecha de inicio 03/08/2016 00:00 Fecha de fin 31/12/3000 01:00 |
||
![]() |
Módulo 9: Prevención de la úlceras por presión. |
Fecha de inicio 10/08/2016 00:00 Fecha de fin 31/12/3000 01:00 |
||
![]() |
Módulo 10: Lavado de las manos |
Fecha de inicio 17/08/2016 00:00 Fecha de fin 31/12/3000 01:00 |