-
Certificado de Participación: «Navarra: Historia y cultura»Certificado de Participación: «Navarra: Historia y cultura»¿Cómo se consigue?
Se consigue cuando el alumno ha superado, al menos, un promedio del 75% de los módulos del curso. Este promedio se calcula dividiendo la suma del % obtenido en cada uno de los módulos, entre el número de módulos del curso. Reconoce la participación del alumno en el mismo. El certificado puede descargarse como un diploma en formato PDF y como un badge, que además, se muestra en la plataforma y puede exportarse a "Mozilla Open”
Descripción
Navarra: tierra llena de historia y apasionante cultura. Descubre las raíces del territorio navarro: su prehistoria y sus restos arqueológicos, el proceso de su romanización, su papel durante la Edad Media y la Reconquista, los cambios que ha experimentado en los últimos siglos, sus tradiciones, su marco geográfico y su inmenso patrimonio artístico. Todo ello te ayudará a entender con mayor profundidad lo que es hoy la Comunidad Foral de Navarra y apreciar de un modo más sublime sus riquezas culturales.
Descripción de curso
Gracias por tu interés. Aunque este MOOC ya se realizó, si te inscribes podrás acceder a los contenidos más importantes y a los vídeos. Sin embargo, no podrás realizar ninguna de las actividades ni te podrás certificar. Cuando esté disponible una nueva edición podrás inscribirte para que obtengas la experiencia completa de un MOOC de Miríadax.
El curso recorre la historia de Navarra a través de 10 módulos de estudio. Comenzaremos definiendo su marco territorial, sus características y peculiaridades geográficas y la historia de su marco jurídico. Abordaremos también los restos arqueológicos que se conservan de su Prehistoria e Historia Antigua. Pasando por su largo proceso de ocupación romana, llegaremos a la Edad Media y a la creación oficial del Reino de Navarra. Admiraremos el patrimonio de su periodo barroco y finalizaremos con el análisis de los cambios experimentados en los últimos siglos que han configurado la Navarra actual.
Lista módulos
![]() |
Módulo 1. El marco territorial, cultural y jurídico |
Fecha de inicio:
8/01/18 0:00
Fecha de fin: 31/12/99 13:00 |
||
![]() |
Módulo 2. Navarra en la encrucijada de la Prehistoria europea |
Fecha de inicio:
8/01/18 0:00
Fecha de fin: 31/12/99 13:00 |
||
![]() |
Módulo 3. Los Vascones y la integración de Navarra en la órbita de Roma |
Fecha de inicio:
15/01/18 0:00
Fecha de fin: 31/12/99 13:00 |
||
![]() |
Módulo 4. Cristianos contra musulmanes: La creación del reino de Navarra |
Fecha de inicio:
15/01/18 0:00
Fecha de fin: 31/12/99 13:00 |
||
![]() |
Módulo 5. La Baja Edad Media en Navarra (siglos XIV-XV) |
Fecha de inicio:
22/01/18 0:00
Fecha de fin: 31/12/99 13:00 |
||
![]() |
Módulo 6. La conquista de Navarra (1512-1521) |
Fecha de inicio:
22/01/18 0:00
Fecha de fin: 31/12/99 13:00 |
||
![]() |
Módulo 7. El siglo del Barroco |
Fecha de inicio:
29/01/18 0:00
Fecha de fin: 31/12/99 13:00 |
||
![]() |
Módulo 8. El siglo XVIII |
Fecha de inicio:
29/01/18 0:00
Fecha de fin: 31/12/99 13:00 |
||
![]() |
Módulo 9. Las transformaciones del siglo XIX |
Fecha de inicio:
5/02/18 0:00
Fecha de fin: 31/12/99 13:00 |
||
![]() |
Módulo 10. Los cambios del siglo XX |
Fecha de inicio:
5/02/18 0:00
Fecha de fin: 31/12/99 13:00 |