Comercio internacional (2.ª edición)
0,00€
Este curso ha sido desarrollado por CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, con el objetivo de que los estudiantes aprendan las herramientas básicas con las que entender mejor el comercio internacional. ¡Éste es tu curso!
Impartido por:
- Descripción
- Información adicional
- Valoraciones (0)
- Información del vendedor
- Más productos
Los estudiantes aprenderán las herramientas teóricas necesarias para entender por qué los países comercian entre sí, qué bienes intercambian, y quién se beneficia de este intercambio. Es decir, esta asignatura proporcionará al estudiante un conjunto de herramientas básicas con las que entender mejor el comercio internacional. Se estudiarán además las razones por las que los países pueden tener incentivos a restringir o reglamentar el comercio internacional, y las herramientas de política comercial que utilizan.
Duración: 120 horas de estudio (16 semanas)
Inicio: 30/08/2023
Final: 31/12/2023
La duración standard del curso es de 16 semanas pero se puede cursar intensivamente en un mes.
Conocimientos previos requeridos:
- Macroeconomía II
Contenidos
- Sesión 0 – Bienvenida
- Sesión 1 – Datos sobre la globalización y comercio internacional
- Sesión 2 – Ventaja comparativa en el modelo neoclásico a factores específicos
- Sesión 3 – El modelo Ricardiano (I)
- Sesión 4 – El modelo Ricardiano (II)
- Sesión 5 – El modelo Ricardiano (III)
- Sesión 6 – El modelo de Heckscher-Ohlin (I)
- Sesión 7 – El modelo de Heckscher-Ohlin (II)
- Sesión 8 – El modelo de Krugman (I)
- Sesión 9 – El modelo de Krugman (II)
- Sesión 10 – El modelo de Melitz (I)
- Sesión 11 – El modelo de Melitz (II)
- Sesión 12 – Exportaciones e IED, evidencia empírica
- Sesión 13 – Herramientas de política comercial (I)
- Sesión 14 – Herramientas de política comercial (II)
- Examen Final
Docentes
![]() |
Manuel García Santana
Assistant Professor de la Universidad Pompeu Fabra (España), desde 2015. Desde 2012, Doctor en Economía por el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI, España), y Master en Economía y Finanzas por la misma institución. Ha visitado la Université Libre de Bruxelles, ECARES; la Cowles Foundation en Yale University, el Federal Reserve Bank of St. Louis; el Federal Reserve Bank of Minneapolis; la School of Foreign Services en Qatar, Georgetown University, y la University of Minnesota. Ha sido Peter B. Kenen Fellow en la International Economic Section (IES), Princeton University. Su área de especialización es el comercio internacional y en dicha área ha publicado en las revistas más prestigiosas tales como Econometrica, American Economic Review, Journal of Financial Economics, Journal of the European Economic Association, International Economic Review, y Journal of Monetary Economics, entre otras. |
Información adicional
Modalidad | MOOC |
---|
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Información del vendedor
- Nombre de la tienda: CAF-Banco de Desarrollo de América Latina
- Vendedor: CAF-Banco de Desarrollo de América Latina
- 4.77 de puntuación de 125 reseñas
Valoraciones
No hay valoraciones aún.