En estos momentos la funcionalidad no está disponible, inténtelo más tarde.
Descripción de curso
Este curso plantea un recorrido por los grandes maestros de la poesía hispánica a partir de dos de los períodos más importantes de la historia de la literatura española: los Siglos de Oro (ss. XVI y XVII) y la Edad Moderna (primera mitad del s. XX). Cada poeta se ubicará en su contexto cultural y tradición a la que pertenece, y se analizará una parte de su obra más representativa. Asimismo, se abordará la relevancia de los autores clásicos en la poesía del siglo XX, y se examinarán algunos de los aspectos teóricos más importantes de la lírica (la imagen poética, la simbología mística, el poema extenso no épico…), a través del ejemplo de los autores tratados.
De esta forma, la estructura del curso estará edificada alrededor de ocho nombres clave para la poesía hispánica: Garcilaso de la Vega, San Juan de la Cruz, Góngora, Quevedo, Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, Pablo Neruda, y Jorge Luis Borges.
Lista módulos
![]() |
Módulo 0. Presentación | |||
![]() |
Módulo 1. Introducción a la poesía de los Siglos de Oro: Garcilaso de la Ve | |||
![]() |
Módulo 3. Luis de Góngora: la invención de una lengua poética | |||
![]() |
Módulo 2. San Juan de la Cruz: inefabilidad y sensorialidad en la poesía mí | |||
![]() |
Módulo 4. Francisco de Quevedo: poesía amorosa, reflexión moral y parodia | |||
![]() |
Módulo 5. Rubén Darío: la irrupción de la musicalidad | |||
![]() |
Módulo 6. Juan Ramón Jiménez: del modernismo a la transcendencia panteísta | |||
![]() |
Módulo 7. Pablo Neruda: compromiso y vanguardia | |||
![]() |
Módulo 8. Jorge Luis Borges: de la biblioteca a la lectura infinita |