Economía Ambiental y Finanzas Sostenibles
0,00€
El curso en línea ha sido desarrollado por CAF en alianza con la Universidad de Montevideo –Uruguay con el fin de proporcionar a los participantes, herramientas que les permita el abordaje de los temas de la Economía Ambiental y de las Finanzas Sostenibles.
Impartido por:
- Descripción
- Valoraciones (0)
- Información del vendedor
- Más productos
El curso ha sido desarrollado por CAF en alianza con la Universidad de Montevideo con el fin de proporcionar herramientas a los participantes que les permita el abordaje de los temas de la Economía Ambiental y de las Finanzas Sostenibles, así como soluciones que se proponen en el campo práctico de las finanzas, conjuntamente con un estudio de la oferta y demanda de instrumentos financieros para atender la temática planteada. El estudiante se formará en estos de temas con una combinación de la visión académica y de las experiencias prácticas en la región.
La inscripción del curso te permite visualizar el contenido de forma gratuita y realizar las actividades de evaluación.
Duración: 28 horas de estudio
Inicio: 04 de octubre de 2023
Final: 31 de diciembre de 2023
Público objetivo:
Este curso está dirigido a personas interesadas en la problemática ambiental y en el nuevo paradigma de las Finanzas que incluye no sólo el capital financiero sino también el capital social y medioambiental. Dirigido principalmente a especialistas en la toma de decisiones de inversión y financiamiento relacionadas con la temática social y medioambiental, las inversiones de impacto y las políticas públicas relacionadas con esta temática.
Conocimientos previos recomendados:
- Haber realizado y superado los estudios de educación secundaria.
- Tener conocimientos básicos en economía.
Objetivos del curso:
Objetivo general
Abordar los temas de la Economía Ambiental y de las Finanzas Sostenibles con una combinación de la visión académica y de las experiencias prácticas en la región.
Objetivos específicos:
• Los problemas de la contaminación ambiental y la sobre-explotación de recursos naturales desde un punto de vista económico.
• Las Finanzas Sostenibles como el nuevo paradigma de las Finanzas, evolucionando desde enfoques anteriores como el tradicional y el comportamental. El concepto de sostenibilidad y su inclusión en las decisiones financieras, considerando una concepción holística del capital
• Las funciones que cumple el sistema financiero y su relevancia a efectos de promover y financiar la sostenibilidad, así como la importancia del gobierno corporativo
• Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los objetivos específicos y las métricas para su evaluación
• Diversas categorías de inversión y las características específicas de los instrumentos de financiamiento utilizados para llevar adelante inversiones de impacto e inversiones que consideran temas ASG
• La necesidad de realizar innovaciones para alcanzar objetivos sociales y medioambientales. Se expondrán las soluciones que se proponen en el campo práctico de las finanzas, y se complementarán con casos de éxito y experiencias en América Latina, de las cuales se desprenden lecciones, necesidades y desafíos para los países de América Latina y el Caribe.
Contenidos
- Módulo 1: Fundamentos económicos de la política pública para el manejo de los recursos naturales
– Capítulo 1 – Motivación: cambio climático.
– Capítulo 2 – ¿Por qué fallamos en conservar nuestros recursos naturales? el enfoque económico.
– Capítulo 3 – Herramientas analíticas.
– Capítulo 4 – Fundamentos económicos de la política pública ambiental. - Módulo 2: Finanzas sostenibles
– Capítulo 1 – Finanzas y sostenibilidad.
– Capítulo 2 – El sistema financiero y la sostenibilidad.
– Capítulo 3 – Gobierno corporativo.
– Capítulo 4 – Evaluando la sostenibilidad. - Módulo 3: Inversiones e instrumentos de financiamiento sostenible
– Capítulo 1 – Inversiones de impacto e inversiones asg.
– Capítulo 2 – Financiamiento de la innovación. - Módulo 4: consideraciones prácticas en países en desarrollo
– Capítulo 1 – Análisis de casos de América Latina.
Docente
![]() |
Marcelo Caffera
Es Doctor en Economía Ambiental por la Universidad de Massachusetts. Es Profesor y director de la Licenciatura en Economía de la Universidad de Montevideo. Sus investigaciones se han publicado en las revistas más importantes de su campo (Journal of Environmental Economics and Management, Environmental and Resource Economics, Environment and Development Economics, Environmental Economics and Policy Studies), así como en revistas de economía y salud (Environmental |
![]() |
Margarita Roldós Reconocida experta financiera, con una vasta trayectoria académica y profesional, tanto en Uruguay como en el exterior. Su dominio del área, desde las finanzas corporativas y sostenibles hasta los mercados financieros (incluyendo temáticas diversas como regulación y gestión de riesgos) la han llevado a ocupar la máxima posición de su campo en la Universidad de la República (Uruguay), y a participar en la elaboración de proyectos de ley en asesorías de relevancia nacional. |
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Información del vendedor
- Nombre de la tienda: CAF-Banco de Desarrollo de América Latina
- Vendedor: CAF-Banco de Desarrollo de América Latina
- 4.76 de puntuación de 143 reseñas
Valoraciones
No hay valoraciones aún.