Planificación y diseño de proyectos de infraestructura educativa (3.ª edición)
0,00€
El curso contribuirá al fortalecimiento institucional de organismos ejecutores de proyectos educativos actuales y futuros a través de herramientas, casos prácticos y testimonios en el ámbito de la planificación, tanto del diseño como de la gestión de proyectos de infraestructura educativa. Este material vinculará estrechamente a la infraestructura con la política educativa y los resultados que se quieren alcanzar, no sólo a nivel de ampliación de cobertura sino de calidad de los aprendizajes.
¡Este es el curso que buscabas!
Impartido por:
- Descripción
- Valoraciones (0)
- Información del vendedor
- Más productos
Este curso está diseñado para fortalecer las capacidades de los cuadros técnicos para la planificación, diseño y seguimiento de proyectos de infraestructura educativa. El curso ofrece una visión general del estado del arte en diseño y planificación de proyectos de infraestructura educativa en la región a partir de la revisión de proyectos, programas, normativa, con énfasis en casos de éxito. Además, aporta elementos clave para planificar a partir de diseños innovadores en infraestructura educativa, a través del análisis, definición y profundización de las variables importantes para el diseño constructivo. Por último, ayuda al desarrollo de competencias en las dimensiones relevantes para la planificación y gestión de proyectos de infraestructura educativa.
La inscripción del curso te permite visualizar el contenido de forma gratuita y realizar las actividades de evaluación.
La adquisición del Certificado de Superación será opcional y la tendrás disponible dentro del curso.
Duración: 30 horas de estudio ( 5 semanas)
Inicio: 25 de octubre de 2023
Fin: 31 de diciembre de 2023
Destinatarios: El curso está dirigido a técnicos medios de ministerios de educación, ministerios de obras públicas, secretarías de educación y/u obras públicas a nivel de gobiernos subnacionales. El curso busca apoyar a los actores del sector público, ejecutores y gerentes de programas en la formulación de acciones de infraestructura educativa, desde su inicio hasta la producción del proyecto ejecutivo.
Contenidos
Módulo 1: Contexto y oportunidad
Revisión del modelo de administración del sistema educativo; el objetivo general y el contexto de implementación; la población objetivo; y la topografía educativa. Lo recabado durante esta contextualización resultará útil para definir la escala del proyecto, y en consecuencia tomar las previsiones de la estructura organizacional, tema sobre el que se profundizará en el siguiente módulo.
Módulo 2: Identificación
Identificar implica recolectar, relevar, procesar y analizar información del sistema educativo y los recursos disponibles tomando en cuenta la dimensión territorial. La información recogida durante todo este proceso debe ser: sistematizada, relevante, precisa y clara. Producto de esta actividad se obtiene, por un lado, la lista ponderada de necesidades identificadas y caracterizadas de la cual se desprende la ficha identificadora del perfil de proyecto (F.I.P.P.) y, por otro lado, el banco de terrenos.
Módulo 3: Elegibilidad
El objetivo de este módulo es cómo obtener el apto técnico a las condiciones de elegibilidad de los proyectos. Es el documento formal que valida e institucionaliza el cumplimiento a los requisitos establecidos en el diseño del programa. Su cumplimiento, desencadena el cronograma de realización de los proyectos ejecutivos.
Módulo 4: Proyecto ejecutivo
A partir de los resultados obtenidos previamente en la etapa de identificación de las necesidades, sumado a la determinación de un terreno disponible o una infraestructura existente sobre la que intervenir, habiendo verificado las condiciones de elegibilidad, y con la definición de un programa de necesidades que fuera verificado en el anteproyecto elegible, se está en condiciones de proceder elaborar los diseños o proyecto arquitectónico y a conformar el proyecto ejecutivo.
Módulo 5: Conclusiones (Checklist)
Analiza un modelo de enunciación programática orientando a la definición de criterios proyectuales para el edificio escolar, y la importancia de una documentación completa, precisa y exhaustiva.
Módulo 6: Cierre
Consideraciones finales, bibliografía, normativas y guías.
Objetivos:
El curso fortalecerá las capacidades de los cuadros técnicos para la planificación, diseño y seguimiento de proyectos de infraestructura educativa
Proponemos un modelo de formulación de proyectos que ofrece herramientas para dar respuesta a las demandas de las políticas públicas de infraestructura educativa, haciendo foco en la educación general, sus niveles y algunas de sus modalidades. Para ello se profundizará en los pasos del ciclo de proyecto que componen las etapas de formulación: 1) identificación; 2) elegibilidad, y 3) proyectos ejecutivos. El curso, además, incluye reflexiones, recomendaciones y ejemplos de utilidad al momento de iniciar una operación.
Docentes:
![]() |
Dinorah Singer
Ejecutiva Principal, Dirección de Proyectos de Desarrollo Social y Humano de la Vicepresidencia Corporativa de Programación Estratégica de CAF. Experta en educación en CAF -Banco de Desarrollo de América Latina, donde forma parte del equipo de gestión de conocimiento de educación y administra proyectos de desarrollo social y humano. Tiene experiencia en la definición e implementación de proyectos de inclusión socio-productiva y en programas de desarrollo de habilidades no cognitivas en niños y adolescentes. Dinorah es economista de la Universidad Central de Venezuela y Magíster en Políticas Públicas del Instituto de Estudios Superiores en Administración, IESA.. |
![]() |
Andrea Bardone,
Es arquitecta especializada en Políticas Educativas en la Universidad Di Tella gracias a la beca PROFOR del ministerio de educación de la Nación Argentina. Acumula, más de 20 años de experiencia al frente de equipos de trabajo en el sector público y como consultora en organismos multilaterales de préstamo. En la actividad privada, coordinando grupos de desarrollo de proyectos y planes estratégicos para arquitectura educativa de todos los niveles. Ha sido invitada como especialista a numerosos foros de discusión acerca de la arquitectura educativa y ha publicado artículos sobre la temática. Actualmente se desempeña como Directora de Proyectos de la Dirección General de Cultura y Educación de la Pcia. de Buenos Aires, el sistema educativo más grande de su país. Al frente de 8 departamentos con cerca de 200 profesionales a su cargo, gerencia y conduce la producción de los proyectos de arquitectura escolar pública de las 135 jurisdicciones que conforman la provincia. |
![]() |
Gustavo Mossayebeh
Graduado como arquitecto de la FADU UBA desempeña en las áreas del diseño arquitectónico, planeamiento estratégico, planificación de recursos físicos educativos, los sistemas de información y su gestión estratégica para su gerenciamiento. Actualmente se desempeña como Coordinador Ejecutivo de la Unidad de Infraestructura para la Ciencia, Programa Federal Construir Ciencia del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación del Gobierno de Argentina. En el marco de los organismos multilaterales de crédito, BID y CAF se desempeñó como consultor externo especialista en Programas y Proyectos para el desarrollo. En el sector público se desempeñó como consultor responsable en la identificación, formulación, coordinación de proyectos y/o equipos de trabajos transdisciplinarios. Como Arquitecto especialista en Infraestructura Educativa y Proyect Management ha liderado el diseño de más de 80 edificios educativos para la educación básica y la educación universitaria, todos ellos hoy construidos y en funcionamiento. En el ámbito académico en la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires ha participado de distintas instancias en áreas vinculadas a la Investigación y Docencia curricular y extra-curricular por más de 25 años. |
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Información del vendedor
- Nombre de la tienda: CAF-Banco de Desarrollo de América Latina
- Vendedor: CAF-Banco de Desarrollo de América Latina
- 4.76 de puntuación de 143 reseñas
Valoraciones
No hay valoraciones aún.